Nombre de la materia |
Gestión de Calidad. |
Clave |
Por asignar |
Créditos |
5 |
Horas por semana |
3 |
Pre requisitos |
Ninguno |
Propósito |
|
Define y reconoce los diferentes conceptos relacionados con gestión de calidad con lo cual diagnostica, establece y mejora los sistemas de gestión de calidad, adaptándolos para su certificación y/o acreditación. |
|
Competencias a desarrollar |
|
B1. Emplea la abstracción, el análisis y la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos. B5. Establece la crítica y la autocritica para la mejora continua. B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta. G3. Contribuye con la mejora continua en el área del desempeño utilizando sus conocimientos y habilidades relacionados con gestión de calidad. G6. Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica. |
|
Resumen de contenidos |
|
1. Grandes maestros de la calidad (Gurús: Shewhart, Deming, Juran, Ishikawa, Crosby). 2. Principios Generales (generaciones de la calidad, factores que modifican la calidad, tareas del control de calidad, resultados que persigue). 3. Sistema Integral de Calidad y su documentación (principios del sistema, administración por procesos, manual de calidad, procedimientos normalizados o estandarizados, formatos y registros). 4. Costos de Calidad y costos de la no calidad (modelos: prevención-evaluación-fallas PAF, costos ocultos, just no defect, ABC. Aplicación de los costos de calidad). 5. Herramientas de control de calidad (Control estadístico de proceso: Elaboración de hojas de registro, diagrama causa-efecto, diagrama de Pareto, Histogramas, diagrama de dispersión, gráficas de control, diagramas de flujo). 6. Herramientas administrativas en los sistemas de calidad (matriz de análisis de datos, teoría de las decisiones, diagramas de afinidad, diagramas de relación, diagrama de matriz, diagrama de flecha, diagrama de árbol). 7. 5S’s – 9 S’s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke, Shikari, Shirosukoku, Seishoo y Seidi) 8. Benchmarking 9. Despliegue de la Función de Calidad (Quality Function Deployment QFD). 10. Análisis de Modo y Efectos de Fallas (AMEF). 11. KAIZEN (Mejora continua). 12. POKA YOQUE (A prueba de errores). 13. Six Sigma - Seis sigma. 14. Certificaciones ISO (9001, 17025, 15189, 22000, QS, 14000). 15. Acreditación EMA. |
|
Metodología de la enseñanza |
|
Presentación por el docente 1 - 6, 14 y 15. Presentación por los alumnos 7 - 13. |
|
Evaluación de la materia |
|
Exámenes 60%. Tareas y presentaciones 20%. Proyecto del uso de herramientas de mejora de la calidad (7 - 12) 20%. |
|
Referencia bibliográfica |
|
Gutiérrez Pulido, Vara Salazar R., 2013. H. Control estadístico de la calidad y seis sigma. Editorial Mc. Graw Hill. Gutiérrez Pulido. 2010. H. Calidad total y productividad. Segunda edición, Editorial Mc. Graw Hill. EvansJ. R, Lindsay W. M. 2008. Administración y control de calidad. Editorial C L L A. Guajardo G. E., 2005. Administración de la calidad total, conceptos y enseñanzas de los grandes maestros de la calidad. Editorial Pax México. |
NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
6to. Semestre QFB - Gestión de Calidad
Índice del artículo
Página 8 de 9