NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
- Curso Herramientas Moleculares Aplicadas en la Agricultura
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
CONVOCATORIAS
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-B
- Resultados Olimpiada Estatal Química 2025
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
Principales características del egresado
El Ingeniero en Biotecnología tendrá una sólida formación académica complementada con entrenamiento práctico en los aspectos básicos, así como en alguna de las áreas de formación biotecnológica terminal que incluyen la agropecuaria, salud, alimentos y ambiental, por lo que estará capacitado para desarrollar, diseñar, innovar, integrar y aplicar técnicas de biotecnología en el área respectiva.
El egresado estará preparado para asumir los retos en el ejercicio de la Biotecnología, con orientación en alguna de las áreas terminales que se ofrecen en este PE. Habrá adquirido habilidades instrumentales, así como experiencia en los sectores industrial y de investigación, relacionados con la biotecnología, entre ellas:
- Desarrollar productos generados por manipulación genética de organismos y por fermentación industrial.
- Participar en la planificación, desarrollo y control de procesos biotecnológicos en escala de laboratorio, planta piloto e industrial.
- Realizar y supervisar el control de calidad de insumos y productos en industrias biotecnológicas.
- Manejo de sistemas de diagnóstico biotecnológico en el ámbito de la sanidad humana, animal y vegetal.
- Realizar asesoramiento en aspectos biotecnológicos y de bioseguridad.
- Diseñar metodologías y efectuar operaciones de obtención, purificación y análisis de
- productos biológicos.
- Participar en estudios e investigaciones referidos a campos relacionados con la
- biotecnología, en áreas de su interés.
- Aplicar metodologías y estrategias tendientes a la biorremediación.
- Contará con el manejo del inglés.
- Manejará herramientas básicas computacionales en el área de la bioinformática.
- Tendrá habilidades para comunicar el conocimiento adquirido.
- Estará capacitado en el aprendizaje de forma autodidacta.
- Contribuirá a la innovación biotecnológica con capacidad creativa, análisis crítico y pensamiento independiente, con un compromiso social y actitud ética.
PERFIL DE INGRESO
Esta carrera está dirigida a alumnos con interés por las ciencias químico biológicas, diseño de procesos biotecnológicos, con actitud de observación para investigar, análisis, creatividad, constancia, responsabilidad, habilidad para desarrollar trabajos en equipo y compromiso con los valores, así como con su entorno ambiental y social.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero en Biotecnología es un profesional que participará en grupos de trabajo multidisciplinario creando, mejorando e innovando bioprocesos. Contará con bases multidisciplinarias propias de la profesión (microbiología, matemáticas, físico-química, bioquímica, biología molecular y bioprocesos), además mantiene una visión humanista, en donde su actividad contribuye a la solución de problemas, de manera responsable. El egresado contará con sentido ético-humanístico y deberá ser capaz en todo momento de cuestionarse sobre su actividad, los resultados de su trabajo y su inherente impacto en la sociedad.
El egresado estará preparado para asumir los retos en el ejercicio de la Biotecnología, con propuestas para resolver los problemas en sectores, agropecuario, ambiental, salud y alimentario. Habrá adquirido habilidades instrumentales, así como experiencia en los sectores industriales y de investigación, para:
- Desarrollar productos generados por manipulación genética de organismos y por fermentación industrial.
- Participar en la planificación, desarrollo y control de procesos biotecnológicos en escala de laboratorio, planta piloto e industrial.
- Realizar y supervisar el control de calidad de insumos y productos en industrias biotecnológicas.
- Manejar sistemas de diagnóstico biotecnológico en el ámbito de la sanidad humana, animal y vegetal.
- Realizar asesoramiento en aspectos biotecnológicos y de bioseguridad.
Diseñar metodologías y efectuar operaciones de obtención, purificación y análisis de productos biológicos. - Participar en estudios e investigaciones referidos a campos relacionados con la biotecnología, en áreas de su interés.
- Aplicar metodologías y estrategias en la biorremediación.
- Tener alto rendimiento en el manejo del inglés.
- Manejar herramientas computacionales en el área de la bioinformática.
- Comunicar el conocimiento adquirido.
- Estar capacitado en el aprendizaje de forma autodidacta.