NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
- Curso Herramientas Moleculares Aplicadas en la Agricultura
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
CONVOCATORIAS
- Convocatoria Única Posgrado 2026-1
- Convocatoria admisión 2026-1
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-B
- Resultados Olimpiada Estatal Química 2025
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
Objetivos:
El programa de la MCQB tiene como objetivo la formación de profesionales con una alta calidad académica, capaces de aplicar sus conocimientos en la planeación y desarrollo de proyectos de investigación científica, así como realizar actividades de docencia y difusión de la ciencia en las áreas de la Química Medicinal y la Química Biomolecular.
Créditos: 95
TÓPICOS SELECTOS |
||
QUÍMICA MEDICINAL
|
QUÍMICA BIOMOLECULAR
|
|
Química Medicinal |
Química Biomolecular |
Núcleo Académico Básico
Relación de Profesores de Tiempo Completo del Núcleo Básico:
DOCENTE |
INSTITUCIÓN DONDE OBTUVO GRADO DE DOCTOR |
SNI |
PRODEP |
|
QUÍMICA MEDICINAL |
DRA. MARÍA ALEJANDRA ROJAS MOLINA | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
DR. M. MOUSTAPHA BAH | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
|
DRA. JUANA ISELA ROJAS MOLINA | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
|
DR. ALEJANDRO GARCÍA ARREDONDO | Ver |
UNAM
|
II | X | |
DR. CÉSAR IBARRA ALVARADO |Ver |
JMUW.de
|
I | X | |
QUÍMICA BIOMOLECULAR |
DR. RUBÉN ANTONIO ROMO MANCILLAS | Ver |
UNAM
|
I
|
X
|
DRA. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALCOCER | Ver |
UNAM
|
I
|
X
|
|
DRA. JESICA ESTHER ESCOBAR CABRERA | Ver |
UAQ
|
X | ||
DRA. LAURA CRISTINA BERUMEN SEGURA | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
|
DR. ELOY RODRÍGUEZ DE LEÓN | Ver |
UAQ
|
I | X | |
PROFESORES INVITADOS |
DRA. ALICIA IRASEMA MENDIETA TREJO | Ver |
UAQ
|
I | |
DR. FRANCISCO JAVIER LUNA VÁZQUEZ | Ver |
UAQ
|
I
|
|
CONVOCATORIA 2025-2
A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar la Maestría en Ciencias Químico Biológicas, para participar en el proceso de selección 2025-1 y admisión al ciclo 2025-2.
El procedimiento de admisión para la Maestría en Ciencias Químico Biológicas se llevará a cabo a través de un Comité de Admisión formado por los maestros/investigadores del programa e invitados de la propia Universidad y/o externos. El proceso de selección y admisión se llevará a cabo cada año.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas se llevará a cabo de manera virtual.
Fechas de inicio y término:
Plática informativa de Posgrados |
14 de marzo del 2025 16 h. |
Plática informativa |
12 de mayo de 2025 17:00 h. Presentación de los profesores que conforman el Núcleo Académico Básico |
Registro y entrega de documentos vía electrónica: |
Fecha límite 06 de junio del 2025 por medio de la |
PAGO |
Fecha límite 06 de junio del 2025 Costo del proceso de selección o curso: $6,000.00 |
Curso Propedéutico |
12 de mayo al 07 de junio de 2025 (o en su caso acreditación de examen complementario) |
Examen Psicométrico |
17 de junio de 2025 de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a18:00 h. |
Examen de conocimientos |
18 de junio de 2025 de 8:00 a 10:00 h. Presentación del examen de conocimientos básicos de Química General, Química Orgánica, Bioquímica y Biología. |
Entrevistas |
18 de junio de 2025 de 10:00 a 14:00 h. |
Resultados |
7 de julio del 2025 en https://quimica.uaq.mx/
|
Inicio de clases |
28 de julio del 2025 |
INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 25 de marzo del 2025.
IMPORTANTE: una vez realizado el pago del proceso de admisión no habrá devolución.
Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pago correspondiente y completen la entrega de sus documentos necesarios.
CONTACTO
Dra. Laura Cristina Berumen Segura
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diana Alejandra Jiménez Landa
Asistente de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529
DOCUMENTOS A ENTREGAR
Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:
- Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
- Acta de nacimiento
- INE o pasaporte
- Carta de exposición de motivos.
- Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
- Certificado de maestría (según aplique)
- Cédula profesional de maestría (según aplique)
- CURP formato actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor de tres meses
- Currículum vitae con foto reciente
- Comprobante de nivel del idioma inglés que avale un nivel de inglés de 6/A2, (Examen para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Querétaro/ Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente)
- Formato de prioridades indicando tres posibles tutores que pertenezcan al núcleo académico de profesores del programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas
- Presentar dos cartas de recomendación de maestros de la licenciatura cursada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Examen/Propedéutico 40%
- Entrevista 40%
- CV 10%
- Promedio de Licenciatura 10%.
Los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de admisión a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo.
Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.
RESULTADOS
Una vez aceptado el estudiante, será en la modalidad de tiempo completo. El estudiante cubrirá cuotas de inscripción y reinscripción, así como cuota por servicios de la UAQ. Sin embargo, siendo becarios SECIHTI, las cuotas de inscripción y reinscripción serán condonadas si el estudiante se gradúa en no más de un año y seis meses en el caso de Especialidad, no más de 2 años y seis meses en el caso de Maestría y no más de 4 años y seis meses en el caso de Doctorado. Todas las cuotas pueden sufrir modificaciones durante el lapso de estancia en el programa.
Los resultados se publicarán en la página web de la Facultad de Química https://quimica.uaq.mx/ a partir del
7 de julio del 2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.
A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobre los mismos.
En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.
Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingreso y concluya los trámites relativos a su inscripción, se sujetará a la Legislación Universitaria Vigente de nuestra Institución.
CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Ingreso |
Anual |
Modalidad |
Presencial |
Duración |
4 semestres |
Líneas Terminales |
Química medicinal
Química biomolecular |
Días de clase y horarios |
Lunes a viernes Tiempo completo |
Inicio de clases |
28 de julio del 2025 |
Formas de obtención de grado |
Tesis
Publicación de artículos |
Características fundamentales y detalles importantes |
COSTOS
Costo de inscripción: No aplica
Costo de matrícula por semestre: $ 6,000.00
Pago semestral por servicios administrativos UAQ: $ 2,000.00
Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ
El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.
Nota: A los becarios SNP- SECIHTI se les exenta el pago de matrícula semestral con el compromiso de graduarse en tiempo y forma.
BECAS SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)
Los aspirantes aceptados en programas SNP - SECIHTI podrán optar por la beca otorgada por SECIHTI de acuerdo con el reglamento correspondiente. Un becario SECIHTI podrá ser sujeto de exenciones preliminares de pagos por costos de inscripción, reinscripciones o presentación de examen de grado, sujeto a la resolución que la Jefatura de Investigación y Posgrado, en acuerdo con la Dirección de la Facultad de Química, y dentro de las políticas institucionales vigentes. Las exenciones serán definitivas si el estudiante se gradúa en tiempo y forma bajo los criterios de otorgamiento de la beca SECIHTI.
CONSIDERACIONES GENERALES
- No se admite recurso alguno en contra de los resultados, vencidos los tres días hábiles, después de la publicación de resultados.
- En virtud de que el examen CENEVAL (en caso de aplicar) no es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro, no es procedente la revisión de examen y, por lo tanto, el resultado no está sujeto a impugnación.
- Para el caso de aspirante extranjero, deberá presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de Internet (https://www.gob.mx/inm).
- La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
- El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del banco indicado en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.
- Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio de modalidad ni de
- El pago de este proceso, únicamente se reconoce para el ingreso al periodo 2025-2, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para éste y / o cualquier otro proceso de la Facultad de Química
- Para los programas de posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.
- Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, de probidad o incumplimiento, que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- Todos los programas académicos de la Facultad están sujetos a modificaciones, reestructuraciones e incluso cancelaciones, conforme lo establezca la norma universitaria y los procedimientos
- Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo ingreso, de acuerdo con la Normatividad Favor de verificar tu situación en el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario.
- La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de Admisión, están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y/o la Coordinación del programa al que se pretende ingresar. La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento dicha información.
- Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro, deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo acrediten a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la Dirección de Servicios Académicos, para que éstas cuenten con los elementos necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS, ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece.
- Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de Química y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES
Procedimiento de inscripciones | Ver
Procedimiento de reinscripciones | Ver
Calendario escolar de posgrado | Ver
REGISTRO DE COMITÉ Y PROTOCOLO
Procedimiento sobre los asuntos del Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Evaluación del Protocolo por el Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Registro de Tema y Comité se Tesis | Ver
Calendario de sesiones de Consejos | Ver
MOVILIDADES
Procedimiento para registro de Movilidad ante Consejo de Posgrado | Ver
TITULACIÓN
Procedimiento para obtención de grado | Ver
Guía para la Escritura de Tesis de Posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro | Ver
Mecanismos para la obtención del grado| Ver
Proceso de titulación ante Servicios Escolares | Ver
SITIOS RELACIONADOS
Manual de Procedimientos Administrativos de los Programas de Posgrado de Química | Ver
Reglamento de estudiantes de la UAQ | Ver
Normas complementarias | Ver
Normatividad UAQ | Ver
Formatos, manuales y guías de Posgrado UAQ | Ver
Servicios Escolares UAQ | Ver
Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género UAQ | Ver
Requisitos de Permanencia:
- Los estudiantes serán dados de baja por no acreditar en dos ocasiones la misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
- El tiempo máximo para cursar el plan de estudios a partir de la primera inscripción será de 2.5 años.
- Dedicar tiempo completo al programa y asistencia del 80% de las sesiones presenciales.
- Haber aprobado los exámenes de las asignaturas correspondientes al programa, mantener un promedio mínimo de 8.0 y presentar el informe semestral de avances de la investigación.
Requisitos de Egreso:
- Haber cubierto el plan de estudios del programa.
- Obtener la aprobación del trabajo de tesis por todos los sinodales (tres titulares y dos suplentes).
- Aprobar examen de manejo de lengua extranjera de la UAQ (ect, 6+) y/o certificar nivel A2 en el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas o su equivalente
Titulación:
- Cumplir con el total de créditos de la Maestría.
- Presentar el examen de defensa de la tesis.
ó
Publicar un artículo de investigación como primer autor en revista de circulación internacional indexada en el Journal of Citation Reports.
La tutoría es de gran relevancia en la formación de los estudiantes de posgrado en investigación y es pilar en el planteamiento curricular del programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB). La formación en el posgrado tiene como una de sus características principales ser personalizada por lo que cada alumno tendrá asignado un tutor de la plantilla docente del programa, procurando acrecentar los niveles de rendimiento académico, disminuir la deserción y mejorar la eficiencia terminal. La evaluación y seguimiento del desempeño de los alumnos se fortalece con la evaluación en comités tutorales, de manera que se complementa el apoyo docente en el programa de posgrado. La tutoría permite al estudiante planificar su proceso formativo, tomando como base sus necesidades y expectativas de formación, identificando a partir de ellas las áreas de oportunidad para mejorar sus conocimientos y habilidades. El estudiante por tanto toma el papel central de su propio desarrollo en este contexto formativo. El programa de tutorías contará con evaluaciones periódicas para conocer el grado de satisfacción de los alumnos y tomar las medidas pertinentes para su mejora.
La atención a los estudiantes se basa en el sistema de tutorías, el cual operará de la siguiente manera:
- En el primer semestre se propiciará que el alumno entre en contacto con los profesores que conforman el núcleo básico del programa a través de seminarios de presentación de líneas de investigación. Con base en estas presentaciones el alumno se entrevistará con los investigadores a fin de seleccionar al investigador que fungirá como su director o codirector de tesis teniendo como fecha límite la octava semana del primer semestre.
- En el caso de que el alumno sea aceptado por el profesor, éste deberá emitir a la Coordinación de la MCQB una carta de aceptación como director o codirector de tesis y tutor del alumno.
- La función del tutor será la de orientar al alumno en relación a situaciones académicas y administrativas relacionadas con sus estudios de posgrado. El tutor en conjunto con el comité tutoral asignado por la Coordinación de la MCQB sugerirá los tópicos selectos y materias optativas que apoyen la formación académica del alumno, así como el trabajo de tesis.
- El tutor y el comité tutoral contará con el formato del examen tutoral que deberán firmar el tutor, los miembros del comité tutoral y el alumno como comprobante de la tutoría.
- El alumno y el tutor deberán de presentar al término del semestre el formato del examen tutoral firmado por los integrantes del comité tutoral a la Coordinación de la MCQB para ser anexado al expediente del alumno.
- En casos especiales, el alumno o el profesor podrán solicitar cambios tutor-tutorado, los cuales serán analizados por el Comité Académico de la MCQB para su aprobación.
- No será un requisito indispensable que el director de tesis sea también tutor del alumno.
ESTUDIANTE |
GENERACIÓN |
TUTOR |
ACOSTA BUITRÓN IVONNE | 2022-2024 | Dra. Guadalupe García Alcocer |
GARCÍA GARCÍA MÓNICA CITLALI | 2022-2024 | Dr. Alejandro García Arredondo |
LÓPEZ LÓPEZ CARLOS HIRAM | 2022-2024 | Dr. César Ibarra Alvarado |
PEREA VAZQUEZ SEBASTIÁN | 2022-2024 | Dra. Jesica Escobar C. |
PÉREZ CARRASCO MARICARMEN | 2022-2024 | Dr. Antonio Romo Mancillas |
PESCADOR TOVAR DIANA LAURA | 2022-2024 | Dra. J. Isela Rojas Molina |
SOTO ONTIVEROS VALERIA JACQUELINE |
2022-2024 |
Dra. Laura Berumen |
CORTAZAR HERNÁNDEZ ENRIQUE ALBERTO |
2021-2023 |
Dr. Moustapha Bah |
GUERRERO SALINAS DALIA MARÍA | 2021-2023 | Dra. Isela Rojas |
GUTIÉRREZ SILVA ANA LAURA | 2021-2023 | Dra. Guadalupe García Alcocer |
HERNÁNDEZ CASTRO STEPHANIE | 2021-2023 | Dra. Laura Berumen |
HERNÁNDEZ ESTRADA BEATRIZ | 2021-2023 | Dra. Jesica Escobar C. |
MONTIEL CINA JUAN PEDRO | 2021-2023 | Dr. Alejandro García Arredondo |
PACHECO DÁVILA DIANA NALLELY | 2021-2023 | Dra. Alejandra Rojas |
PADILLA ÁLVAREZ MARÍA FERNANDA | 2021-2023 | Dr. César Ibarra Alvarado |
RAMIREZ GUIZAR HUGO JACOB | 2021-2023 | Dr. Antonio Romo Mancillas |
RÍOS MEDINA PALOMA | 2021-2023 | Dr. Alejandro García Arredondo |
RIVERA VARGAS ALEX DANIEL | 2021-2023 | Dra. Jesica Escobar C. |
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ REBECA | 2021-2023 | Dr. Antonio Romo M. |
VITELA RAMOS MAYRA LIZBETH | 2021-2023 | Dra. Guadalupe García Alcocer |
ALVAREZ BALTAZAR JOSÉ MANUEL |
2020-2022 |
Dr. César Ibarra Alvarado |
MARTÍNEZ GARNICA TANIA NATIVIDAD |
2020-2022 |
Dr. Alejandro García Arredondo |
MERA CAZARES MARIAN ASTRID |
2020-2022 |
Dra. Laura Berumen Segura |
TINOCO LAZCANO VALERIE ANAHID |
2020-2022 |
Dra. Alejandra Rojas |
VEGA TAMAYO JESÚS EDUARDO |
2020-2022 |
Dr. Moustapha Bah |
XOLALPA VARGAS BRENDA ITZEL |
2020-2022 |
Dra. Guadalupe García Alcocer |
RUÍZ CASTILLO GABRIELA VICTORIA |
2019-2021 |
Dr. Moustapha Bah |
SOTO HERNÁNDEZ JAZMÍN ESMERALDA |
2019-2021 |
Dra. Guadalupe García |
DE JESÚS LÓPEZ JUAN ENRIQUE |
2018-2020 |
Dr. Antonio Romo M. |
ESPÍNDOLA SOTRES VALERIA |
2018-2020 |
Dr. Alejandro García A. |
GACHUZ VÁZQUEZ EDWIN JHONATAN |
2018-2020 |
Dra. J. Isela Rojas Molina |
MORALES GARCÍA LUIS DANIEL |
2018-2020 |
Dra. Alejandra Rojas M. |
SAUCEDO MALTOS JESSICA JANETTE |
2018-2020 |
Dra. Laura C. Berumen S. |
URIBE VILLARREAL CARLOS MANUEL |
2018-2020 |
Dra. Jesica Escobar C. |
ALCANTAR OROZCO ESTEBAN DE JESÚS |
2017-2019 |
Dr. Cesar Ibarra Alvarado |
ALEGRÍA GONZÁLEZ CESAR LUIS |
2017-2019 |
Dr. M. Moustapha Bah |
ARIAS ROJAS ARANZAZU |
2017-2019 |
Dra. Laura C. Berumen Segura |
CRUZ CRUZ YAOTZIN |
2017-2019 |
Dr. Antonio Romo M. |
LÓPEZ FITZ DIANA |
2017-2019 |
Dr. Alejandro García A. |
MARTÍNEZ CARRASCO CESAR ADRIÁN |
2017-2019 |
Dra. Laura C. Berumen S. |
TIENDA VÁZQUEZ MARIO ADRIÁN |
2017-2019 |
Dra. Guadalupe García |
Vinculación con Otros Sectores de la Sociedad
Listado de Vinculación con otras Instituciones:
Institución |
Tipo |
|
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM Campus Juriquilla |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán UNAM |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Química, Universidad Autónoma de Nuevo León |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Química, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica de Puerto Morelos, Cancún, Quintana Roo |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Instituto de Neurobiología de la UNAM Campus Juriquilla |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Bajío |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
National Bioproducts and Bioprocesses Program, Pacific Agri-Food Research Centre, Agriculture and Agri-Food Canada |
Centro de Investigación |
|
Neurobiología molecular, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |
|
University of California, Irvine |
Institución de Educación Superior/Centro de Investigación |