Nombre de la materia |
Bioquímica clínica |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
5 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Ninguno |
Propósito |
|
Describe los principios fundamentales de la Bioquímica Clínica y aplica adecuadamente estos conocimientos a las necesidades del diagnóstico y monitoreo de la enfermedad. Conoce y aplica las técnicas utilizadas en los análisis químicos y biológicos que se realizan en un laboratorio clínico. Emplea los datos de laboratorio con los mecanismos bioquímicos de las enfermedades. |
|
Competencias a desarrollar |
|
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos. B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. G1. Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación en el área de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos. E2. Enumera, selecciona, recomienda y realiza análisis clínicos para contribuir con el equipo de salud para el diagnóstico médico de los padecimientos de manera eficaz y eficiente. |
|
Resumen de contenidos |
|
1. Diseño, manejo y control de un laboratorio de análisis clínico. 2. Valoración de la función renal. 3. Carbohidratos y diabetes. 4. Lípidos y lipoproteínas 5. Electolíticos, gases en sangre y equilibrio ácido - base. 6. Metabolismo de calcio, fosforo y magnesio. ENZIMOLOGÍA CLÍNICA 7. Pruebas de función endócrina. 8. Líquidos biológicos. |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Presentación por parte del docente. Consulta de artículos sobre metodologías de análisis de laboratorio clínico. Trabajos de investigación bibliográfica. Estudio de casos clínicos. Exposición de los alumnos |
|
Evaluación de la materia |
|
Primer examen parcial: 10% Segundo examen parcial: 20% Tercer examen parcial: 20% Cuarto examen parcial: 20% El 30 % restante será evaluado con la exposición y explicación de un caso clínico. Se tomara como puntos extras las participaciones en clase. Exposición de temas Exposición de artículos |
|
Referencia bibliográfica |
|
Gaw, R.A. Cowan, D.St.J. O'Reilly, M.J. Stewart y J. Shepherd. 2000. Bioquímica Clínica.. Texto ilustrado en color (2ª ed.); Ediciones Harcourt, Madrid Devlin T.M. 2004. Bioquímica: Texto con aplicaciones clínicas. (5ª ed.).;Reverté, Barcelona. Smith C., A.D. Marks, M. Lieberman. 2006.Bioquímica Básica. Un Enfoque Clínico. (2ª ed). McGraw-Hill. Madrid. Kathleen, Morrison, Threseler. 1998.Laboratorio Clínico y Pruebas de Diagnóstico, 3a Edición, México. D.F., Editorial El Manual Moderno. |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
9no. Semestre QFB - Bioquímica Clínica
Índice del artículo
Página 2 de 7