MENSAJE DE BIENVENIDA
Sean bienvenidos a la Facultad de Química, de la Universidad Autónoma de Querétaro, a la que ustedes se integran, tras un arduo esfuerzo para ganarse un lugar; felicitaciones por estar aquí y tener un lugar privilegiado para continuar con su educación a nivel superior.
Gracias por la confianza por parte de ustedes, ahora estudiantes, a sus padres o tutores por elegir nuestra institución; tengan la certeza de que recibirán, laboratorios, aulas para enseñanza, espacios para deporte y actividades artísticas, así como culturales, la formación adecuada para los desafíos de la sociedad y economía del conocimiento.
Nuestra institución tiene como premisa permitir el desarrollo pleno de cada persona, fortaleciendo los derechos humanos y libertades para todos. En este sentido, la educación es un derecho garantizado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, al ser el medio que permite el desarrollo pleno, así como la posibilidad para tener mejor calidad de vida e intervenir en su entorno para mejorarlo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), considera una agenda educativa que supera la desigualdad de género, las desigualdades y falta de acceso a oportunidades; con el objetivo de promover la igualdad de género, el acceso a oportunidades en igualdad de condiciones para niños, niñas, hombres y mujeres, sin ningún tipo de discriminación.
Así, como la educación es la forma para que toda persona pueda alcanzar sus objetivos y desarrollarse en diversas áreas de su vida, ya sea profesional o personal.
Nuestra misión se enfoca en formar profesionistas de calidad nacional e internacional, a ello, sumamos el ser una Facultad con un porcentaje significativo de mujeres en la ciencia, la cifra al 2023 indica que en siete programas de Licenciatura tenemos un 60 por ciento de matrícula que corresponde a mujeres; mientras que en Posgrado es del 64 por ciento.
A lo anterior sumamos el ser la Facultad con los mejores indicadores de logro en la Universidad Autónoma de Querétaro, en consecuencia ustedes son parte de una comunidad de excelencia, integrada por docentes, investigadores, personal administrativo y de apoyo, comprometido con su formación, cuidado, acompañamiento y seguimiento a lo largo de su trayectoria académica, lo que les permitirá concluir con éxito su educación
superior, y continuar, en nuestra institución, si así lo desean, con sus estudios de posgrado o transitar eficazmente al mercado laboral.
Al ser parte de nuestra comunidad tienen acceso a servicios de atención médica en Su Salud, de acompañamiento y atención a través de los departamentos de Tutorías y atención Psicopedagógica, becas adicionales a las que otorga la administración central, apoyo para realizar movilidad académica a nivel nacional e internacional, apoyos para el talento deportivo y artístico.
Tendrán, además, de ser de su interés, la oportunidad para vincularse con las actividades de investigación que realizamos en la Facultad de Química, en proyectos de investigación básica y aplicada, así como en programas de vinculación con empresas que tienen algunos de nuestros docentes e investigadores.
Cuentan con los espacios, aulas, laboratorios, plantas pilotos, laboratorios especializados adecuados para su formación de primer nivel, acorde a la demanda y necesidades de la industria y el mercado laboral, como el Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos (LECRIMA), el Centro de Investigación en Química para la Economía Circular (CIQEC), FarmaUAQ (farmacia y droguería universitaria), la planta de productos de limpieza (LIMPUR), y AGUAQ (la planta de agua purificada que abastece de agua para consumo humano a toda la Universidad).
Los invito a cuidar y utilizar la capacidad instalada de todas nuestras instalaciones, consideren a su Facultad de Química como su segundo hogar, siéntanse bienvenidos, en confianza para acercarse con sus profesores, personal administrativo y de apoyo, así como a sus compañeros de Licenciatura y Posgrado, para resolver sus inquietudes.
Tengan la certeza de integrarse a una comunidad de excelencia comprometida con los estándares de calidad, lo que ha permitido que nuestros programas estén acreditados; y estemos posicionados a nivel local, regional, nacional e internacional.
Nuestra razón de ser es y serán en todo momento, nuestros estudiantes, gracias a ustedes somos y vivimos la dinámica universitaria en un entorno seguro, amigable y adecuado para el desarrollo de su máximo potencial.
Atendemos al mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Objetivo 4: Educación de calidad, lo
que implica “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.”
Nuestra responsabilidad y el desafío es enorme, tenemos un compromiso social con nuestros jóvenes, a quienes necesitamos brindar educación de calidad, en aras de promover la igualdad de género y reducir la desigualdad; o en algunos casos, incluso, contribuir en el rompimiento del ciclo de la pobreza; en este sentido, al acceder a la educación en una Universidad pública, permitimos, que nuestros estudiantes logren ser el primer profesionista en su círculo familiar; lo que les permite mejorar las oportunidades de acceso a mejores oportunidades laborales y de vida.
Sumemos en este rubro, los retos a los que se enfrentan niñas y mujeres para acceder a disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), entre las que se encuentran: el prejuicio al elegir una profesión, los obstáculos de acceso a la formación (zonas rurales y economías informales), limitación sociocultural o económica, así como la baja representatividad de las mujeres en disciplinas STEM.
Los programas ofertados en la Facultad, han pasado por modificaciones curriculares que les han permitido actualizarse de acuerdo a las necesidades regionales, nacionales e internacionales, obteniéndose como resultado licenciaturas con perfiles de egreso que permiten a los egresados insertarse al área laboral y continuar con estudios de posgrado de vanguardia ya que las currículas que sustentan la formación de nuestros estudiantes son innovadoras y se efectúan atendiendo el Nuevo Modelo Educativo Universitario 2023.
Sean todos bienvenidos a una nueva etapa de vida que contribuirá en su crecimiento personal y profesional, utilicen este Manual para conocer su institución, resolver dudas y tener un primer acercamiento a la historia de la que a partir de ahora es su casa, la Universidad Autónoma de Querétaro.
“EDUCO EN LA VERDAD Y EN EL HONOR”
JOSÉ SANTOS CRUZ
DIRECTOR
NUESTROS ORÍGENES
La Universidad de Querétaro nació el 24 de febrero de 1951, se convirtió en Autónoma el 29 de enero de 1959. Es por ello que desde 1983 ambas fechas se conmemoran el 24 de febrero.
La UAQ tiene sus antecedentes en los colegios de San Ignacio y San Francisco dirigidos por los jesuitas de 1625 a 1767. Al ser expulsados los jesuitas los colegios pasan al clero secular, dirigiéndolos de 1778 a 1832. Durante la Independencia y los tiempos de la República se abrieron y cerraron hasta que en 1867 se cerraron definitivamente.
Abriendo sus puertas como Colegio Civil del Estado en 1868, manteniéndose así hasta su clausura a finales de 1950.
La Universidad de Querétaro nace el 24 de febrero iniciando con las escuelas de: Preparatoria, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Topográfica y Enfermería y Obstetricia.
Fue en 1952 cuando el maestro José Vasconcelos acuñó el lema “Educo en la Verdad y en el Honor”. Ese mismo año empezó a funcionar la Escuela de Ciencias Químicas; en 1953 la Escuela de Música y en 1954 la Escuela de Comercio, hoy Facultad de Contaduría y Administración.
En 1959 la XXXIX Legislatura del estado aprobó la creación de la Ley Orgánica de la Universidad mediante la cual se reconocía su Autonomía surgiendo así la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, siendo publicado en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” el 29 de enero de ese año; la Ley Orgánica entró en vigor el 5 de febrero de 1959.
A partir de 1981, la UAQ inició formalmente sus actividades en varios centros de investigación: Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental (CEACA), 1o. de febrero de 1981 Centro de Investigaciones y Estudios- Históricos (CIEH) y Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL-UAQ).
Apoyados en la visión de la Facultad de Química y en concordancia con la visión institucional, que establece: “En su deber de responder a las demandas de una sociedad en constante transformación, la UAQ ha impulsado la apertura y actualización de sus ofertas educativas, así como líneas de generación y aplicación del conocimiento que permitan a sus cuerpos académicos propiciar una cultura del conocimiento que dé sustento a una sociedad de mayor justicia, solidaridad y libertad, aspiraciones con que pretende vincularse integralmente, no sólo con los retos que plantean las transformaciones del mundo contemporáneo, sino para estar a la vanguardia entre las más destacadas instituciones de educación superior nacionales e internacionales”; así es como la Facultad de Química oferta los programas de educativos de licenciatura de Químico Agrícola, Químico en Alimentos, Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Químico Ambiental e Ingeniero Químico Metalúrgico, los cuales se han llevado a una revisión curricular que pretende ser constante y sistemática, para poner la educación en el campo de la química al servicio de la Sociedad y de nuestro País.
MISIÓN
Formar profesionistas de manera integral y humanista en las diferentes ramas de la química con programas educativos pertinentes, innovadores, flexibles, de alta calidad y competitivos académicamente, avalados por organismos acreditadores, que promuevan las acciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión; formar profesionistas e investigadores de calidad nacional e internacional en las áreas asociadas a la química, que se distingan por su alto nivel de competencia y habilidades profesionales, las cuales serán aplicadas a la solución de problemas con una visión de sustentabilidad, utilizando estrategias multidisciplinarias con responsabilidad ética, social y ambiental.
VISIÓN
En el 2027 la Facultad de Química tiene programas educativos flexibles pertinentes y con amplio uso de tecnologías de la información y la comunicación atendidos con equidad e inclusión. Cuenta con una administración funcional, eficiente y descentralizada, con un alto nivel de vinculación con la sociedad, que atiende los problemas de todos los sectores relacionados con la Química y sus aplicaciones, con una alta calidad académica basada en una investigación de alto nivel de responsabilidad social; que contribuye al desarrollo de nuestro estado y nuestro país. Es reconocida como una de las mejores opciones educativas en el estado y la región. Con posgrados de proyección nacional e internacional. Con financiamiento tendiente a una menor dependencia de los recursos públicos ya que genera recursos propios a través de servicios analíticos, de consultoría, cursos de capacitación y actualización con alta responsabilidad social. Los recursos se manejan con una alta eficiencia y transparencia. Los PE muestran tasa de egreso y titulación por cohorte generacional significativamente por encima de la media nacional. Su seguimiento de egresados provee información para fines estadísticos, de fortalecimiento profesional y reestructuración de PE.
VALORES
Los valores que se promueven en la Facultad de Química son armónicos con los institucionales expresados en el Plan de Gran visión-UAQ 2015-2045, los cuales son: justicia, honestidad, tolerancia, responsabilidad social, equidad, cultural, disciplina, diversidad y respeto a los derechos humanos.
Por otra parte, la asimilación y el desarrollo de un valor específico o un conjunto de ellos en una persona está determinado por varios factores; dentro de los cuales se incluyen su cultura moral, desarrollo personal, posición social, educación familiar y perspectivas ante la vida, entre otros. De forma general los valores son componentes estructurados de la conciencia moral que son evaluados como meritorios ante la sociedad o un grupo de personas, y que regulan la conducta y la proyección de un individuo. Los valores no solo guían la conducta humana, sino que son una forma de identificación del individuo con las personas que le rodean siendo por ello uno de los pilares importantes de nuestro Modelo Educativo Universitario (MEU). Estos se encuentran relacionados con la vida de los entes, sus necesidades, intereses, convicciones, proyecciones y motivaciones. Se ha establecido que la adquisición de los valores puede darse por dos niveles; el primero de ellos es la personalidad y el segundo es la intencionalidad, influyendo en estos niveles aspectos económicos, sociales, familiares y culturales. El profesor debe ser capaz de educar en la toma de decisiones consciente donde se analicen las consecuencias de las decisiones; enfatizando que los valores sociales más importantes deben estar presentes en todo momento como elementos esenciales de la conducta, mostrando responsabilidad, reflexión y regulación en el proceder; desde esta perspectiva, la contribución de los profesores en la formación de valores es fundamental. En la Facultad de Química se insiste en promover que los profesores contribuyan en la formación de valores de los estudiantes mediante el ejemplo.
El ambiente institucional juega también un papel importante en la transmisión y arraigo de los valores de los estudiantes. Los diversos consejos académicos de la Facultad, como órganos colegiados y paritarios, son instancias idóneas en donde se puede y debe inculcar valores por el ejemplo, a través de procesos de análisis y evaluación de los asuntos académicos que son tratados, mediante criterios transparentes, estandarizados y equitativos. Por otra parte, la Universidad Autónoma de Querétaro ha organizado talleres sobre valores institucionales dirigidos a personal que labora en la institución y que tiene
contacto directo con estudiantes; en dichos talleres se abordan temas como “Identidad con la Institución y trabajo en equipo”. En su proceso de mejora continua, la Facultad realiza acciones para centrar y profundizar esfuerzos para importar valores adicionales, tales como: identidad, limpieza y orden, cumplimiento de obligaciones, respeto a los derechos de estudiantes y profesores, ahorro y no desperdicio, entre otros.
En cuanto a la contribución de la Institución para inculcar el valor de la democracia se han hecho esfuerzos para que los procesos electorales sean transparentes, respetuosos, éticos; entendiéndose además que la democracia en la universidad está relacionada también con las formas de gobierno en el marco de la autonomía universitaria. Esto es, la capacidad de gobernarse a sí mismas, mediante las leyes que ellas mismas establezcan, siempre y cuando cuenten con la autonomía reconocida por el congreso federal o estatal.
Asimismo, el servicio social y las prácticas profesionales contribuyen al arraigo del valor de la solidaridad y compromiso con los valores de los más necesitados; y se busca que los estudiantes retribuyan a la sociedad lo que ésta ha invertido en su educación y formación, promoviendo que los estudiantes se sientan agradecidos y comprometidos con su entorno.
Las experiencias exitosas que ha emprendido la institución para arraigar los valores en la formación de estudiantes incluyen el festival cultural “Somos UAQ”, los equipos deportivos y culturales representativos, un canal de televisión y una estación de radio. En este último rubro, la Facultad de Química participa con un programa de radio que se titula Unidos por la Química, en donde en conjunto se impulsa a través de los contenidos que los estudiantes pongan en práctica los valores que han sido ejes en su formación integral.
Los aspectos para reforzar se centran en la promoción desde las instancias de la administración central y de la mano de la dirección de planeación institucional; para que los programas sigan considerando la formación laboral y la realización de jornadas, talleres, cursos que refuercen o promuevan los valores en los estudiantes.
Objetivo General
Implementar en la Facultad de Química de la UAQ, un nuevo Plan de estudios, que permita la formación de profesionales con un nivel educativo acorde a los actuales requerimientos, que considere las recomendaciones sugeridas por los organismos acreditadores COMAEF, COMEAA Y CONAECQ, así como SEP-PIFI.
Objetivos Particulares
- Implementar el sistema curricular de créditos académicos con el sistema SATCA con la finalidad de promover la flexibilidad y movilidad académica de los planes de estudio en la Facultad de Química de la UAQ, tal como lo establece el Proyecto TUNING LATINOAMÉRICA para los programas académicos de química a nivel internacional, que facilite la movilidad estudiantil nacional como a nivel internacional.
- Elaborar e implementar la normatividad bajo la cual se fortalezca el sistema curricular por créditos.
- Establecer un sello de identidad universitario de la U.A.Q., en el que los egresados de las licenciaturas de nuestra máxima casa de estudios además de adquirir conocimientos específicos reciban una educación integral y egresen con el dominio de un segundo idioma.
Objetivos
Objetivo Terminal
Formar profesionistas en las diversas áreas de la Química, eficientes y competitivos, mediante un sistema de excelencia, basado en valores éticos, conocimientos científicos y tecnológicos, con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz.
Objetivos Particulares
- Formar al estudiante a través de un programa centrado en valores éticos y sociales.
- Complementar la formación del estudiante a través del desarrollo de aptitudes y habilidades de comunicación oral y escrita que le permitan expresar y difundir el conocimiento.
- Preparar al alumno para la comprensión, análisis, evaluación y aplicación de la Química.
- Objetivos Generales Del Eje Curricular
El objetivo de los Planes de estudio de las Licenciaturas que oferta la Facultad de Química, consiste en ofrecer un conjunto de asignaturas básicas y comunes a todos ellos, que proporcione una formación sólida al estudiante, para posteriormente formarlo en las áreas particulares de cada licenciatura. El plan de estudios se sustenta en una estructura curricular semiflexible con un sistema de créditos académicos.
Los contenidos conceptuales aquí expresados, permiten la incorporación con rapidez de los adelantos en el conocimiento y las innovaciones tecnológicas por medio de las materias básicas de área y optativas, para que el estudiante desarrolle el perfil correspondiente al programa educativo cursado.