NOTICIAS

EVENTOS

EDUCACIÓN CONTINUA

CONVOCATORIAS

Perfil de Ingreso

El programa de maestría considera que la tecnología y la ciencia ambiental es un área multidisciplinaria vinculada tanto con el sector privado como público a la que pueden contribuir profesionistas de varias áreas del conocimiento. Por esa razón, la formación de ingreso al programa incluye a profesionistas de las ciencias químicas, ciencias de la salud,  ciencias naturales y ciencias de la ingeniería, así como estudiantes procedentes de áreas  afines. Se requiere que los  estudiantes  cuenten con las  cualidades mostradas en el siguiente cuadro:

Formación: Ciencias químicas, ciencias de la salud, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería, así como estudiantes procedentes de áreas afines.

Conocimiento:

  • Comprensión de la química, biología, matemáticas, inglés, uso de equipo de cómputo y software elemental.

 

Habilidades:

  • Capacidad para el análisis, comprensión y síntesis de textos científicos
  • Capacidad de comunicación oral y escrita
  • Cualidades para el desarrollo de la investigación

 

Actitudes:

  • Disponibilidad de auto aprendizaje y de integración en el trabajo en equipo. 
  • Dedicación que conduzca al finiquito de responsabilidades.
  • Interés por la ciencia y la tecnología para la conservación de los recursos naturales y específicamente interés en  el área de trabajo de alguno de los profesores del programa.
  • Disposición para la administración eficiente del tiempo.
  • Deseo de actualización permanentemente.
  • Disposición para el trabajo de tiempo completo en el programa.

 

Valores:

  • Ética profesional.
  • Responsabilidad en el trabajo.
  • Puntualidad y compromiso.
  • Amplio sentido humanista y de compromiso social.
  • Solidaridad

Perfil de Egreso

La organización del plan curricular en asignaturas básicas y complementarias, las cuales se centran en los ejes formativos, disciplinares y en investigación son congruentes con las tres líneas de generación y aplicación del conocimiento de la maestría y de manera específica a cada una de ellas mediante las asignaturas de Temas Selectos y Optativas. Por lo anterior, los estudiantes egresados de este PE contaran con las cualidades mostradas en el siguiente cuadro.

Conocimientos:

Posee conocimientos básicos profesionales en campos temáticos de ciencia y tecnología químico ambiental,  lo cual le permite plantear y desarrollar proyectos de investigación,  así como analizar e interpretar resultados.

Habilidades:

  • Muestra cualidades que le permite transmitir conocimientos y emplear metodologías requeridas en la investigación  y relacionadas con la Ciencia y Tecnología Químico Ambiental

 

Actitudes y Valores:

  • Capacidad de crítica, responsable que contribuye a resolver problemas en materia ambiental con  disponibilidad de auto aprendizaje
  • Interés por la ciencia y la tecnología para el uso racional de los recursos naturales
  • Deseo de actualización permanentemente.
  • Actitudes que le permiten formar e integrar equipos de trabajo multidisciplinario.
  • Facilidad para comunicar los resultados en forma escrita y oral
  • Iniciativa para fomentar la responsabilidad ambiental y social.

CONVOCATORIA    2025-02

 

A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental, para participar en el proceso de selección 2025-1 y admisión al ciclo 2025-2.

 

PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental se llevará a cabo de manera virtual.

Fechas de inicio y término:

Plática informativa de Posgrados

14 de marzo del 2025 16 h.
por medio del siguiente enlace: Plática Informativa

Registro y entrega de documentos vía electrónica:

Fecha límite 09 de junio del 2025 por medio de la Plataforma de Aspirantes

PAGO

Fecha límite 09 de junio del 2025

Costo del proceso de selección o curso: $6,000.00 IMPRIMIR RECIBO

Examen Psicométrico

9 al 13 de junio de 2025

Curso Propedéutico

Curso de inducción: 13 de junio de 2025.

 

Curso Propedéutico de Química y Estadística (No obligatorio). 16 al 27 de junio de 2025.

Examen de conocimientos

Química y Estadística del 25 al 27 de junio de 2025.

 

Evaluación y entrega de la propuesta de tesis:

Integración de la propuesta con su director del 16 al 27 de junio de 2025.

Entrega al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  con copia para el director de tesis,

30 de junio de 2025.

Entrevistas

30 de junio de 2025

Resultados

 

7 de julio del 2025 en https://quimica.uaq.mx/

 

Inicio de clases

28 de julio del 2025

 

TEMARIO EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Programa de Estadística

  • Introducción a la estadística descriptiva (Población, media, mediana, desviación estándar, varianza)
  • Distribución t.
  • Distribución z.
  • Pruebas de hipótesis.
  • Análisis de varianza (ANOVA).
  • Diseño de experimentos. 

 

Programa de Química

  • El método científico desde la perspectiva de la química analítica, lineamientos de la propuesta de tesis.
  • Cifras significativas e incertidumbre.
  • Unidades de concentración.
  • pH.
  • Preparación de soluciones en general (buffers).
  • Introducción a la espectroscopia.
  • Evaluación de parámetros de calidad en los métodos analíticos (Rango lineal, límite de detección, límite de cuantificación, exactitud, precisión, porcentaje de recobro).

 

 

INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 25 de marzo del 2025.

 

IMPORTANTE: una vez realizado el pago del proceso de admisión no habrá devolución.

 

Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pago correspondiente y completen la entrega de sus documentos necesarios.

 

CONTACTO


Dr. Aldo Amaro Reyes
Coordinador de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
Teléfono: 442 1921200 Ext. 55891
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

L.I. Erika Vargas
Asistente de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5555

 

DOCUMENTOS A ENTREGAR

Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:

 

  1. Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
  2. Acta de nacimiento
  3. INE o pasaporte
  4. Carta de exposición de motivos.
  5. Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
  6. Certificado de licenciatura
  7. Cédula profesional de licenciatura
  8. CURP formato actualizado
  9. Comprobante de domicilio no mayor de tres meses
  10. Currículum vitae con foto reciente
  11. Comprobante de nivel del idioma inglés que avale un nivel de inglés de 6/A2, (Examen para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Querétaro/ Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente)
  12. Formato de prioridades indicando tres posibles tutores que pertenezcan al núcleo académico de profesores del programa de Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Exámenes de Química 30%
  2. Estadística 20%
  3. Demostrar habilidades para la redacción de documentos, mediante la construcción de un anteproyecto de trabajo de investigación (propuesta de tesis), el cual deberá insertarse en una LGAC de la MCTA 20%.
  4. Entrevista con el Comité de admisión de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental 20%.
  5. Promedio de licenciatura 10%.

 

Los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de admisión a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo.

Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.

 

RESULTADOS

Una vez aceptado el estudiante, será en la modalidad de tiempo completo. El estudiante cubrirá cuotas de inscripción y reinscripción, así como cuota por servicios de la UAQ. Sin embargo, siendo becarios SECIHTI, las cuotas de inscripción y reinscripción serán condonadas si el estudiante se gradúa en no más de un año y seis meses en el caso de Especialidad, no más de 2 años y seis meses en el caso de Maestría y no más de 4 años y seis meses en el caso de Doctorado. Todas las cuotas pueden sufrir modificaciones durante el lapso de estancia en el programa.

 

Los resultados se publicarán en la página web de la Facultad de Química https://quimica.uaq.mx/ a partir del

7 de julio del 2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.

A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobre los mismos.

En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.

Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingreso y concluya los trámites relativos a su inscripción, se sujetará a la Legislación Universitaria Vigente de nuestra Institución.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

 

Ingreso

Anual

Modalidad

Presencial

Duración

4 semestres

Líneas Terminales

Identificación de la Contaminación y Modelación del Transporte de Solutos en Suelos para la Remediación

 

Desarrollo de Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales uso Eficiente del Agua y su Reúso

 

Desarrollo de Tecnologías Botánicas, Microbiales e Integrales para el Manejo Racional de la Sanidad en Cultivos

Días de clase y horarios

Lunes a viernes

Tiempo completo

Inicio de clases

28 de julio del 2025

Formas de obtención de grado

Tesis

 

Publicación de artículos

Características fundamentales y detalles importantes

Página del programa

 

COSTOS

Costo de inscripción: No aplica

Costo de matrícula por semestre: $ 6,000.00

Pago semestral por servicios administrativos UAQ: $ 2,000.00

Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ

El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.

Nota: A los becarios SNP- SECIHTI se les exenta el pago de matrícula semestral con el compromiso de graduarse en tiempo y forma.

 

BECAS SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)

Los aspirantes aceptados en programas SNP - SECIHTI podrán optar por la beca otorgada por SECIHTI de acuerdo con el reglamento correspondiente. Un becario SECIHTI podrá ser sujeto de exenciones preliminares de pagos por costos de inscripción, reinscripciones o presentación de examen de grado, sujeto a la resolución que la Jefatura de Investigación y Posgrado, en acuerdo con la Dirección de la Facultad de Química, y dentro de las políticas institucionales vigentes. Las exenciones serán definitivas si el estudiante se gradúa en tiempo y forma bajo los criterios de otorgamiento de la beca SECIHTI.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. No se admite recurso alguno en contra de los resultados, vencidos los tres días hábiles, después de la publicación de resultados.
  2. En virtud de que el examen CENEVAL (en caso de aplicar) no es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro, no es procedente la revisión de examen y, por lo tanto, el resultado no está sujeto a impugnación.
  3. Para el caso de aspirante extranjero, deberá presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de Internet (https://www.gob.mx/inm).
  4. La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
  5. El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del banco indicado en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.
  6. Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio de modalidad ni de
  7. El pago de este proceso, únicamente se reconoce para el ingreso al periodo 2025-2, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para éste y / o cualquier otro proceso de la Facultad de Química
  8. Para los programas de posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.
  9. Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, de probidad o incumplimiento, que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
  10. Todos los programas académicos de la Facultad están sujetos a modificaciones, reestructuraciones e incluso cancelaciones, conforme lo establezca la norma universitaria y los procedimientos
  11. Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo ingreso, de acuerdo con la Normatividad Favor de verificar tu situación en el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario.
  12. La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de Admisión, están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y/o la Coordinación del programa al que se pretende ingresar. La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento dicha información.
  13. Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro, deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo acrediten a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la Dirección de Servicios Académicos, para que éstas cuenten con los elementos necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS, ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece.
  14. Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de Química y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

 

CONVOCATORIA
ÚNICA DE POSGRADO DE QUÍMICA

 

 

LGAC 1. Identificación de la contaminación y modelación de la transferencia de agua, y transporte de solutos en suelos para su restauración.

Profesores

Facultad

SNI

Dr. Juan Campos Guillén 

F. Química

2

Dr. Jorge Noel Gracida Rodríguez

F. Química

1

LGAC 2: Desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y su reúso eficiente.

Profesores

Facultad

SNI

Dr. Luis Arturo Godínez Mora Tovar

F. Química

3

Dr. Francisco Javier De Moure Flores

F. Química

2

Dr. José Santos Cruz

F. Química

2

Dr. Aldo Amaro Reyes

F. Química

2

Dra. Arely Iraís Cárdenas Robles

F. Química

1

Dr. Josué Daniel García Espinoza

F. Química

1

Dra. Sandra Andrea Mayén Hernández

F. Química

1

Dra. Diana Issell Sandoval Cárdenas

F. Química

1

Dr. José Alberto Rodríguez Morales

F. Ingeniería

1

Dr. Víctor Pérez Moreno

F. Química

 

 

 

 

LGAC 3. Desarrollo de tecnologías botánicas, microbiales e integrales para el manejo racional de la sanidad en los cultivos.

Profesores

Facultad

SNI

Dr. Miguel Angel Ramos López

F. Química

1

Dr. Juan Ramiro Pacheco Aguilar

F. Química

1

 

 

 

 

La maestría considera un programa de tutorías como un soporte fundamental que coadyuva a la formación de los estudiantes. Todos los estudiantes de este programa recibirán tutoría; un acompañamiento académico en el que participan profesores (tutores) y los alumnos activos del programa (tutorados). En este programa, la tutoría será un proceso periódico y sistemático que tendrá como objetivo fundamental mejorar y optimizar la formación de los alumnos a través de una atención y un seguimiento personalizado. Además, el programa de tutoría tendrá la intención de complementar y desarrollar en los alumnos competencias y habilidades que contribuyan en el desarrollo integral del estudiante y de acuerdo al perfil de egreso.

En el programa, la labor del tutor será conseguir armonía y eficacia a lo largo del proceso educativo. La relación en las tutorías será un proceso metódico en donde las diversas relaciones y citas que se establezcan serán debidamente programadas y no se dejarán a la espontaneidad. El tutor deberá tener la cualidad de la discreción y habilidad para mantener el interés del alumno con la finalidad de que incida adecuadamente en su formación integral. En el programa, las funciones del tutor influirán en tres campos del tutorado: personal, escolar y profesional. Algunas funciones incluirán:

1. Orientar e informar sobre la organización del programa, la institución y sobre los procedimientos institucionales.

2. Orientar acerca de la programación de materias, del plan curricular y la mejor estrategia para cursar el programa que le permita al estudiante un mejor desempeño académico.

3. Atender aspectos cognoscitivos y afectivos del aprendizaje que ayuden a maximizarlo y a mejorar la calidad de la estancia del estudiante en el programa y en la institución.

4. Involucrar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje.

5. Auxiliar al estudiante para propiciar su titulación temprana.

6. Identificar problemáticas de índole académica, psicológica, de salud, socioeconómica y familiar del alumno y, en función de ellas, ofrecer alternativas para su solución o canalizar al alumno a los profesionales correspondientes.

7. Dar seguimiento atento al progreso del aprendizaje del estudiante y en su caso proponer, junto con él, estrategias para mejorarlo u optimizarlo.


Las funciones del tutorado serán:

1. Agendar al menos tres reuniones semestrales con el tutor.

2. Preguntar y exponer dudas y preocupaciones relacionadas con su aprendizaje y formación en el programa.

3. Asistir a las reuniones establecidas para discutir su progreso académico y los factores que lo modulen.

4. Ejecutar las estrategias acordadas de las reuniones tutorales y reportar al tutor los resultados de esas estrategias.

5. Responsabilizarse de su propia formación y ser el actor principal de su propio aprendizaje. Establecer, junto con el tutor, metas académicas.

 

 

NOMBRE ALUMNO

GENERACIÓN

TUTOR

DIRECTOR DE TESIS

ESTRADA PEREZ JENIFFER GIOVANNA

2020-2022

DR. JUAN CAMPOS GUILLEN

DR. VÍCTOR PÉREZ MORENO

MARTÍNEZ AGUILAR DANA YOLITZIN

2020-2022

DR. VICTOR PEREZ MORENO

DR. JORGE NOEL GRACIDA RODRÍGUEZ

OLVERA LÓPEZ J. DIEGO ARMANDO

2020-2022

DR. MIGUEL ANGEL RAMOS LOPEZ

DR. ALDO AMARO REYES

RODRIGUEZ SANCHEZ BENJAMIN

2020-2022

DR. ALDO AMARO REYES

DR. MIGUEL ANGEL RAMOS LÓPEZ

TALAMANTES MORALES NADIA JOCELYN

2020-2022

DR. JORGE GRACIDA HERNANDEZ

DR. JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ MORALES

FLORES GALLARDO FRANCISCO JAVIER

2021-2023

DR. MIGUEL ANGEL RAMOS LOPEZ

DR. JUAN CAMPOS GUILLÉN

HERNÁNDEZ CARACHEO KARLA

2021-2023

DR. ALDO AMARO REYES

DR. MIGUEL ANGEL RAMOS LÓPEZ

HERNÁNDEZ GUERRERO MARÍA GUADALUPE

2021-2023

DR. JUAN RAMIRO PACHECO AGUILAR

DR. JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ MORALES

MARTÍNEZ X YOMAIKO JAVIER

2021-2023

DR. VICTOR PÉREZ MORENO

DRA. DIANA ISSELL SANDOVAL CÁRDENAS

MONTES MARTÍNEZ KARLA DANIELA

2021-2023

DR. JUAN CAMPOS GUILLÉN

DR. JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ MORALES

RODRÍGUEZ NÚÑEZ ENRIQUE

2021-2023

DR. MIGUEL ANGEL RAMOS LOPEZ

DRA. ARELY CÁRDENAS ROBLES