Nombre de la materia |
Administración empresarial. |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
5 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Ninguno |
Propósito |
|
Describe los procesos administrativos, financieros y contables, así como determina costos, elabora presupuestos de bienes y servicios, de igual forma distingue la relación que existe entre las diferentes áreas empresariales para su mejor desempeño ya que aplica las diferentes herramientas en la mejora de la administración de procesos productivos para bienes y servicios. |
|
Competencias a desarrollar |
|
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos. B3. Aplica la planeación, la organización, la ejecución y el control en su ejercicio laboral. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. G1. Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como la realización de proyectos. G6. Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específico. G8. Incluye en sus habilidades y conocimientos los recursos necesarios para ser emprendedor exitoso en su ámbito profesional. |
|
Resumen de contenidos |
|
1. Evolución de la administración. 2. Proceso administrativo (planeación, organización, dirección, control, auditoria). 3. Administración estratégica (misión, visión, objetivo empresarial, código de ética, valores empresariales, FODA). 4. Administración financiera (su función en el siglo XXI, riesgos de inversión, ética en los negocios). 5. Ingeniería económica (su función, valor del dinero en el tiempo, intereses, retorno de inversión). 6. Contabilidad (su función, capital, activo, pasivo, balance general, estado de resultados, cuentas principales, SAP). 7. Costos y presupuestos (clasificación y determinación general de costos y elaboración de presupuestos anuales) 8. Mercadotecnia (su función, las cuatro P's, ley de oferta y demanda, campañas promocionales). 9. El gerente y la empresa (interacción intra y extra empresa). 10. Sistemas de gestión de procesos productivos. 11. Mantenimiento productivo total (MPT). 12. Cambio rápido de modelo (SMED). 13. Kanban. 14. Justo en tiempo (JIT). 15. Manufactura esbelta - Lean Manufacturing. |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Presentación por el docente (1-10). Presentación por alumnos (11-15). |
|
Evaluación de la materia |
|
Exámenes 60%. Tareas y presentaciones 20%. Proyecto (elaboración de presupuesto para producto y servicio) 20%. |
|
Referencia bibliográfica |
|
Besley S. 2001, Fundamentos de administración financiara, Doceava Edición, Editorial Mc. Graw Hill. Gitman L. J. 2000, Administración financiera básica. Editorial Harla. Lara E. F., 2003, Primer curso de contabilidad. Editorial Trillas. |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
- Curso Herramientas Moleculares Aplicadas en la Agricultura
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
CONVOCATORIAS
- Resultados Olimpiada Estatal Química 2025
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
4to. Semestre QFB - Administración Empresarial
Índice del artículo
Página 10 de 11