Contenidos Mínimos

En base a la formación que se obtiene al finalizar el programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, los egresados de este posgrado tienen la posibilidad de ejercer su profesión en los siguientes ámbitos:

  • Industria, en donde puede desempeñarse para llevar los procesos de producción, desarrollar procedimientos innovadores y mejora de productos y procesos, llevar a cabo, innovar y mejorar los procesos de control de calidad (análisis calificados de alimentos como microbiológicos, fisicoquímicos, bioquímicos, funcionales y nutrimentales).
  • Docencia, impartiendo clases a nivel de licenciatura, especialidades o maestría.
  • Sector público, como participante activo en instituciones gubernamentales encargadas del desarrollo de proyectos productivos; oficinas encargadas de la regulación alimentaria, la promoción de exportaciones, asesoría técnica y en programas de capacitación de empresas.
  • Los egresados de este programa pueden optar para integrarse a un programa de Doctorado en cualquiera de las disciplinas que conforman la Ciencia de los Alimentos, tanto en la Universidad Autónoma de Querétaro como en otras instituciones nacionales o internacionales

 

Permanencia

El estudiante de la maestría deberá:

  1. Acreditar  las  materias  establecidas  en  el  plan  curricular  (la  calificación  mínima aprobatoria es 7).
  2. Asistir a las actividades académicas del programa.
  3. Realizar la inscripción semestral.
  4. Cumplimiento  de  los  requisitos  estipulados  en  el  Reglamento  de  Estudios  de Posgrado y en las Normas Complementarias de la Facultad de Química de la UAQ.

 

Egreso

Para egresar de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, el estudiante debe:

  1. Acreditar 100% de los créditos del programa.
  2. Defender y aprobar la tesis de maestría a partir del proyecto inscrito ante H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad. Esta investigación deberá mostrar un conocimiento profundo de un área disciplinaria particular por parte del estudiante, así como su capacidad para desarrollar investigación independiente.
  3. Aprobar un examen oficial de conocimiento de la lengua inglesa en un nivel de 6 en la Evaluación para Cumplir con el Requisito de Manejo de la Lengua de los Programas Educativos de la Universidad Autónoma de Querétaro en la Facultad de Lenguas y Letras, o A2 en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las Lengua inglesa.
  4. Haber cumplido con los demás requisitos generales del Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro y en la Legislación Universitaria aplicable para la obtención del grado de maestro.

 

Titulación

La Legislación Universitaria de la UAQ establece dos opciones para obtener el grado de Maestro:

  1. Elaborar una tesis y presentar el examen profesional ante un jurado aprobado  por el H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad.

 

 

 

CONVOCATORIA    2025-2

 

A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, para participar en el proceso de selección 2025-1 y admisión al ciclo 2025-2.

PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de admisión de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos se llevará a cabo de manera híbrida, solo los aspirantes foráneos y/o extranjeros podrán realizar su proceso de manera virtual.

Fechas de inicio y término:

 

Plática informativa de Posgrados

14 de marzo del 2025 16 h.
por medio del siguiente enlace: Plática Informativa

Registro y entrega de documentos vía electrónica:

Fecha límite 13 de junio del 2025 por medio de la Plataforma de Aspirantes

PAGO

Fecha límite 13 de junio del 2025

Costo del proceso de selección o curso: $6,000.00 IMPRIMIR RECIBO

Examen de conocimientos

26 de junio de 2025 9 h.

Lugar: centro de cómputo de la Facultad de Química

 

Examen de conocimientos básicos de:  Bioquímica General, Microbiología General, Estadística, Química de Alimentos y Fisicoquímica.
La guía de estudios está disponible en la página WEB.

 

Examen Psicométrico

26 de junio del 2025

(Virtual)

Entrevistas

27 de junio de 2025

Lugar: Facultad de Química. Salones por confirmar.

Resultados

 

7 de julio del 2025 en https://quimica.uaq.mx/

 

Inicio de clases

28 de julio del 2025

 

INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 25 de marzo del 2025.

IMPORTANTE: una vez realizado el pago del proceso de admisión no habrá devolución.

Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pago correspondiente y completen la entrega de sus documentos necesarios.

 

CONTACTO

Dr. Ma. Estela Vázquez Barrios
Coordinadora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5568
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.G.T. Miryam Izébel Moreno Pacheco
Asistente de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5568

 

DOCUMENTOS A ENTREGAR

Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:

  1. Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
  2. Acta de nacimiento
  3. INE o pasaporte
  4. Carta de exposición de motivos.
  5. Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
  6. Certificado de maestría (según aplique)
  7. Cédula profesional de maestría (según aplique)
  8. CURP formato actualizado
  9. Comprobante de domicilio no mayor de tres meses
  10. Currículum vitae con foto reciente
  11. Comprobante de nivel del idioma inglés que avale un nivel de inglés de 6/A2, (Examen para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Querétaro/ Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente)
  12. Formato de prioridades indicando tres posibles tutores que pertenezcan al núcleo académico de profesores del programa de Maestría en Ciencia Y Tecnología de Alimentos

 

REQUISITOS ADICIONALES PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS

  • Formato Migratorio F.M.3
  • Estudios Revalidados ante la SEP un mes después de su ingreso
  • Certificado, Cédula y Título apostillado inmediatos inferiores al grado obtenido.
  • Siendo aceptado al programa correspondiente, el estudiante deberá solicitar un DICTAMEN TÉCNICO ante la Secretaria de Relaciones Exteriores en México.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Promedio de Licenciatura 10 %
  2. Entrevista personalizada 30%
  3. Carta de motivos para este posgrado 30 %
  4. Examen de conocimientos 30%.

Los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de admisión a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo.

Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.

 

RESULTADOS

Una vez aceptado el estudiante, será en la modalidad de tiempo completo. El estudiante cubrirá cuotas de inscripción y reinscripción, así como cuota por servicios de la UAQ. Sin embargo, siendo becarios SECIHTI, las cuotas de inscripción y reinscripción serán condonadas si el estudiante se gradúa en no más de un año y seis meses en el caso de Especialidad, no más de 2 años y seis meses en el caso de Maestría y no más de 4 años y seis meses en el caso de Doctorado. Todas las cuotas pueden sufrir modificaciones durante el lapso de estancia en el programa.

Los resultados se publicarán en la página web de la Facultad de Química https://quimica.uaq.mx/ a partir del 7 de julio del 2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.

A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobre los mismos.

En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.

Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingreso y concluya los trámites relativos a su inscripción, se sujetará a la Legislación Universitaria Vigente de nuestra Institución.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

 

Ingreso

Anual

Modalidad

Presencial

Duración

4 semestres

Líneas Terminales

Alimentos Nutracéuticos

 

Inocuidad Microbiana de los Alimentos

 

Biotecnología de los Alimentos

 

Tecnologías Emergentes para

Promover la Seguridad Alimentaria

Días de clase y horarios

Lunes a viernes

Tiempo completo

Inicio de clases

28 de julio del 2025

Formas de obtención de grado

Tesis

 

Publicación de artículos

Características fundamentales y detalles importantes

Página del programa

 

COSTOS

Costo de inscripción: No aplica

Costo de matrícula por semestre: $ 6,000.00

Pago semestral por servicios administrativos UAQ: $ 2,000.00

Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ

El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.

Nota: A los becarios SNP- SECIHTI se les exenta el pago de matrícula semestral con el compromiso de graduarse en tiempo y forma.

 

BECAS SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)

Los aspirantes aceptados en programas SNP - SECIHTI podrán optar por la beca otorgada por SECIHTI de acuerdo con el reglamento correspondiente. Un becario SECIHTI podrá ser sujeto de exenciones preliminares de pagos por costos de inscripción, reinscripciones o presentación de examen de grado, sujeto a la resolución que la Jefatura de Investigación y Posgrado, en acuerdo con la Dirección de la Facultad de Química, y dentro de las políticas institucionales vigentes. Las exenciones serán definitivas si el estudiante se gradúa en tiempo y forma bajo los criterios de otorgamiento de la beca SECIHTI.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. No se admite recurso alguno en contra de los resultados, vencidos los tres días hábiles, después de la publicación de resultados.
  2. En virtud de que el examen CENEVAL (en caso de aplicar) no es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro, no es procedente la revisión de examen y, por lo tanto, el resultado no está sujeto a impugnación.
  3. Para el caso de aspirante extranjero, deberá presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de Internet (http://www.inami.gob.mx).
  4. La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
  5. El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del banco indicado en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.
  6. Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio de modalidad ni de
  7. El pago de este proceso, únicamente se reconoce para el ingreso al periodo 2025-2, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para éste y / o cualquier otro proceso de la Facultad de Química
  8. Para los programas de posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.
  9. Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, de probidad o incumplimiento, que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
  10. Todos los programas académicos de la Facultad están sujetos a modificaciones, reestructuraciones e incluso cancelaciones, conforme lo establezca la norma universitaria y los procedimientos
  11. Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo ingreso, de acuerdo con la Normatividad Favor de verificar tu situación en el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario.
  12. La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de Admisión, están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y/o la Coordinación del programa al que se pretende ingresar. La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento dicha información.
  13. Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro, deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo acrediten a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la Dirección de Servicios Académicos, para que éstas cuenten con los elementos necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS, ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece.
  14. Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de Química y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

CONVOCATORIA
ÚNICA DE POSGRADO DE QUÍMICA

INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES

Procedimiento de inscripciones y reinscripciones | Ver

Calendario escolar de posgrado | Ver

REGISTRO DE COMITÉ Y PROTOCOLO

Procedimiento sobre los asuntos del Comité de Bioética | Ver

Procedimiento de Evaluación del Protocolo por el Comité de Bioética | Ver

Procedimiento de Registro de Tema y Comité se Tesis | Ver

Calendario de sesiones de Consejos | Ver

MOVILIDADES

Procedimiento para registro de Movilidad ante Consejo de Posgrado | Ver

TITULACIÓN

Procedimiento para obtención de grado | Ver

Guía para la Escritura de Tesis  de Posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro | Ver

Mecanismos para la obtención del grado| Ver

Proceso de titulación ante Servicios Escolares | Ver

SITIOS RELACIONADOS

Manual de Procedimientos Administrativos de los Programas de Posgrado de Química | Ver

Reglamento de estudiantes de la UAQ | Ver

Normas complementarias | Ver

Normatividad UAQ | Ver

Formatos, manuales y guías de Posgrado UAQ | Ver

Servicios Escolares UAQ | Ver

Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género UAQ | Ver