NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS
![]() |
NOMBRE DEL PROGRAMA: Ingeniero Químico en Alimentos
|
PERFIL INGRESO/EGRESO INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS IQAL 2023
a) INGRESO
- Poseer habilidad verbal y cuantitativa.
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas para calculo, Matemáticas para Estadística, Física, Química y Biología.
- Poseer habilidades intelectuales, emocionales, responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales.
b) EGRESO.
El Ingeniero Químico en Alimentos egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, es un profesional formado con un enfoque multidisciplinario para que sus conocimientos, habilidades y aptitudes en la obtención, transformación e innovación de alimentos con calidad e inocuidad, así como en la investigación, los aplique de forma ética en beneficio de la comunidad, siendo responsable con el ambiente y la sociedad.
CONOCIMIENTOS
- Posee conocimientos de Biología Molecular, Química, Bioquímica, Fisicoquímica, Microbiología, Nutrición y Toxicología de Alimentos.
- Conoce y aplica la Evaluación Sensorial, los conocimientos acerca del Manejo Poscosecha, de la Tecnología del Procesado de Frutas y Hortalizas, de Cereales, de Cárnicos y de Lácteos; así como las Operaciones Unitarias para la Conservación, el Procesamiento de Alimentos y de Simulación de Procesos.
- Conoce la Legislación, técnicas y equipos de análisis que rigen el área de los alimentos.
- Posee conocimientos de los riesgos asociados al desarrollo de alimentos, de los factores que pueden comprometer la estabilidad de los mismos.
- Conoce los fundamentos del desarrollo de productos alimentarios con calidad nutricional e inocuos.
- Posee conocimiento de herramientas estadísticas aplicadas al desarrollo y evaluación de la vida de anaquel de los alimentos.
HABILIDADES
- Aplica de manera fundamentada, los principios químicos para predecir las transformaciones que pueden ocurrir en los alimentos frescos, durante su procesamiento y en su conservación.
- Diseña, analiza y puede controlar procesos fisicoquímicos y biológicos en alimentos, lo que le permite manejar los procesos tecnológicos utilizados en la industria de alimentos para humanos y del giro veterinario.
- Utiliza de manera eficiente los métodos descritos en la normatividad oficial vigente para determinar parámetros de calidad de diversos tipos de alimentos.
- Opera equipos para el análisis de la composición de alimentos (para humanos y veterinarios) e interpreta los resultados para determinar la calidad con base a la norma vigente.
- Aplica de manera fundamentada, los principios químicos para predecir las transformaciones que pueden ocurrir en los alimentos frescos, durante su procesamiento y en su conservación.
- Aplica las técnicas para el análisis de la inocuidad de los alimentos, e interpreta los resultados para poder plasmarlos en un reporte.
- Selecciona, diseña y evalúa la estabilidad de los alimentos (humanos y veterinarios) desarrollados a través de la aplicación de la legislación específica de su perfil.
- Diseña estudios experimentales y analiza las bases de datos para la innovación, mejora y optimización de procesos y productos alimentarios.
- Interactúa en equipo en el planteamiento y solución de situaciones o problemas relacionados con el área de alimentos.
- Aplica nuevas tecnologías en la producción de nuevos productos seguros, de calidad, inocuos y nutracéuticos, cumpliendo con la legislación y dirigidos a las necesidades de la sociedad.
- Analiza documentos científicos del área de alimentos en el idioma inglés.
ACTITUDES Y VALORES
- Sus actividades profesionales las conduce de manera ética, responsable, veraz y con honorabilidad y disciplina.
- Es creativo en el desarrollo de proyectos de investigación, emprendimiento o consultoría, se integra al mercado laboral manteniendo siempre la humildad, el respeto, la ética al medio ambiente y a la sociedad.
- Se adapta con facilidad a situaciones nuevas, siempre acompañado de su compromiso y lealtad.
- Atiende fenómenos sociales dentro de su ejercicio profesional con una visión incluyente, respetuosa, comprometida y con espíritu de servicio priorizando la dignidad y condición humana.
- Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma y en equipo siendo respetuoso, honesto, tolerante y comprometido con la cultura de paz.