NOTICIAS
EVENTOS
- FOOD SCIENCE COLLOQUIUM WUR-UAQ
- FORO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEL CAMPO A LA MESA
- Taller “Conectando el Análisis de Riesgos con la Toma de Decisiones en las Industrias de Alimentos”
- Taller de Bioinformática
- Semana Académica y Cultural 2020
- 2do Informe de Actividades 2019-2020
- Tabla Periódica Monumental
- Semana Académica-Cultural Química 2019
- Foro Innovación Biotecnológica
- Semana Académica-Cultural Química 2018
EDUCACIÓN CONTINUA
- Curso Relevado de esfuerzos en componentes soldados
- Diplomado Técnicas de caracterización de materiales avanzados: Fundamentos, análisis y aplicación
- Diplomado "Micro y nano encapsulación de compuestos bioactivos"
- Diplomado Química Analítica Instrumental - presencial
- Diplomado Química Analítica Instrumental
- Diplomado Desarrollo e implementación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2015 como una planeación estratégica
- Producción y control microbiológico de alimentos fermentados
- Tratamiento de aguas residuales: Fundamentos y procesos de saneamiento con fines de reúso
- Taller de capacitación para la realización de la técnica de electroforesis en gel de campos pulsados
- Sistemas de Gestión de la Calidad en la industria Aeroespacial & Core Tools
CONVOCATORIAS
- Olimpiada Estatal Química 2025
- Convocatoria Examen Equivalente 2025
- Convocatoria Única Posgrado 2025-2
- Convocatoria Ingreso Licenciaturas 2025
- Resultados de Admisión Posgrado 2025-1
- Convocatoria Única Posgrado 2025-1
- Simposio Internacional del Maíz
- Convocatoria Cafetería
- Resultados de Admisión Posgrado 2024-B
- Olimpiada Estatal Química 2024
INGENIERO EN AGROBIOTECNOLOGÍA
![]() |
NOMBRE DEL PROGRAMA: Ingeniero en Agrobiotecnología
TÍTULO OTORGADO: Ingeniero(a) Agrobiotecnólogo(a)
DURACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO : 10 semestres
NIVEL ACADEMICO : Licenciatura
CRÉDITOS: 391
HORAS: 620
TIPO DE PROGRAMA SEGÚN PROMEP: Intermedio (I) |
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN AGROBIOTECNOLOGÍA
PERFIL INGRESO
- Poseer habilidades verbales y cuantitativas.
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Física, Química y Biología.
- Poseer habilidades intelectuales y emocionales, así como responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero e Ingeniera en Agrobiotecnología egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro es un profesionista capacitado y dispuesto para utilizar sus conocimientos, habilidades y aptitudes en beneficio de la sociedad, siendo crítico, ordenado, analítico, proactivo; es líder y trabaja en equipo. Su actuar es fortalecido por su creatividad, actitudes éticas, gran sentido de responsabilidad social y ambiental en la aplicación de sus conocimientos que inciden en la calidad y rendimientos de la producción y transformación de los productos agrícolas con bases biotecnológicas firmes y confiables.
Conocimientos
- Utiliza los conocimientos básicos de Química, Fisicoquímica, Química Orgánica, Fisicomatemática e Ingeniería para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación con aplicación e innovación social y tecnológica utilizando técnicas y métodos especializados.
- Utiliza los conocimientos básicos del área Bioquímica y Química Agrícola en la aplicación teórico práctico del sistema suelo-planta.
- Utiliza los conocimientos del perfil profesional para incidir en los rendimientos, la calidad, la sanidad e inocuidad de la producción y trasformación de los productos agrícolas. Siendo fortalecido con herramientas de Administración, Liderazgo, Gestión de la Calidad y Emprendimiento.
Habilidades
- Realiza e interpreta resultados de análisis de laboratorio con métodos analíticos normativos para determinar la calidad del agua de riego, la fertilidad y salinidad de los suelos agrícolas, análisis foliar y de nutrición de los cultivos, con la finalidad de mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas.
- Aplica técnicas agrotecnológicas de producción para el desarrollo de cultivos sustentables.
- Recomienda el uso racional de agroquímicos y alternativas biológicas para la fertilización del suelo y el manejo integral de plagas y enfermedades en protección del medio ambiente.
- Utilizando métodos químicos y bioquímicos para identificar, extraer, sintetizar y aprovechar los recursos existentes de los diversos ecosistemas y ambientes relacionados para la obtención de bienes y servicios con criterios de sustentabilidad, con el propósito de procurar la alimentación, protección y bienestar a la sociedad.
- Soluciona problemas relacionados con el establecimiento de viñedos, la composición de la materia prima, las vinificaciones en tinto y en blanco, así como la conservación y clarificación de los vinos.
- Identifica la naturaleza de metabolitos secundarios en plantas y microorganismos, y la función que tienen en los ecosistemas.
- Reconoce además los factores ambientales que determinan su producción y su impacto en la industria biotecnológica.
- Desarrolla métodos eficientes para la obtención de productos químicos y sustancias naturales útiles para el desarrollo de los cultivos y para el control de plagas y enfermedades.
- Reproduce y optimiza técnicas biotecnológicas para el cultivo in vitro de especies vegetales, para fermentaciones en procesos de vinificación y en la obtención de productos microbianos, para el cultivo de setas y en la producción de compostas.
- Aplica los conocimientos adquiridos para el uso eficiente del agua y el manejo cultural, considerando los factores químicos, bioquímicos y genéticos que intervienen para la producción de cultivos básicos, hortícolas, frutales y ornamentales, tanto en campo como en invernadero.
- Establece experimentos desde el diseño hasta la interpretación de los resultados con rigor estadístico, enfocados a la mejora de la producción agrícola.
- Colabora con equipos multidisciplinarios para resolución de problemas y optimización de procesos en el campo, la industria y la investigación.
Actitudes y valores
- Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.
- Atiende fenómenos sociales dentro de su ejercicio profesional con una visión incluyente, respetuosa, comprometida y con espíritu de servicio priorizando la dignidad y condición humana.
- Fortalece su ejercicio profesional mediante su formación continua para atender los crecientes requerimientos institucionales, empresariales y sociales.
- Usa su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en beneficio de su área profesional siendo resiliente, proactivo, responsable y comprometido.
- Respeta los tratados internacionales y legislación nacional, con: ética, honorabilidad y honestidad.
- Demuestra su compromiso con el medio ambiente y sociocultural, respetando la diversidad y la multiculturalidad.