Un Cuerpo Académico (CA) es un conjunto de profesores-investigadores que comparten una o más líneas de estudio, cuyos objetivos y metas están destinados a la generación y/o aplicación de nuevos conocimientos. Además, por el alto grado de especialización que alcanzan en conjunto al ejercer la docencia, logran una educación de buena calidad. Los cuerpos académicos sustentan las funciones académicas institucionales y contribuyen a integrar el sistema de educación superior del país.
Los CA constituyen un sustento indispensable para la formación de profesionales y expertos. Dada la investigación que realizan, son un instrumento de profesionalización del profesorado y de su permanente actualización, por lo tanto, favorecen una plataforma sólida para enfrentar el futuro cada vez más exigente en la formación de capital humano, situación que les permite erigirse como las células de la academia y representar a las masas críticas en las diferentes áreas del conocimiento que regulan la vida académica de las Instituciones de Educación Superior.
En la Facultad de Química existen nueve cuerpos académicos, todos ellos consolidados:
CLAVE |
NOMBRE |
GRADO |
VIGENCIA |
RESPONSABLE |
UAQ-CA-86 |
BIOTECNOLOGÍA |
CONSOLIDADO |
16/12/2020-15/12/2025 |
DRA. SILVIA LORENA AMAYA LLANO |
UAQ-CA-84 |
INOCUIDAD MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS FERMENTADAS |
CONSOLIDADO |
16/12/2020-15/12/2025 |
DRA. MONTSERRAT HERNÁNDEZ ITURRIAGA |
UAQ-CA-89 |
INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO Y ALIMENTICIO |
CONSOLIDADO |
16/12/2020-15/12/2025 |
DRA. MARÍA ALEJANDRA ROJAS MOLINA |
UAQ-CA-90 |
NUTRACÉUTICOS |
CONSOLIDADO |
16/12/2020-15/12/2025 |
DRA. MA GUADALUPE FLAVIA LOARCA PIÑA |
UAQ-CA-85 |
QUÍMICO-BIOLÓGICO |
CONSOLIDADO |
16/12/2020-15/12/2025 |
DRA. LAURA CRISTINA BERUMEN SEGURA |
UAQ-CA-146 |
ENFERMEDADES METABÓLICAS |
CONSOLIDADO |
16/12/2020-15/12/2025 |
DRA. ROSALÍA REYNOSO CAMACHO |
UAQ-CA-83 |
IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD |
CONSOLIDADO |
15/03/2024-14/03/2029 |
DR. VÍCTOR PEREZ MORENO |
UAQ-CA-132 |
TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA PROMOVER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA |
CONSOLIDADO |
15/12/2021 - 14/12/2024 |
DR. EDMUNDO MERCADO SILVA |
UAQ-CA-106 |
MATERIALES AVANZADOS |
CONSOLIDADO |
09/07/2019 - 09/07/2024 |
DR. FRANCISCO DE MOURE FLORES |
BIOTECNOLOGÍA
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
BIOTECNOLOGÍA |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-86 |
Año de registro |
2010 |
Vigencia |
16/12/2020-15/12/2025 |
Área |
Ingeniería y Tecnología |
Disciplina |
BIOTECNOLOGÍA |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Producción y/o optimización de productos biotecnológicos. |
Optimización y/o innovación de procesos y productos biotecnológicos sustentables con propiedades bioquímicas, biológicas, sensoriales y nutracéuticas que propicien un eficiente manejo y procesamiento de alimentos mediante el uso de técnicas bioquímicas, moleculares y estadísticas. |
Integrantes del Cuerpo Académico:
Dra. Silvia Lorena Amaya Llano (Líder del CA)
Dra. Lucía Guadalupe Abadía García
Dr. Aldo Amaro Reyes
Dr. Jorge Noel Gracida Rodríguez
Dra. Beneranda Murúa Pagola
Invitados del Cuerpo Académico:
Dra. Monserrat Escamilla García
Dra. Evelyn Zamudio Pérez
IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-83 |
Año de registro |
2010 |
Vigencia |
15/03/2024-14/03/2029 |
Área |
Ciencias Naturales y Exactas |
Disciplina |
AMBIENTAL |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
PÉREZ MORENO VÍCTOR |
Remediación ambiental |
CAMPOS GUILLÉN JUAN |
Ecología Microbiana |
RAMOS LOPEZ MIGUEL ANGEL |
Sustentabilidad, insectos, plantas |
INOCUIDAD MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS FERMENTADAS
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
INOCUIDAD MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-84 |
Año de registro |
2010 |
Vigencia |
16/12/2020-15/12/2025 |
Área |
Ciencias Naturales y Exactas |
Disciplina |
MICROBIOLOGÍA |
Descripción |
Evaluación de procesos microbianos asociados a la gestión de la inocuidad, la calidad y la vida útil de alimentos y bebidas fermentadas durante su producción, procesamiento y comercialización. |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Evaluación y gestión de riesgos microbianos asociados al consumo de alimentos en el continuo del campo de la mesa. |
Identificación de fuentes y mecanismos de contaminación microbiana durante el cultivo, procesamiento y consumo de frutas y hortalizas. Aplicación de modelos matemáticos para la estimación de parámetros de crecimientos microbiano en alimentos. Implementacion de métodos modernos (incuidas técnicas moleculares) para el estudio de los microorganismos en los alimentos. |
Control y aseguramiento de la frescura e inocuidad en la producción y comercio de alimentos. |
Evaluación del impacto en la inocuidad de nuevas tecnologías en el procesamientos de alimentos. Evaluación de medidas de control microbiano durante el procesamiento de alimentos: procesos de higienización, tratamientos térmicos y aplicación de conservadores químicos. |
Selección, caracterización y aplicación de microorganismos para el control biológico de enfermedades en cosechas y en la elaboración de bebidas fermentadas. |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
HERNÁNDEZ ITURRIAGA MONTSERRAT |
Control biológico y genético de enfermedades en poscosecha. |
Control y aseguramiento de la frescura e inocuidad en la producción y comercio de alimentos. |
|
Evaluación y gestión de riesgos microbianos asociados al consumo de alimentos en el continuo del campo de la mesa. |
|
ARVIZU MEDRANO SOFÍA MARÍA |
Control y aseguramiento de la frescura e inocuidad en la producción y comercio de alimentos. |
Evaluación y gestión de riesgos microbianos asociados al consumo de alimentos en el continuo del campo de la mesa. |
|
PACHECO AGUILAR JUAN RAMIRO |
Control y aseguramiento de la frescura e inocuidad en la producción y comercio de alimentos. |
Control biológico y genético de enfermedades en poscosecha. |
Colaboradores del Cuerpo Académico:
Godínez Oviedo Angélica
Miranda Castilleja Dalia Elizabeth
INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO Y ALIMENTICIO
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES DE INTERÉS FARMACÉUTICO Y ALIMENTICIO |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-89 |
Año de registro |
2010 |
Vigencia |
16/12/2020-15/12/2025 |
Área |
Ciencias Naturales y Exactas |
Disciplina |
BIOQUÍMICA |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Investigación química, bioquímica, farmacológica y nutrimental de productos naturales de interés farmacéutico y alimenticio. |
Determinación de la actividad farmacológica y el valor nutrimental de productos naturales de interés farmacéutico y alimenticio y caracterización química y farmacológica de sus principios activos. |
MIEMBROS DEL CUERPO ACADÉMICO
ROJAS MOLINA MARÍA ALEJANDRA
ROJAS MOLINA JUANA ISELA
IBARRA ALVARADO CESAR
BAH MAMADOU MOUSTAPHA
GARCIA ARREDONDO JOSE ALEJANDRO
MATERIALES AVANZADOS
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
MATERIALES AVANZADOS |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-106 |
Año de registro |
2012 |
Vigencia |
09/07/2019 - 09/07/2024 (En evaluación) |
Área |
Ingeniería y Tecnología |
Disciplina |
TECNOLOGÍA |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Materiales Avanzados |
Obtención, caracterización y aplicación de nuevos materiales. |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
DE MOURE FLORES FRANCISCO JAVIER |
Materiales Avanzados |
SANTOS CRUZ JOSÉ |
Materiales Avanzados |
MAYEN HERNANDEZ SANDRA ANDREA |
Materiales Avanzados |
SOSA DOMÍNGUEZ ADRIAN |
Materiales Avanzados |
Colaboradores:
Rasu Chettiar Jayalakshmi Aruna Devi
Pérez García Claudia Elena
López Díaz Dulce Celeste
De Lira Flores Julio Armando
Marasamy Sampooranam Latha
NUTRACÉUTICOS
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
NUTRACÉUTICOS |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-90 |
Año de registro |
2010 |
Vigencia |
16/12/2020-15/12/2025 |
Área |
Ciencias Naturales y Exactas |
Disciplina |
QUÍMICA DE ALIMENTOS |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
LOARCA PIÑA MA GUADALUPE |
Alimentos y plantas nutracéuticas |
Desarrollo de nuevos productos con potencial nutracéutico. |
|
Evaluación biológica de alimentos, productos naturales y sus compuestos |
|
MENDOZA DIAZ SANDRA OLIMPIA |
Alimentos y plantas nutracéuticas |
Desarrollo de nuevos productos con potencial nutracéutico. |
|
Evaluación biológica de alimentos, productos naturales y sus compuestos |
|
CAMPOS VEGA ROCIO |
Alimentos y plantas nutracéuticas |
Evaluación biológica de alimentos, productos naturales y sus compuestos |
|
Desarrollo de nuevos productos con potencial nutracéutico. |
|
GAYTAN MARTINEZ MARCELA |
Alimentos y plantas nutracéuticas |
Desarrollo de nuevos productos con potencial nutracéutico. |
|
Dieta y salud en la población |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Alimentos y plantas nutracéuticas |
Identificación y caracterización de compuestos biactivos presentes en alimentos y productos naturales |
Evaluación biológica de alimentos, productos naturales y sus compuestos |
Evaluación in vitro e in vivo de alimentos, productos naturales y/o sus compuestos con potencial para la prevención y/o control de enfermedades crónico degenerativas |
Desarrollo de nuevos productos con potencial nutracéutico. |
Desarrollo y elaboración de productos nutracéuticos. |
Dieta y salud en la población |
Estudio de la asociación de los alimentos con la prevención y/o control de enfermedades crónico degenerativas |
QUÍMICO-BIOLÓGICO
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
QUÍMICO-BIOLÓGICO |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-85 |
Año de registro |
2010 |
Vigencia |
16/12/2020-15/12/2025 |
Área |
Ciencias de la Salud |
Disciplina |
Salud |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Modulación reostática de la expresión de moléculas con actividad fisiológica. |
Proteómica y genómica de moléculas con actividad fisiológica. |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
BERUMEN SEGURA LAURA CRISTINA |
Modulación reostática de la expresión de moléculas con actividad fisiológica. |
RODRÍGUEZ DE LEÓN ELOY |
Modulación reostática de la expresión de moléculas con actividad fisiológica. |
ESCOBAR CABRERA JESICA ESTHER |
Modulación reostática de la expresión de moléculas con actividad fisiológica. |
Colaboradores UAQ:
Guadalupe García Alcocer
Alicia Irasema Mendieta Trejo
Colaboradores externos:
Ataulfo Martínez Torres
Martín García Servín
Paulina Moreno Layseca
TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA PROMOVER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
Tecnologías Emergentes para Promover la Seguridad Alimentaria |
Grado de consolidación |
Consolidado |
Clave |
UAQ-CA-132 |
Año de registro |
2016 |
Vigencia |
15/12/2021 - 14/12/2024 (En evaluación) |
Área |
Ingeniería y Tecnología |
Disciplina |
MANEJO POST COSECHA |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA POSCOSECHA DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS |
ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE RESPUESTA AL ESTRÉS BIÓTICO Y ABIÓTICO. EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS DE CALIDADA DURANTE LA VIDA POSCOSECHA. GENERACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE IMPORTANCIA EN ALIMENTACIÓN HUMANA. |
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS POSCOSECHA DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS |
MODERNIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE MANEJO EN FRESCO Y PROCESADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. |
Estudios Moleculares del Microbioma de Productos Frescos. |
La LGAC de Estudios Moleculares del Microbiana de Productos Frescos se enfocará a elucidar los mecanismos celulares responsables de la interacción de los alimentos frescos con su microbiana. El uso de herramientas transcriptómicas, proteómicas, metabolómicas y metagenómicas nos permitirán entender los procesos biológicos responsables del deterioro de productos frescos y el establecimiento de microorganismos patógenos. Esta información será fundamental para desarrollar, mejorar e implementar tecnologías emergentes encaminadas a disminuir el desperdicio de alimentos en estado fresco. |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
MERCADO SILVA EDMUNDO MATEO |
Estudios de efectos y mecanismo de acción del estrés abiótico y biológico en la conservación de frutas y hortalizas frescas. |
VAZQUEZ BARRIOS MA. ESTELA |
Estudios de los procesos de transformación de productos de frutas y hortalizas y su conservación. |
NAVA MORALES GERARDO MANUEL |
Estudios Moleculares del microbioma de productos frescos. |
Colaboradores |
LGAC |
LIRA DE LEÓN KARLA ISABEL |
Estudios del microbioma en productos frescos. |
FLORES SOSA ÁNGEL RAMÓN |
Estudios de los mecanismos de acción de los factores de estrés abiótico y bioticos en la conservación de frutas y hortalizas frescas.
|
ENFERMEDADES METABÓLICAS
Datos generales |
|
Nombre del cuerpo académico |
ENFERMEDADES METABÓLICAS |
Grado de consolidación |
Consolidado |
IES |
Universidad Autónoma de Querétaro |
Año de registro |
2020 |
Vigencia |
16/12/2020-15/12/2025 |
Área |
Disciplina |
Ciencias Naturales y Exactas |
BIOQUÍMICA |
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva el cuerpo académico |
|
Nombre de la línea |
Descripción |
Prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas |
El cuerpo académico de enfermedades metabólicas tiene como finalidad la prevención y el manejo de enfermedades metabólicas. Nuestro propósito es la búsqueda de biomarcadores de diagnóstico oportuno y la identificación de mecanismos moleculares asociados a la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas. Nuestros objetivos incluyen identificar metabolitos primarios y proteínas en muestras biológicas relacionadas con el diagnóstico de estas patologías; evaluar el efecto de compuestos bioactivos, extractos vegetales, ingredientes funcionales, suplementos y productos alimentarios desarrollados para el tratamiento de enfermedades metabólicas; así como, profundizar en los mecanismos asociados a la protección utilizando herramientas ómicas y con ello proponer biomarcadores potenciales de diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas de alta prevalencia en México. |
Miembros del cuerpo académico y línea(s) de generación y/o aplicación del conocimiento que cultiva en el cuerpo |
|
Nombre del miembro |
LGAC |
REYNOSO CAMACHO ROSALIA |
Prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas |
PEREZ RAMIREZ IZA FERNANDA |
Prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas |
RAMOS GÓMEZ MINERVA |
Prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas |