Planta Académica

DOCENTE   GRADO SNI PRODEP
MAMADOU MOUSTAPHA BAH | Ver FQ D II X
ALEJANDRO GARCÍA ARREDONDO | Ver FQ D II X
ALEJANDRA ROJAS MOLINA | Ver FQ D II X
JUANA ISELA ROJAS MOLINA | Ver FQ D II
CÉSAR IBARRA ALVARADO| Ver FQ D I X
ANTONIO ROMO MANCILLAS | Ver FQ D X
LAURA CRISTINA BERUMEN SEGURA | Ver FQ D II X
MARÍA GUADALUPE GARCIA ALCOCER | Ver FQ D I X
JESICA ESTHER ESCOBAR CABRERA| Ver FQ D   X
ELOY RODRÍGUEZ DE LEÓN| Ver FQ D I X

FQ, Facultad de Química, UAQ; D, doctorado; C, candidato

 

Profesores invitados

DOCENTE GRADO SNI ADSCRIPCIÓN

LUNA VÁZQUEZ FRANCISCO JAVIER | Ver

D
 I FQ
ALICIA IRASEMA MENDIETA TREJO | Ver
D
 I FQ

FQ, Facultad de Química, UAQ

D, doctorado

 

DCQB Generación 2022-2026

No.

Alumno

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

VEGA TAMAYO JESÚS EDUARDO

Dra. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

2

XOLALPA VARGAS BRENDA ITZEL

Dr. Cesar Ibarra Alvarado

QUÍMICA MEDICINAL

 

DCQB Generación 2021-2025

No.

Alumno

Proyecto de Investigación

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

RUIZ CASTILLO GABRIELA VICTORIA 

Efecto de la etapa fenológica y la adición de elicitores biológicos sobre el perfil metabolómico de la raíz de Heliopsis longipes

Dra. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

 

DCQB Generación 2020-2024

No.

Alumno

Proyecto de Investigación

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

ALCANTAR OROZCO ESTEBAN DE JESÚS

Estudio proteómico del efecto del estrés térmico responsable del blanqueamiento de arrecifes coralinos sobre los procesos celulares de supervivencia del holobionte Millepora complanata

Dra. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

2

CARAVEO GUTIÉRREZ DULCE MARÍA

Efecto de indolaminas de células A549 neuroendócrinas sobre la acción inmunomoduladora del ligando PD-L1

Dra. Laura Berumen Segura

QUÍMICA BIOMOLECULAR

3

ESPINDOLA SOTRES VALERIA

Desarrollo y caracterización farmacológica de una forma farmacéutica elaborada a partir del extracto etanólico de Heliopsis longipes para el tratamiento de infecciones bucodentales

Dra. Juana Isela Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

4

GACHUZ VAZQUEZ EDWIN JHONATAN

Caracterización química y farmacológica de toxinas nociceptivas presentes en el extracto acuoso de Palythoa caribaeorum

Dr. Alejandro García Arredondo

QUÍMICA MEDICINAL

5

LÓPEZ FITZ DIANA

Identificación y cuantificación del marcador químico idóneo de las hojas de Crataegus rosei y obtención de un extracto estandarizado como alternativa de tratamiento de la hipertensión arterial

Dr. Moustapha Bah

QUÍMICA MEDICINAL

 

DCQB Generación 2019-2023

No.

Alumno

Proyecto de Investigación

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

LUJÁN MÉNDEZ FRANCISCO

Evaluación de la Inmunogenicidad Inducida por la Actividad Antitumoral de una Lectina Recombinante en Cáncer de Colon Singénico

Dra. María Guadalupe García Alcocer

QUÍMICA BIOMOLECULAR

2

LUZ MARTÍNEZ BEATRIZ ADRIANA

Participación de los receptores a cannabinoides CB1 y los canales TRPA1 y TRPV1 en los efectos analgésico e hipotensor de la afinina

Dr. César Ibarra Alvarado

QUÍMICA MEDICINAL

3

MARRERO MORFA DAYLENIS

Desarrollo de una forma farmacéutica con efecto antihipertensivo a partir de un extracto estandarizado de la raíz de Heliopsis longipes

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

4

TORRES ORTÍZ DANIELA ALEJANDRA

DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIPROLIFERATIVA Y APOPTÓTICA DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ORO, OBTENIDAS DE LOS EXTRACTOS de Moringa oleifera (moringa), Amphipterygium adstringens (cuachalalate) Y Kalanchoe daigremontiana (aranto) EN LÍNEAS CELULARES DE LEUCEMIA TIPO T, TIPO B Y EN LINFOBLASTOS

Dra. María Guadalupe García Alcocer

QUÍMICA BIOMOLECULAR

5

ZAVALA GÓMEZ JOSÉ HÉCTOR

Aislamiento, purificación y caracterización de las citolisinas presentes en el extracto acuoso del coral Pseudodiplona strigosa

Dr. José Alejandro García Arredondo

QUÍMICA MEDICINAL

 Egresados

DCQB Generación 2018-2022

No.

Alumno

Proyecto de Investigación

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

DÍAZ PEÑA LUIS FERNANDO *

Identificación de los péptidos vasodilatadores presentes en el veneno de la Tarántula Poecilotheria regalis y caracterización de sus mecanismos de acción

Dr. José Alejandro García Arredondo

QUÍMICA MEDICINAL

2

MARTÍNEZ ROJO ELIZABETH

Efecto inhibidor de la proliferación y migración del esteviol en células de cáncer de próstata y su interacción con la vía del receptor de andrógenos

Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera

QUÍMICA BIOMOLECULAR

  *En proceso de titulación

DCQB Generación 2017-2021

No.

Alumno

Tesis

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

HERNÁNDEZ ELIZÁRRAGA VÍCTOR HUGO

Estudio transcriptómico comparativo del efecto del calentamiento global sobre los procesos celulares de supervivencia del "coral de fuego" Millepora complanata

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

2

MENDOZA ÁVILA MONSSERRAT*

Desarrollo de microesferas de almidón resistente mucílado de Opuntia ficus indica efecto de su administración oral sobre la resistencia a la insulina en ratones con diabetes tipo 2

Dra. Juana Isela Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

3

QUINTERO GARCÍA ADRIANA MICHELLE

Desarrollo de microesferas elaboradas a partir lactosuero y polisacáridos del mucílago de Opuntia ficus indica y determinación de su cinética de liberación de calcio en un modelo in vitro.

Dra. Juana Isela Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

4

RAMÍREZ MUÑOZ ALEJANDRA*

EFECTO DE LA INHIBICIÓN DEL SISTEMA GH/IGF-1 EN CÉLULAS DE CÁNCER DE PULMÓN A549

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

QUÍMICA BIOMOLECULAR

   *En proceso de titulación

DCQB Generación 2016-2020

No.

Alumno

Tesis

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

AGUILERA DURÁN GIOVANNY

Estudio computacional de blancos moleculares relevantes en Vitiligio: activación de los receptores CXCR3 y CXCR6, y modulación alostérica de la enzima Tirosinasa

Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas

QUÍMICA MEDICINAL

2

BECERRA BECERRA EDGARDO

Diseño, sístesis y evaluación de inhibidores del transportador MRP4/ABCC4, como inductores selectivos de apoptósis en un modelo in vitro de leucemia linfoblástica aguda

Dra. María Guadalupe García Alcocer

QUÍMICA BIOMOLECULAR

3

VALENCIA GUZMÁN CHRISTIAN JOVANNY

Participación de las vías del NO/GMPc y del H2S/KATP, los receptores a cannabinoides y los canales TRP en el efecto vasodilatador producido por la afinina

Dr. Cesar Ibarra Alvarado

QUÍMICA MEDICINAL

 

DCQB Generación 2015-2019

No.

Alumno

Tesis

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

DELGADO ALTAMIRANO RONNA

Determinación de los marcadores químicos relacionados con la actividad leishmanicida de Lantana camara y desarrollo de un extracto cuantificado

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

2

MENDIOLA PRÉCOMA JESÚS CARLOS

Mecanismos involucrados en el efecto neuroprotector de teobromina en un modelo murino de enfermedad de Alzheimer de tipo esporádico

Dra. María Guadalupe García Alcocer

QUÍMICA BIOMOLECULAR

3

PECH POOL SANTIAGO MARTÍN

Identificación de los factores neuroendócrinos que regulan la síntesis y liberación de la hormona de crecimiento (GH) en los linfocitos B de la bolsa de fabricio de pollo

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

QUÍMICA BIOMOLECULAR

4

RODRÍGUEZ CRUZ ALFREDO

Modulación del estado neuroinflamatorio por acción del ácido valerénico en modelo de enfermedad de Parkinson inducido en ratón

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

QUÍMICA BIOMOLECULAR

5

RODRÍGUEZ DE LEÓN ELOY

Síntesis parcial, estudio computacional del mecanismo de formación, uso en la síntesis de polímeros y evaluación de la actividad vasorrelajante de carotenoides obtenidos a partir de la (3R,3'R,6'R)-luteína

Dr. Mamadou Mustapha Bah

QUÍMICA MEDICINAL

  

DCQB Generación 2014-2018

No.

Alumno

Tesis

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

MENDIETA TREJO ALICIA IRASEMA

Efecto de factores neuroendócrinos de A549NED en la actividad antineoplásica de Linfocitos T citotóxicos in vitro

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

QUÍMICA BIOMOLECULAR

2

OLGUÍN LÓPEZ NORMA BEATRÍZ

Efecto del estrés térmico provocado por el calentamiento global sobre la estructura del exoesqueleto, la composición bioquímica y la expresión de toxinas en el hidrocoral Millepora alcicornis

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

3

MEDINA RUÍZ DANIELLA

Búsqueda in silico y por síntesis orgánica de moléculas vasodilatadoras que activan las vías del NO/GMPc y H2S/KATP

Dr. Cesar Ibarra Alvarado

QUÍMICA MEDICINAL

 

DCQB Generación 2013-2017

No.

Alumno

Tesis

Director de Tesis

Línea de Investigación

1

HERNÁNDEZ BECERRA EZEQUIEL

Biodisponibilidad del calcio presente en la especie Opuntia ficus indica en diferentes etapas de desarrollo para la formación de masa ósea en un modelo de ratas en crecimiento

Dra. Juana Isela Rojas Molina

QUÍMICA MEDICINAL

2

HURTADO SANTIAGO EDNA

Estudio in silico de la interacción entre cannabinoides selectos y proetínas relacionadas con la obesidad

Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas

QUÍMICA MEDICINAL

3

PADILLA OLVERA KARLA MARGARITA

Evaluación del efecto antidepresivo del antagonista ZM241385 y los cambios inducidos en la expresión y distribución del receptor purinérgico A2A en el modelo de depresión crónica en rata

Dra. María Guadalupe García Alcocer

QUÍMICA BIOMOLECULAR

 

 

Guía de Procesos Administrativos del Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas | Ver

 

INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES

Procedimiento de inscripciones | Ver

Procedimiento de reinscripciones | Ver

Calendario escolar de posgrado | Ver

 

REGISTRO DE COMITÉ Y PROTOCOLO

Procedimiento sobre los asuntos del Comité de Bioética | Ver

Procedimiento de Evaluación del Protocolo por el Comité de Bioética | Ver

Procedimiento de Registro de Tema y Comité se Tesis | Ver

Calendario de sesiones de Consejos | Ver

MOVILIDADES

Procedimiento para registro de Movilidad ante Consejo de Posgrado | Ver

TITULACIÓN

Procedimiento para obtención de grado | Ver

Guía para la Escritura de Tesis  de Posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro | Ver

Proceso de titulación ante Servicios Escolares | Ver

SITIOS RELACIONADOS

Manual de Procedimientos Administrativos de los Programas de Posgrado de Química | Ver

Reglamento de estudiantes de la UAQ | Ver

Normas complementarias de la Facultad de Química | Ver

Normatividad UAQ | Ver

Formatos, manuales y guías de Posgrado UAQ | Ver

Servicios Escolares UAQ | Ver

Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género UAQ | Ver

 

 

 

Estructura curricular

Requisitos de permanencia

Para la permanencia en el programa de Doctorado en Ciencias Químico Biológicas, el alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos en el actual Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (http://www.uaq.mx/leyes/documentos/Reglamento_Estudiantes_UAQ.pdf), destacando los siguientes puntos:

  1. Los estudiantes serán dados de baja por no acreditar en dos ocasiones la misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
  2. Aprobar los exámenes de las asignaturas correspondientes al programa, mantener un promedio mínimo de 8.0 y presentar el informe semestral de avances de la investigación.
  3. Presentar examen pre doctoral en el cuarto semestre, en caso de reprobar se tendrá solo una oportunidad más para acreditarlo.

 

Requisitos de egreso

  1. Haber cubierto el plan de estudios del programa.
  2. Tener cubierta la aprobación del trabajo de tesis por todos los sinodales (tres titulares y dos suplentes).
  3. Presentar certificado TOEFL con 500 puntos o su equivalente.

 

Requisitos para la obtención del grado

  1. Cubrir la totalidad de los créditos del mapa curricular del Doctorado.
  2. Presentar artículo publicado (o constancia de aceptación de manuscrito) como primer autor en revista con arbitraje de reconocido prestigio internacional indizada (Journal Citation Reports, PubMed, JournalSeek, Food Science and Technology Abstract, FoodlineWeb, Scopus, Thomson Reuters, Science Citation Index Expanded, Review of Aromatic and Medicinal Plants y Chemical Abstracts Service) cuyo contenido sea derivado de su tema de tesis. 
  3. Entregar su tesis escrita y aprobada por los sinodales y defenderla en una disertación pública ante el jurado, la comunidad estudiantil y los profesores de la Facultad de Química que muestren interés por el tema desarrollado. En caso de que no sea acreditado, el candidato tendrá una oportunidad única adicional para presentar nuevamente su disertación. 
  4. Un estudiante también podrá obtener el grado una vez cubierto el punto 1 y con la publicación de dos artículos en revistas indizadas (Journal Citation Reports, PubMed, JournalSeek, Food Science and Technology Abstract, FoodlineWeb, Scopus, Thomson Reuters, Science Citation Index Expanded, Review of Aromatic and Medicinal Plants y Chemical Abstracts Service) con arbitraje de circulación internacional, en donde el trabajo publicado sea derivado de su tema de tesis. 

CONVOCATORIA    2025-2

 

A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar el Doctorado en Ciencias Químico Biológicas, para participar en el proceso de selección 2025-1 y admisión al ciclo 2025-2.

 

PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

 

El proceso del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas se llevará a cabo de manera virtual.

 

Fechas de inicio y término:

Contactar al investigador con quien desea trabajar

Seleccionar la línea de investigación de interés de acuerdo a las investigaciones de corte científico que desarrollan los profesores que forman parte del núcleo académico (NA). El aspirante deberá elegir y ponerse en contacto con un investigador de la plantilla de profesores del NAB para trabajar bajo su dirección

Plática informativa de Posgrados

14 de marzo del 2025 16 h.
por medio del siguiente enlace: Plática Informativa

Entrevista con el coordinador del programa previa cita

Fecha límite 06 de junio 2025.
Contactarlo por medio del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Registro y entrega de documentos vía electrónica:

Fecha límite 06 de junio del 2025 por medio de la Plataforma de Aspirantes

PAGO

Fecha límite 06 de junio del 2025

Costo del proceso de selección o curso: $6,000.00 IMPRIMIR RECIBO

Entrega del estado del arte o protocolo

Fecha límite 13 de junio del 2025

entrega de anteproyecto de investigación

al correo de la Coordinación Académica del programa:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Entregar el escrito en formato PDF en un máximo de 10 cuartillas con letra Arial 12, incluyendo hoja de presentación y referencias

Examen de conocimientos

16 de junio de 2025 de 8:00 a 10:00 h.

 

Examen de conocimientos básicos de Química General, Química OrgánicaBioquímica y Estadística

Entrevistas

16 de junio de 2025 de 10:00 a 14:00 h.
 (exposición de anteproyecto de investigación y entrevista)

Examen psicométrico

17 de junio 2025 09:00 a 14:00 h.

Resultados

 

7 de julio del 2025 en https://quimica.uaq.mx/

 

Inicio de clases

28 de julio del 2025

 

INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 25 de marzo del 2025.

IMPORTANTE: una vez realizado el pago del proceso de admisión no habrá devolución.

Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pago correspondiente y completen la entrega de sus documentos necesarios.

 

CONTACTO


Dr. José Alejandro García Arredondo
Coordinador del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
Teléfono: 442 1921200 Ext. 75033
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diana Alejandra Jiménez Landa
Asistente del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529

 

DOCUMENTOS A ENTREGAR

Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:

 

  1. Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
  2. Acta de nacimiento
  3. INE o pasaporte
  4. Carta de exposición de motivos.
  5. Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
  6. Certificado de maestría (según aplique)
  7. Cédula profesional de maestría (según aplique)
  8. CURP formato actualizado
  9. Comprobante de domicilio no mayor de tres meses
  10. Currículum vitae con foto reciente
  11. Comprobante de nivel del idioma inglés. Para el doctorado presentar comprobante oficial que certifique un nivel de inglés de 6+/A2 (examen de comprensión de textos en inglés UAQ/Marco Común Europeo de Referencia para inglés)
  12. En caso de haber sido becado en la maestría presentar carta de liberación.
  13. Entrega de dos cartas de recomendación, una emitida por su director de tesis de maestría y otra por un profesor de su institución de origen.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1. Examen de conocimientos básicos de Química General, Química Orgánica, Bioquímica y Estadística 40%.
  2. Entrevista con un comité de admisión/presentación de anteproyecto de investigación 40%.
  3. Examen psicométrico 20%.

 

Los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de Admisión a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo.

Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.

 

RESULTADOS

 

Una vez aceptado el estudiante, será en la modalidad de tiempo completo. El estudiante cubrirá cuotas de inscripción y reinscripción, así como cuota por servicios de la UAQ. Sin embargo, siendo becarios SECIHTI, las cuotas de inscripción y reinscripción serán condonadas si el estudiante se gradúa en no más de un año y seis meses en el caso de Especialidad, no más de 2 años y seis meses en el caso de Maestría y no más de 4 años y seis meses en el caso de Doctorado. Todas las cuotas pueden sufrir modificaciones durante el lapso de estancia en el programa.

Los resultados se publicarán en la página web de la Facultad de Química https://quimica.uaq.mx/ a partir del 7 de julio del 2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.

 

A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobre los mismos.

En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.

Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingreso y concluya los trámites relativos a su inscripción, se sujetará a la Legislación Universitaria Vigente de nuestra Institución.

 

CARACTERÍSTICAS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

 

Ingreso

Anual

Modalidad

Presencial

Duración

8 semestres

Líneas Terminales

Química Medicinal

 

Química Biomolecular

Días de clase y horarios

Lunes a viernes

Tiempo completo

Inicio de clases

28 de julio 2025

Formas de obtención de grado

Tesis

 

Publicación de artículos

Características fundamentales y detalles importantes

Página del programa

 

COSTOS

Costo de inscripción: No aplica

Costo de matrícula por semestre: $ 6,000.00

Pago semestral por servicios administrativos UAQ: $ 2,500.00

Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ

El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.

 

Nota: A los becarios SNP- SECIHTI se les exenta el pago de matrícula semestral con el compromiso de graduarse en tiempo y forma.

 

BECAS SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)

Los aspirantes aceptados en programas SNP - SECIHTI podrán optar por la beca otorgada por SECIHTI de acuerdo con el reglamento correspondiente. Un becario SECIHTI podrá ser sujeto de exenciones preliminares de pagos por costos de inscripción, reinscripciones o presentación de examen de grado, sujeto a la resolución que la Jefatura de Investigación y Posgrado, en acuerdo con la Dirección de la Facultad de Química, y dentro de las políticas institucionales vigentes. Las exenciones serán definitivas si el estudiante se gradúa en tiempo y forma bajo los criterios de otorgamiento de la beca SECIHTI.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. No se admite recurso alguno en contra de los resultados, vencidos los tres días hábiles, después de la publicación de resultados.
  2. En virtud de que el examen CENEVAL (en caso de aplicar) no es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro, no es procedente la revisión de examen y, por lo tanto, el resultado no está sujeto a impugnación.
  3. Para el caso de aspirante extranjero, deberá presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de Internet (https://www.gob.mx/inm).
  4. La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
  5. El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del banco indicado en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.
  6. Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio de modalidad ni de
  7. El pago de este proceso, únicamente se reconoce para el ingreso al periodo 2025-2, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para éste y / o cualquier otro proceso de la Facultad de Química
  8. Para los programas de posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.
  9. Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, de probidad o incumplimiento, que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
  10. Todos los programas académicos de la Facultad están sujetos a modificaciones, reestructuraciones e incluso cancelaciones, conforme lo establezca la norma universitaria y los procedimientos
  11. Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo ingreso, de acuerdo con la Normatividad Favor de verificar tu situación en el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario.
  12. La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de Admisión, están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y/o la Coordinación del programa al que se pretende ingresar. La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento dicha información.
  13. Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro, deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo acrediten a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la Dirección de Servicios Académicos, para que éstas cuenten con los elementos necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS, ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece.
  14. Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de Química y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

 

CONVOCATORIA
ÚNICA DE POSGRADO DE QUÍMICA

Subcategorías