Nombre de la materia |
Laboratorio de Parasitología |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
4 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Ninguna |
Objetivo General |
|
Aplica los métodos de Diagnóstico de las Parasitosis, principalmente las de Parásitos Gastrointestinales, integra conocimientos para la realización de proyectos enfocados a resultados con fines epidemiológicos . |
|
Competencias a desarrollar |
|
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos. B4. Utiliza la comunicación oral y escrita de manera eficaz y eficiente en español y en un segundo idioma. B5. Establece la crítica y la autocrítica para la mejora continua. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. G1. Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación en el área de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos. G5. Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma, orientado a resultados, con toma de decisiones, uso de negociación y liderazgo cimentándose en sus habilidades intra e interpersonales. E2. Enumera, selecciona, recomienda y realiza análisis clínicos para contribuir con el equipo de salud para el diagnóstico médico de los padecimientos de manera eficaz y eficiente. |
|
Resumen de contenidos |
|
1. Introducción. Metodologías de diagnósticos de las parasitosis 2. Coprológico. Conocimiento de propiedades físicas, químicas de las heces. Su aplicación. 3. Diagnóstico de las parasitosis intestinales: métodos de concentración por flotación ( Faust, Willis, Sheatter ) 4. Diagnóstico de las parasitosis intestinales: métodos de concentración por sedimentación ( Simple, Tubomod., Ritchie) 5. Técnicas de tinción: Kinyou, Tricrómica 6. Técnicas especiales:. cuantitativas: Kato y Stoll, cultivo larvario: Baerman, Harada-Mori 7. Técnicas especiales: sondeo duodenal, tamizado de heces (sesión iconográfica) 8. Diagnóstico de las parasitosis sanguíneas y tisulares. (sesión iconográfica) |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Lecturas individuales y en grupo. Exposiciones comentadas por el profesor y los alumnos. Discusiones en grupo. Ejercicios de laboratorio. Investigación bibliográfica de artículos, revisión de páginas web, empleo de sistemas de proyección (cañón, acetatos, diapositivas). El alumno realiza prácticamente los métodos de Diagnóstico de las Parasitosis. Presenta un Proyecto de aplicación de Metodología Realiza el Proyecto Presenta resultados del Proyecto Integra resultados, emite un diagnóstico y provoca la discusión de las parasitosis de las muestras analizadas. |
|
Evaluación de la materia |
|
Presentaciones 15% Realización del proyecto 50 % Presentación final del proyecto en presentación diapositivas 15 % Evaluación del conocimiento morfológico de las fases parasitarias (microscopio) 20 % |
|
Referencia bibliográfica |
|
Es abierta y se recomienda el uso de libros de prácticas de Parasitología. Se les proporciona a los alumnos un Manual escrito, Tesis que realizó la ex-alumna : Elsa Zavala y que fue ganadora y elegida por panel de expertos 1992 . Se les proporciona a los alumnos, el Atlas Virtual 2013, realizado por exalumnos de varias generaciones y la QB M. del Refugio Amado Flores., como apoyo para consulta y que podrá ser evaluado, revisado y aumentado con conceptos actualizados cada generación. |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
7mo. Semestre QFB - Laboratorio de Parasitología
Índice del artículo
Página 3 de 11