NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
CAMPO DE ACCIÓN O TRABAJO DEL EGRESADO.
Laboratorios de control y análisis de alimentos
Desarrollo de nuevos productos y mejora del valor nutrimental
Procesos biotecnológicos
Inocuidad alimentaria
Industrias alimentarias
Asesoría técnica
Dependencias gubernamentales
Investigación
COMPETENCIAS BÁSICAS
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.
B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional.
B3. Aplica la planeación, la organización, la ejecución y el control en su ejercicio laboral.
B4. Utiliza la comunicación oral y escrita de manera eficaz y eficiente en español y en un segundo idioma.
B5. Establece la crítica y la autocrítica para la mejora continua.
B6. Contribuye por capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares en el logro de metas y objetivos.
B7. Demuestra su compromiso con el medio ambiente y socio-cultural, respetando la diversidad y la multiculturalidad.
B8. Usa su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en beneficio de su área profesional.
B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
E1. Analiza e identifica las tendencias alimentarias del mercado (cárnicos, lácteos, frutas y hortalizas, cereales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas) y necesidades nutricias y principales problemas de salud de la población, para el desarrollo de productos, basado en tecnología existente e innovadora, diseño estadístico y la evaluación sensorial.
E2. Utiliza sus conocimientos en gestión de calidad e inocuidad alimentaria, fortaleciéndolos con la aplicación de la legislación nacional e internacional relacionada con su ejercicio profesional para mejorar continuamente a la biotecnología, la industria alimentaria y el área de investigación.
E3. Identifica nuevos ingredientes y materias primas, y a partir de ellos preformula, formula, fabrica, controla y mejora productos alimentarios.
E4. Utiliza sus conocimientos en el área de la ingeniería de alimentos para diseñar, desarrollar, transferir y ejecutar procesos productivos evaluándolos, manteniéndolos y mejorándolos con sólidos conocimientos en fisicoquímica de alimentos, balance de materia y energía y operaciones unitarias de transformación.
E5. Reconoce las área de oportunidad socioeconómicas, de desarrollo y sustentabilidad para el diseño de plantas productivas y de transformación en el área alimentaria que cumpla con la normativa de seguridad y sanidad nacional e internacional vigente.
E6. Mantiene un actuar con gran apego a su gremio profesional en beneficio de la sociedad.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
G1. Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación en el área de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos.
G2. Demuestra conocimientos en las áreas de: química, física, matemáticas y fisicoquímica indispensable para el ejercicio de su profesión.
G3. Contribuye con la mejora continua en el área de desempeño utilizando sus conocimientos y habilidades relacionados con gestión de calidad.
G4. Aplica sus habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en beneficio de ejercicio profesional.
G5. Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma, orientado a resultados, con toma de decisiones, uso de negociación y liderazgo cimentándose en sus habilidades intra e interpersonales.
G6. Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica.
G7. Refuerza su ejercicio profesional por su habilidad para trabajar en contextos internacionales.
G8. Incluye en sus habilidades y conocimientos los recursos necesarios para ser emprendedor exitoso en su ámbito profesional.
Coordinadora: Dra. Ma. Estela Vázquez Barrios
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Primer Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Cálculo Diferencial |
|
Estados de Agregación de la Materia |
|
Ingles I |
|
Laboratorio de Química General |
|
Métodos Estadísticos I |
|
Química General |
|
Salud, valores y Sustentabilidad |
Segundo Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Cálculo Integral |
|
Ingles II |
|
Laboratorio de Métodos Experimentales |
|
Laboratorio de Química Cuantitativa |
|
Laboratorio de Termodinámica |
|
Métodos Estadísticos II |
|
Química Cuantitativa |
|
Química Orgánica I |
|
Termodinámica |
Tercer Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Balance de Materia y Energía |
|
Ecuaciones Diferenciales |
|
Ingles III |
|
Laboratorio de Mecánica y Electricidad |
|
Laboratorio de Química Analítica |
|
Laboratorio de Química Orgánica II |
|
Mecánica y Electricidad |
|
Química Analítica |
|
Química Orgánica II |
Cuarto Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Análisis Instrumental |
|
Biología Celular y Molecular |
|
Electroquímica |
|
Ingles IV |
|
Laboratorio Integral de Básicas |
|
Laboratorio de Biología Celular y Molecular |
|
Laboratorio de Electroquímica |
|
Química de Alimentos |
Quinto Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Administración Empresarial |
|
Bioquímica de Alimentos |
|
Fisicoquímica de Alimentos I |
|
Ingles V |
|
Laboratorio de Bioquímica de Alimentos |
|
Laboratorio de Microbiología General |
|
Microbiología General |
|
Transferencia de Calor |
Sexto Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Bioética |
|
Control Estadístico de Calidad |
|
Fisicoquímica de Alimentos II |
|
Ingles VI |
|
Laboratorio de Análisis de Alimentos |
|
Laboratorio de Microbiología Sanitaria |
|
Microbiología Sanitaria |
|
Operaciones Unitarias I |
Séptimo Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Biotecnología de Alimentos |
|
Diseño Estadístico de Experimentos |
|
Ingles VII |
|
Laboratorio de Operaciones Unitarias |
|
Liderazgo y Capital Humano |
|
Operaciones Unitarias II |
|
Tecnología de Alimentos |
|
Técnicas de Evaluación Sensorial |
Octavo Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Aseguramiento de la Inocuidad |
|
Desarrollo Emprendedor |
|
Desarrollo de Nuevos Productos |
|
Ingles VIII |
|
Laboratorio de Tecnología de Alimentos |
|
Nutrición Humana |
|
Simulación de Procesos |
|
Tecnología de Frutas y Hortalizas |
Noveno Semestre
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Instrumentación y Control |
|
Laboratorio de Tecnología de Productos Cárnicos |
|
Laboratorio de Tecnología de Productos Lácteos |
|
Tecnología de Productos Cárnicos |
|
Tecnología de Productos Lácteos |
|
Toxicología de Alimentos |
Complementarias
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Cinética Química y Fenómenos de Superficie |
|
Espectroscopia |
|
Gestión de Calidad |
|
Laboratorio de Cinética Química y Fenómenos de Superficie |
|
Laboratorio de Química Orgánica III |
|
Laboratorio de Soluciones y Sistemas de Fases |
|
Química Inorgánica Básica |
|
Química Orgánica III |
|
Soluciones y Sistemas de Fases |
Optativas
Nombre de la Asignatura |
Url Descarga |
Aditivos Alimentarios |
|
Diseño de Reactores |
|
Enología |
|
Micro encapsulación de Ingredientes Alimentarios |
|
Tecnología de Cereales y Leguminosas |
|
Tecnología de Envases y Embalajes |
|
Tecnologías Emergentes en la Conservación de Alimentos |
INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS
NOMBRE DEL PROGRAMA: Ingeniero Químico en Alimentos
TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Químico en Alimentos
DURACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO : 10 semestres
CRÉDITOS: 422
HORAS: 305
TIPO DE PROGRAMA SEGÚN PROMEP: Intermedio (I)
PROGRAMA ACREDITADO POR EL CONAECQ (Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas, A.C.)
MISIÓN
En el programa educativo de Ingeniero Químico en Alimentos se forman de manera integral profesionales éticos, socialmente responsables, inmersos en la gestión del conocimiento, la innovación científica y la tecnología, la calidad, la cultura, el arte y la comunicación en un segundo idioma; comprometidos en el área de la ciencia y tecnología de alimentos.
VISIÓN
Continuar como un programa educativo acreditado por su calidad, con la mayoría de sus profesores con reconocimiento en el Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP) y pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un porcentaje elevado de egresados titulados que se inserten eficaz y eficientemente en el mercado laboral impactando con ello positivamente en el desarrollo sustentable, económico y social a nivel regional, nacional e internacional.
OBJETIVO
Formar personas profesionales en la ingeniería química en alimentos, innovadores, eficientes y competitivos, mediante un sistema de calidad, basado en valores éticos, conocimientos científicos y tecnológicos, con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz; aplicando sus conocimientos en los procesos de transformación de la industria de alimentos y en proyectos de investigación.
VALORES
· Ejercer la profesión responsablemente, atendiendo los principios y valores éticos que obligan a la probidad y a la honestidad.
· Respetar los derechos que implica la dignidad de la condición humana.
· Mostrar espíritu de servicio para la sociedad.
- Poseer habilidad verbal y cuantitativa
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas para cálculo, Matemáticas para Estadística, Física, Química y Biología.
- Poseer habilidades intelectuales, emocionales, responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales.
PERFIL DE INGRESO
- Poseer habilidad verbal y cuantitativa
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas para cálculo, Matemáticas para Estadística, Física, Química y Biología.
- Poseer habilidades intelectuales, emocionales, responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero Químico en Alimentos egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro es un profesional altamente capacitado y proactivo con los conocimientos, habilidades y aptitudes para la ingeniería y biotecnología de procesos y desarrollo de alimentos de calidad, inocuos y nutracéuticos para el beneficio de la sociedad.
Ya que:
E1. Analiza e identifica las tendencias alimentarias del mercado (cárnicos, lácteos, frutas y hortalizas, cereales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas) y necesidades nutricias y principales problemas de salud de la población, para el desarrollo de productos, basado en tecnología existente e innovadora, diseño estadístico y la evaluación sensorial.
E2. Utiliza sus conocimientos en gestión de calidad e inocuidad alimentaria, fortaleciéndolos con la aplicación de la legislación nacional e internacional relacionada con su ejercicio profesional para mejorar continuamente a la biotecnología, la industria alimentaria y el área de investigación.
E3. Identifica nuevos ingredientes y materias primas, y a partir de ellos preformula, formula, fabrica, controla y mejora productos alimentarios.
E4. Utiliza sus conocimientos en el área de la ingeniería de alimentos para diseñar, desarrollar, transferir y ejecutar procesos productivos evaluándolos, manteniéndolos y mejorándolos con sólidos conocimientos en fisicoquímica de alimentos, balance de materia y energía y operaciones unitarias de transformación.
E5. Reconoce las área de oportunidad socioeconómicas, de desarrollo y sustentabilidad para el diseño de plantas productivas y de transformación en el área alimentaria que cumpla con la normativa de seguridad y sanidad nacional e internacional vigente.
E6. Mantiene un actuar con gran apego a su gremio profesional en beneficio de la sociedad.
Así como:
G1. Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación en el área de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos.
G2. Demuestra conocimientos en las áreas de: química, física, matemáticas y fisicoquímica indispensable para el ejercicio de su profesión.
G3. Contribuye con la mejora continua en el área de desempeño utilizando sus conocimientos y habilidades relacionados con gestión de calidad.
G4. Aplica sus habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en beneficio de ejercicio profesional.
G5. Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma, orientado a resultados, con toma de decisiones, uso de negociación y liderazgo cimentándose en sus habilidades intra e interpersonales.
G6. Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica.
G7. Refuerza su ejercicio profesional por su habilidad para trabajar en contextos internacionales.
G8. Incluye en sus habilidades y conocimientos los recursos necesarios para ser emprendedor exitoso en su ámbito profesional.
Incluyendo que:
B1. Emplea la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.
B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional.
B3. Aplica la planeación, la organización, la ejecución y el control en su ejercicio laboral.
B4. Utiliza la comunicación oral y escrita de manera eficaz y eficiente en español y en un segundo idioma.
B5. Establece la crítica y la autocrítica para la mejora continua.
B6. Contribuye por capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares en el logro de metas y objetivos.
B7. Demuestra su compromiso con el medio ambiente y socio-cultural, respetando la diversidad y la multiculturalidad.
B8. Usa su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en beneficio de su área profesional.
B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.