NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
Ingeniero en Biotecnología
![]() |
NOMBRE DEL PROGRAMA: Ingeniero en Biotecnología
TÍTULO QUE OTORGA: Ingeniero(a) en Biotecnología
DURACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO: 9 semestres
NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura
CRÉDITOS: 344
TIPO DE PROGRAMA SEGÚN PROMEP: Intermedio (I) |
Perfiles. Dado el continuo cambio en los aspectos sociodemográficos, científicos, laborales y tecnológicos que presenta nuestra sociedad, es necesario actualizar y rediseñar el perfil del alumno de educación media superior aspirante a nuestro PE. El perfil de ingreso al PE es vital ya que el cumplir con el perfil le permitirá transitar exitosamente por su formación profesional y lograr el perfil de egreso, el contempla los atributos de: conocimientos, habilidades, aptitudes y valores que describen al egresado del PE. Para el establecimiento del perfil de egreso se revisaron las necesidades detectas en la sociedad, considerando a la sociedad, los empleadores y el área de investigación científica en la cual dicho egresado se desempeñará profesionalmente, la responsabilidad social y la sustentabilidad.
a) INGRESO
- Poseer habilidad verbal y cuantitativa.
- Contar con conocimientos propios del nivel medio superior en las disciplinas de: español, matemáticas, física, química, biología y ciencias sociales.
- Poseer habilidades intelectuales, emocionales, responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales
b) EGRESO
El egresado en Ingeniería en Biotecnología de la UAQ diseña, innova, opera, optimiza y gestiona con calidad bioprocesos; con sustentabilidad, haciéndolos eficientes, siendo líder, responsable, colaborativo y multidisciplinario, su trabajo está fortalecido por su ética y sentido de responsabilidad social.