Índice del artículo

Nombre de la materia

Fisiopatología

Clave

Por asignar

Créditos

5

Horas por semana

3

Pre requisitos

Ninguno

Propósito

Describe el funcionamiento del organismo, con base en el estudio de las funciones de los órganos y sistemas del individuo, así como su regulación y control. Integra el conocimiento de las diferentes capacidades del cuerpo humano con el ejercicio profesional en el campo de la salud.

Competencias a desarrollar

B1. Emplea  la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.

B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional.

B4. Utiliza la comunicación oral y escrita de manera eficaz y eficiente en español y en un segundo idioma.

B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.

G1. Busca, analiza y procesa  información de fuentes diversas  para su aplicación en el área de  la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos.

Resumen de contenidos

1.     Introducción (Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno”, homeostasis. Fisiología a nivel celular. Fisiología a nivel genético. Comunicación intercelular. Exitabilidad celular).

2.     Sistema Nervioso (Organización del sistema nervioso, función de la sinapsis, sustancias neurotransmisoras. Receptores sensoriales, redes neuronales, procesamiento de información. Sensibilidad somática, sentidos especiales, sistema nervioso central, sistema motor. Funciones intelectuales del cerebro, comportamiento, actividad cerebral. Sistema nervioso autónomo. Metabolismo cerebral. Patologías)

3.     Sistema Muscular (Tipos musculares. Contracción del músculo esquelético. Transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción. Contracción y excitación del músculo liso. Excitación-contracción del músculo cardíaco. Patologías).

4.     Sistema Angiológico (El corazón como bomba. Actividad eléctrica del corazón y electrocardiograma. Circulación, control del flujo sanguíneo y presión arterial. Regulación del sistema a largo plazo. Desequilibrios-Patologías).

5.     Aparato Respiratorio (Propiedades del pulmón, ventilación pulmonar, perfusión y su relación. Intercambio gaseoso, transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos celulares. Control de la respiración. Fisiopatología respiratoria)

6.     Aparato Urinario (Elementos de la función renal. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control. Procesamiento tubular del filtrado glomerular. Regulación de la osmolaridad del líquido extracelular. Regulación de la función renal y equilibrio ácido-básico. Nefropatías y diuréticos)

7.     Aparato Digestivo (Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea. Propulsión y mezcla en el tubo digestivo. Funciones secretoras del tubo digestivo. Digestión y absorción en el tubo digestivo. Nutrición. Fisiología de los trastornos gastrointestinales).

8.     Sistema Endócrino (Principios Generales de Endocrinología. Hormonas proteicas, esteroides y derivados de aminoácidos. Producción, liberación y controles en el sistema hormonal. Principales glándulas endocrinas. Hormonas hipofisiarias. Hormonas tiroideas y paratiroides. Hormonas corticosuprarrenales. Hormonas sexuales)

Metodología de la enseñanza

Los alumnos revisarán la bibliografía recomendada con opción abierta a propuestas de inducción. Los contenidos teóricos se impartirán por presentación o conferencia, con discusión abierta de tópicos particulares. Los contenidos revisados se documentarán con ayuda de una bitácora de clase elaborada con la aportación de los alumnos durante la sesión, a manera de ensayo-minuto. Se utilizarán presentaciones por computadora, diapositivas, acetatos o videograbaciones como apoyo didáctico, para lo cual se requerirá de equipo audio-visual en cada sesión, así como pintarrón y accesorios para la participación activa de los alumnos. Para la mejor comprensión de algunos temas en particular se solicitará la elaboración de mapa conceptuales (o mapas mentales) para integrar los contenidos revisados, el cual será autoevaluado.

Evaluación de la materia

Se realizarán cuatro exámenes parciales, con recomendación al término de las unidades 3, 5, 7 y 8, en los que se debe tener un promedio de 80% para no presentar examen final, según el reglamento general de exámenes.

En cada módulo se presentará un tema de fisiología especial con exposiciones por parte de los estudiantes que debe ser presentado por escrito ocho días antes, así como entregar un resumen a todos los compañeros. Esta exposición se considerará para la evaluación de los exámenes parciales.

Se realizarán durante el semestre trabajos y algunos ejercicios que serán considerados en la evaluación de los exámenes parciales. Se presentará un trabajo de integración de conocimientos (mapa mental o mapa conceptual) para el módulo de Sistema Nervioso y otro para el módulo de Sistema Endocrino. La evaluación final consistirá en 60% de su competencia en el manejo de conocimientos, 20% participación y asistencia y 20% de trabajos, ejercicios y mapas conceptuales.

Referencia bibliográfica

BÁSICA

Guyton, M.D., Hall, J.E. 2006. Fisiología Médica. Decimoprimera edición, Elsevier, España. 1115pp. / Hall, J.E. 2010. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 12th Edition. Elsevier. 1120pp. *

Tortora, G.J., Derrickson, B. 2006. Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª edición, El Manual Moderno, México.

COMPLEMENTARIA

Fox, S.I. 2010. Human physiology. 12th Edition. WCB/McGraw-Hill / Fox, S.I. 2008. Fisiología humana. 10a edición. McGraw-Hill

Ganong, W.F. 2005. Fisiología Médica. 20ª. El Manual Moderno, México.

Levy, M.N., Koeppen, B.M., Stanton, B.A. 2006. Berne y Levi Fisiología. Cuarta edición, Elsevier, España. 817pp.

Tresguerres, J.A.F. 2005. Fisiología Humana. Tercera edición, McGraw Hill, Madrid. 912pp. / Tresgueres, J.A.F. 2010. Fisiología Humana. Cuarta edición, McGraw Hill.