Nombre de la materia |
Laboratorio de química orgánica III |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
4 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Ninguno |
Propósito |
|
Reproduce los diferentes tipos de reacciones de síntesis de compuestos orgánicos (halogenuros de alquilo, alquenos y alquinos, alcoholes, aldehídos y cetonas, éteres y epóxidos) y explica los posibles mecanismos de reacción. Compara las síntesis convencionales con las de la química verde y la química orgánica con un enfoque ecológico. Identifica los compuestos orgánicos sintetizados de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas. |
|
Competencias a desarrollar |
|
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos. B7. Demuestra su compromiso con el medio ambiente y socio-cultural, respetando la diversidad y la multiculturalidad. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. G1. Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación en el área de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos. G6. Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica. |
|
Resumen de contenidos |
|
1. Síntesis de compuestos orgánicos por condensación aldólica por métodos alternativos empleando ultrasonido y biocatalizadores. 2. Síntesis y propiedades de ácidos carboxílicos por medio de microondas convencional. 3. Síntesis de derivados de fenoles y sus propiedades por medio de un sistema en fase sólida. Reacciones de sustitución nucleofílica aromática. 4. Propiedades e identificación de la aminas, Acetilación asistida por microondas. Síntesis de compuestos diazo. Identificación de los tipos de aminas. 5. Síntesis de heterocíclicos por métodos alternativos con propiedades termocromicas, solvatocromicas y quimioflorescentes. 6. Elaboración de polímetros sintéticos y biopolimeros. Evaluación de sus propiedades físicas y químicas. 7. Desarrollo de experimentos basados en la química sustentable. Síntesis secuenciales 8. Experimentos de innovación y aplicación de la química orgánica. |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Desarrollo de conocimientos previos. Realización de prácticas. Discusión de resultados. |
|
Evaluación de la materia |
|
Buenas prácticas de laboratorio. Reportes. Participación en sesión. Examen teórico-práctico. Desarrollo de un proyecto innovador. |
|
Referencia bibliográfica |
|
Doxxe K. 2003. Química Verde, Experimentos de Laboratorio para un Curso Universitario de Química. Única Edición, American Chemical Society. Avila-Zlirraga J.G., García-Manrique. 2001. Química Orgánica, Experimentos con un enfoque Ecológico. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. UNAM. Klein D. 2013. Organic Chemistry. Second ed. Wiley. Katritzky A. y col. 2010. Handbook of heterocyclic chemistry. Third edition. Elsevier. Netherlands. |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
- Curso Herramientas Moleculares Aplicadas en la Agricultura
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
CONVOCATORIAS
- Resultados Olimpiada Estatal Química 2025
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
4to. Semestre QFB - Laboratorio de química orgánica III
Índice del artículo
Página 5 de 11