Índice del artículo

 

Nombre de la materia

Laboratorio de Química Orgánica II

Clave

Por asignar

Créditos

4

Horas por semana

3

Pre requisitos

Ninguno

Propósito

Reproduce los diferentes tipos de reacciones de síntesis de compuestos orgánicos (halogenuros de alquilo, alquenos y alquinos, alcoholes, aldehídos y cetonas, éteres y epóxidos) y explica los posibles mecanismos de reacción. Compara las síntesis convencionales con las de la química verde y la química orgánica con un enfoque ecológico. Identifica los compuestos orgánicos sintetizados de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas.

Competencias a desarrollar

B1. Emplea  la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.

B7. Demuestra su compromiso con el medio ambiente y socio-cultural, respetando la diversidad y la multiculturalidad.

B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.

G1. Busca, analiza y procesa  información de fuentes diversas  para su aplicación en el área de  la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos.

G6. Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica.

Resumen de contenidos

1.     Síntesis e identificación de halogenuros de alquilo

2.     Síntesis e identificación de alquenos y alquinos.

3.     Síntesis e identificación de alcoholes

4.     Reactividad de los alcoholes

5.     Síntesis de éteres y epóxidos

6.     Propiedades e identificación de hidrocarburos aromáticos, compuestos fenólicos y Reacción de sustitución electrofílica aromática.

7.     Síntesis e identificación de aldehídos y cetonas

8.     Experimento de innovación y aplicación de la química orgánica.

Metodología de la enseñanza

Desarrollo de conocimientos previos

Realización de prácticas

Discusión de resultados.

Evaluación de la materia

Buenas prácticas de laboratorio

Reportes

Participación en sesión

Examen teórico-práctico

Desarrollo de un proyecto innovador.

Referencia bibliográfica

Doxxe K. 2003. Química Verde, Experimentos de Laboratorio para un Curso Universitario de Química. Unica Edición, American Chemical Society.

Avila-Zlirraga J.G., García-Manrique. 2001. Química Orgánica, Experimentos con un enfoque Ecológico. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. UNAM.

Klein D. 2013. Organic Chemistry. Second ed. Wiley.