Índice del artículo

 

Nombre de la materia

Laboratorio de Química Analítica

Clave

Por asignar

Créditos

5

Horas por semana

3

Pre requisitos

Laboratorio de química cuantitativa

Objetivo General

Reconoce la aplicación de la química analítica en las diferentes disciplinas a través de su capacidad de análisis, creatividad, trabajo en equipo e interpretación de resultados.

Competencias a desarrollar

B1. Emplea  la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad en la solución de problemas y realización de proyectos.

B4. Utiliza la comunicación oral y escrita de manera eficaz y eficiente en español y en un segundo idioma.

B9. Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.

G5. Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma,  orientado a resultados, con toma de decisiones, uso de negociación y liderazgo cimentándose en sus habilidades intra e interpersonales.

Resumen de contenidos

1.    Reacciones exotérmicas, endotérmicas, espontaneas y reversibles.

2.     Influencia de las condiciones del medio en el desarrollo de las reacciones.

3.    Pruebas rápidas para la identificación de aniones y cationes.

4.    Relación de propiedades físicas (pH, absorbancia y conductividad) con la concentración de una solución.

5.    Determinación de  parámetros estadísticos como la media, desviación estándar, %CV y límites de confianza.

6.    Determinación de un analito mediante dos métodos distintos.

7.    Titulaciones: directa, indirecta y por retroceso.

8.    Determinación de la constante de una reacción.

9.     Determinación de la concentración de calcio en una muestra problema por medio de una titulación permanganimétrica.

10.  Determinación del punto de equivalencia de una titulación midiendo la variación de pH durante la misma.

11.  Determinación de la acidez en una muestra de alimentos en estado líquido.

12.  Preparación de soluciones amortiguadoras de pH y su capacidad de amortiguamiento

Metodología de la enseñanza

Desarrollo de conocimientos previos

Realización de prácticas

Discusión de resultados

Enseñanza interactiva con exposición del maestro y participación de los alumnos.

Evaluación de la materia

Buenas prácticas del laboratorio

Reportes y proyectos

Participación en sesión

Referencia bibliográfica

Skoog Douglas A. West, D.M., Holler, F.J.; Crouch, S.R. 2008. Fundamentos de Química Analítica.   Thomson México,

Skoog, Douglas A. y Donald M. 2002. Introducción a la Química Analítica. West. España, REVERTE.

Harris, Daniel C. 2004 Análisis Químico Cuantitativo. 2a.Edición, Reverté, España.

Ayres, Gilbert H. 2003. Análisis Químico Cuantitativo.  2a.Edición. México, Oxford University.