NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
- Banco de Sangre
- Industria Cosmética
- Industria Farmacéutica
- Industria Farmoquímica
- Industria Médica Veterinaria
- Investigación
- Farmacia Comunitaria y Hospitalaria
- Importaciones y exportaciones (verificadores aduanales)
- Laboratorios Clínicos y de Diagnóstico
- Laboratorios para Fertilidad Asistida
- Legislación Sanitaria
- Representación Médica
Titulo otorgado: Químico Farmacéutico Biólogo
Duración: Cinco años
Créditos: 426
Plan: Semestral
Acreditado por el COMAEF (Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C.)
Nivel 1 CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior)
Objetivo de la carrera:
Preparar profesionistas que serán capaces de resolver problemas involucrados en la producción de bienes y servicios para la salud, que sean eficientes para incorporarse a las tareas de avance tecnológico que el país requiere, desarrollando las habilidades y conocimientos que en su formación académica han adquirido y explotando la capacidad crítica de ella desprendida.
Habilidades:
- Medir, evaluar e investigar las constantes biológicas y sus modificaciones, dando apoyo a la prevención y diagnóstico de enfermedades.
- Realizar análisis clínicos de laboratorio para evaluar la terapéutica.
- Participar en la detección y solución de problemas de salud e higiene pública, en sus aspectos científicos, metodológicos y legales.
- Realizar estudios epidemiológicos.
- Participar en procesos que impliquen la obtención de materias primas farmacéuticas, ya sea por síntesis y/o extracción de productos naturales.
- Adecuar y adaptar las formulaciones de medicamentos ya conocidos.
- Optimizar procesos.
- Participar en la preparación de formas farmacéuticas, productos biológicos, cosméticos y productos de higiene.
- Realizar análisis fisicoquímicos y biológicos de materias primas, de productos en proceso y productos terminados de la industria farmacéutica, cosmética, y de productos higiénicos.
- Determinar la actividad biológica, el valor terapéutico y la toxicidad de fármacos y medicamentos.
- Diseñar métodos de análisis.
- Adaptar e implementar sistemas de control de calidad.
- Proporcionar asesoramiento técnico para el establecimiento de normas oficiales.
- Gestionar y administrar industrias y laboratorios de áreas de su especialidad.
- Trabajar de forma interdisciplinaria con profesionistas de carreras afines.
- Prever y controlar los efectos ecológicos, sociales y económicos de los proyectos.
Actitudes y Valores:
- Aplicar su creatividad en la solución de problemas.
- Atender los problemas de las ciencias farmacéuticas y de la salud con una visión incluyente respecto a los fenómenos sociales
- Comprender a la sociedad en la que desarrollará sus actividades, así como sus recursos y necesidades.
- Mostrar espíritu de servicio para la sociedad
- Enfrentar críticamente la nueva situación del país, marcada por una creciente competitividad.
- Respetar los tratados y reglamentos del uso y manejo de los animales de experimentación.
- Ejercer la profesión responsablemente, atendiendo los principios y valores éticos que obligan a la probidad y a la honestidad.
- Buscar la optimización del uso de los recursos materiales y el capital humano.
- Respetar los derechos que implica la dignidad de la condición humana.
- Mostrar iniciativa y liderazgo en todos los ámbitos del ejercicio profesional.
Misión:
Preparar profesionistas que sean capaces de resolver problemas inherentes a la producción de bienes y servicios para la salud, en bienestar de la sociedad.
Visión:
Llegar a ser en el corto plazo una Programa Educativo acreditado, con una planta de profesores idóneos y capaces, y un elevado porcentaje de estudiantes egresados titulados que se incorporen fácilmente al mercado laboral.
El QFB egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro es un profesionista de la salud preparado para que sus conocimientos, habilidades y aptitudes los oriente en beneficio de la sociedad, siendo crítico, ordenado, analítico, proactivo; es líder y trabaja en equipo. Su actuar es fortalecido por sus actitudes éticas, su gran sentido de responsabilidad y disciplina en la aplicación de sus conocimientos.
- Poseer habilidad verbal y cuantitativa
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas para cálculo, Matemáticas para Estadística, Física, Química y Biología.