Índice del artículo

 

Nombre de la materia

Experimentación bioquímica - biológica

Clave

Por asignar

Créditos

5

Horas por semana

4

Pre requisitos

Ninguno

Propósito

Aplica los conceptos teóricos básicos de Biología Celular y Bioquímica, desarrolla su capacidad crítica–analítica en la resolución de problemas prácticos.

Competencias a desarrollar

B1. Emplea  la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.

B2. Relaciona y aplica los conocimientos teóricos en su desempeño profesional.

B5. Establece la crítica y la autocrítica para la mejora continua.

B6. Contribuye por  capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares en el logro de metas y objetivos.

B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.

G1. Busca, analiza y procesa  información de fuentes diversas  para su aplicación en el área de  la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos.

Resumen de contenidos

1. Microscopio y moléculas orgánicas.

2. Material genético.

3. Membrana celular.

4. Organelos celulares.

5. División celular: mitosis y meiosis.

6. Seminario I.

7. Agua y sales minerales.

8. Identificación de proteínas, aminoácidos, técnicas de aislamiento y purificación.

9. Catálisis enzimática.

10. Estructura e identificación de carbohidratos.

11. Extracción y separación de lípidos.

12. Seminario II.

Metodología de la enseñanza

Exposición y explicación de fundamentos de las prácticas de laboratorio, realización de seminarios científicos, elaboración de lecturas y resúmenes de artículos científicos, asesoramiento en la elaboración de presentaciones y reportes de prácticas así como en la redacción de discusiones y conclusiones de los temas estudiados.

Evaluación de la materia

Se evaluará por medio de un examen escrito que valdrá el 20% de la calificación total.

Los estudiantes analizarán e interpretarán los resultados obtenidos durante la práctica. El reporte tendrá un valor del  30% de la calificación total.

Se evaluará la habilidad para desarrollar un tema en público. El valor del seminario corresponde al 30% de la calificación total.

El trabajo realizado durante el semestre en el laboratorio tendrá un valor del 20% de la calificación final.

Referencia bibliográfica

Quiñones Z. 2004. Bioquímica. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. República Dominicana.

Bruce, Alberts. 2006. Introducción a la Biología Celular. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana.

Zamora Velázquez S. 1989. Manual de Prácticas de Biología Celular. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro..

García-Colunga J. Manual de Biología Celular. Centro de neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Qro.

González Alcántara J. Manual de Bioquímica y Biología Celular. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.