Nombre de la materia |
Laboratorio de procesos farmacocinéticos y estabilidad de medicamentos |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
4 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Ninguno |
Propósito |
|
Aplica la información relacionada con cinética química y fenómenos de superficie en actividades prácticas; evalúa la vida de anaquel de formas farmacéuticas y establece fechas de caducidad de las mismas. |
|
Competencias a desarrollar |
|
B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional. B4. Utiliza la comunicación oral y escrita de manera eficaz y eficiente en español y en un segundo idioma. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. G4. Aplica sus habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en beneficio de ejercicio profesional. E1. Utiliza sus conocimientos en gestión de calidad fortaleciéndolos con la aplicación de la legislación específica de su ejercicio profesional para mejorar continuamente las empresas farmacéutica, cosmética, laboratorios clínico, farmacia asistencial y áreas de investigación. E8. Colabora con equipos multidisciplinarios en la planeación, ejecución y control de políticas, regulaciones y legislaciones sanitarias en las diferentes áreas de su ejercicio profesional (laboratorios clínicos, farmacia asistencial, farmacia industrial e investigación), mediante asesoría disciplinar. E9. Identifica moléculas farmacológicas activas, preformula, formula, fabrica, controla y mejora las formas farmacéuticas en las cuales presenta dichas moléculas activas para el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades. E10. Revisa la regulación nacional vigente para compilar, formar y establecer los expedientes maestros mediante los cuales obtiene los registros sanitarios necesarios para la comercialización de material de curación, reactivos diagnósticos, medicamentos, vacunas y hemoderivados. |
|
Resumen de contenidos |
|
Sesión - Práctica 1. Entrega de programa, revisión de expectativas, formación de equipos y determinación de la dinámica del curso. 2. Práctica 1: Formas Farmacéuticas. 3. Práctica 2: BPL’s 4. Práctica 3: Estudios de estabilidad de un formas farmacéuticas elaborada en el laboratorio de tecnología farmacéutica y calidad de medicamentos según la norma NOM073. 5. Preparación de reactivos para prácticas 4 a la 7 (Cinética Química) 6. Práctica 4: Constante cinética y orden de reacción. 7. Práctica 5: Efecto de la temperatura sobre la constante cinética. 8. Práctica 6: Efecto de adición de sal primaria sobre la constante cinética de reacción. 9. Práctica 7: Catálisis y su efecto en la constante cinética de reacción. 10. Presentación y discusión de resultados de prácticas 4, 5, 6 y 7. 11. Práctica 8: Determinación de la tensión superficial por el método del capilar y efecto de adición de tensoactivos sobre la tensión superficial. 12. Práctica 9: Determinación de una isoterma de adsorción. 13. Práctica 10: Determinación de las propiedades de los coloides. 14. Presentación y discusión de resultados de práctica 8, 9, 10 y 3. 15. Revisión de cumplimiento de expectativas del curso y entrega de evaluación final. |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Conocimientos previos Desarrollo de prácticas de laboratorio. Discusión de resultados. |
|
Evaluación de la materia |
|
Cumplimiento de BPL's 40% Presentación y discusión de resultados 60% |
|
Referencia bibliográfica |
|
Atkings, P. 2000. Physical Chemistry. Sixth Edition. Edit. Freeman Villafuerte Robles, L., 2002. Estabilidad de Medicamentos, Politécnico Nacional (México). Remington, 2003 Farmacia, Segunda Edición, Volumen I y II. Editorial Médica Panamericana. Florence, A; Attwood D. 2006. Physicochemical Principles of Pharmacy. Fourth edition. Edit. Pharmaceutical Press. |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
8vo. Semestre QFB - Laboratorio de procesos cinéticos y estabilidad de medicamentos
Índice del artículo
Página 5 de 9