Índice del artículo

 

Nombre de la materia

Química orgánica II

Clave

Por asignar

Créditos

5

Horas por semana

3

Pre requisitos

Química orgánica I

Propósito

Reconoce y explica las reacciones de síntesis de compuestos orgánicos 

(alquinos, alcoholes, éteres y epóxidos, aldehídos y cetonas, compuestos aromáticos) y describe los mecanismos de síntesis.

Competencias a desarrollar

B1. Emplea  la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.

B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.

G2. Demuestra  conocimientos  en las áreas de: química, física, matemáticas y fisicoquímica indispensable para el ejercicio de su  profesión.

Resumen de contenidos

1.     Alquinos.

2.     Alcoholes.

3.     Éteres y epóxidos.

4.     Aromaticidad y benceno.

5.     Sustitución electrofilica aromática.

6.     Aldehídos y cetonas.

7.     Carbaniones.

Metodología de la enseñanza

Presentación por el docente.

Presentación por alumnos.

Estudio de problemas y casos.

Evaluación de la materia

Exámenes.

Tareas y actividades guiadas.

Participación en clase.

Referencia bibliográfica

Wade L. G. 2011. Química Orgánica. Séptima edición. Pearson, Volúmenes 1 y 2. México.

Murry J. Mc. 2012. Química Orgánica. Octava edición. Cengage Learning. México.

Carey F. A.  2006.  Química Orgánica. McGraw Hill Interamericana. México.

Morrison R.T., Boyd, R.N. 1988. Química Orgánica. Quinta edición. Pearson Education. México.

Fessenden R.J., Fessenden, J.S. 1983. Química Orgánica. Segunda Edición. Grupo Editorial Iberoamérica. México.