Nombre de la materia |
Bioquímica II |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
5 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Bioquímica I |
Propósito |
|
Reconoce los conceptos y herramientas básicas para entender el funcionamiento a través del cual se lleva a cabo la síntesis y degradación de biomoléculas, bioenergética, describe la interrelación que existe entre las diferentes rutas metabólicas y el control de las mismas. |
|
Competencias a desarrollar |
|
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos. B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. |
|
Resumen de contenidos |
|
1. Introducción al metabolismo. 2. Bioenergética. 3. Degradación, biosíntesis y regulación del metabolismo de carbohidratos. 4. Ciclo del ácido cítrico. 5. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa. 6. Metabolismo de lípidos 7. Metabolismo de las lipoproteínas y del colesterol 8. Metabolismo de aminoácidos. 9. Biosíntesis y degradación de nucleótidos. 10. Integración y regulación hormonal del metabolismo de mamíferos |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Presentación por el maestro. Presentación del alumno. Estudio de problemas y casos Discusión de artículos |
|
Evaluación de la materia |
|
Exámenes Presentación de artículos científicos. Desarrollo de un proyecto de investigación. |
|
Referencia bibliográfica |
|
Nelson Cox. 2000. Lehninger Principles of Biochemistry. Ed. Worth Publishers. Third Edition Voet and Voet. 2001. Biochemistry. Ed. John Wiley and Sons (WIE). Third Edition Mathews C. K., et al. 1999. Biochemistry. Benjamin Cummings. Third Edition |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
- Curso Herramientas Moleculares Aplicadas en la Agricultura
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
CONVOCATORIAS
- Resultados Olimpiada Estatal Química 2025
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
4to. Semestre QFB - Bioquímica II
Índice del artículo
Página 8 de 11