Profesor |
Adscripción |
SNI |
Área de investigación |
|
1. Dr. José Santos Cruz |
FQ-UAQ |
II |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
2. Dra. Sandra A. Mayén Hernández |
FQ-UAQ |
I |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
3. Dr. Francisco J. de Moure Flores |
FQ-UAQ |
II |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
4. Dr. Miguel Angel Ramos López |
FQ-UAQ |
I |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
5. Dr. Jorge Noel Gracida Rodríguez |
FQ-UAQ |
I |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
6. Dra. Claudia Pérez García |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
7. Dr. Julio Armando de Lira Flores |
FQ-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
|
8. Dr. Rufino Nava Mendoza |
FI-UAQ |
II |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
9. Dra. Janet Ledesma |
FI-UAQ |
II |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
10. Dr. Aldo Amaro Reyes |
FQ-UAQ |
II |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
11. Dr. Gonzalo Macías Bobadilla |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
|
12. Dr. Luis Arturo Godínez Mora-Tovar |
FQ-UAQ |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Profesores Invitados
Profesor |
Adscripción |
SNI |
Área de investigación |
Dra. Lucero Gómez Herrera |
FI-UAQ |
- |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa |
FI-UAQ |
III |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dr. Manuel Toledano Ayala |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dr. Miguel Ángel Martínez Prado |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dra. Latha Marasamy |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dra. Aruna Devi Rasu Chettiar |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Adrián Sosa Domínguez |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Juan Campos Guillen |
FQ-UAQ |
II |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
Dr. Jesús González Hernández |
CIDESI |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Gerardo Contreras Puente |
ESFM-IPN |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Orlando Zelaya Ángel† |
FI-UAQ |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. André Avelino Pasa |
UFSC-SC Brasil | NA | Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Gerald Schneider |
TUH Alemania | NA | Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Juan Martínez Vega |
Laboratoire du Laplace Francia | NA | Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
La Maestría en Ciencias de la Energía está en proceso de ser inscrito en el padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del (PNPC) del CONACYT.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
Para la permanencia de los estudiantes en el programa se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, aprobado por el H. Consejo Universitario el 27 de noviembre de 2007, que se presenta a continuación:
- Todo alumno debe estar inscrito de forma continua en cada periodo escolar hasta obtener el grado.
- La no inscripción en cada periodo causará baja del programa a menos que solicite baja temporal de acuerdo al reglamento, el cual otorga hasta un año de permiso sin que cause efecto en el vector.
- La reactivación de un estudiante que causa baja por este medio solamente puede realizarse con la aprobación del Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad de Química, con plena justificación.
- Los becarios CONACYT que excedan el límite definido por CONACYT deberán de reintegrar el equivalente de la beca otorgada por la UAQ, en lo referente al costo de inscripciones para poder realizar trámites de titulación.
- Los becarios CONACYT deben de dedicarse de Tiempo Completo y Exclusivo al Programa, con una permanencia física en la UAQ o lugares relacionados con su actividad académica al menos ocho horas diarias (adicionales a sus clases), y siguiendo el calendario administrativo de la UAQ.
- Los becarios CONACYT deberán participar en actividades extracurriculares de la Facultad, y aquellas que le sean asignadas por el coordinador y su asesor.
- Fuera de los tiempos de obtención de grado del CONACYT el tiempo para obtenerlo se manejará de acuerdo a la normatividad vigente.
REQUISITOS DE EGRESO
Para el egreso de los estudiantes en el programa se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, aprobado por el H. Consejo Universitario el 27 de noviembre de 2007. Se resaltan los siguientes puntos.
- Cumplir con el 100% de los créditos.
- Presentar su tesis aprobada y la defensa de la misma.
- Presentar un trabajo relacionado con su tesis en un congreso internacional del área.
- Acreditar el manejo del idioma inglés mediante el Nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, avalado por la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ.
OBTENCIÓN DE GRADO
La legislación universitaria de la UAQ declara que, para la obtención del grado de maestro, se requiere elaborar una tesis y presentar el examen profesional ante un jurado propuesto por el H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad. Dicho jurado es conformado por el director de la tesis, el secretario, el vocal y dos suplentes.
INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES
Procedimiento de inscripciones y reinscripciones | Ver
Calendario escolar de posgrado | Ver
REGISTRO DE COMITÉ Y PROTOCOLO
Procedimiento sobre los asuntos del Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Evaluación del Protocolo por el Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Registro de Tema y Comité se Tesis | Ver
Calendario de sesiones de Consejos | Ver
MOVILIDADES
Procedimiento para registro de Movilidad ante Consejo de Posgrado | Ver
TITULACIÓN
Procedimiento para obtención de grado | Ver
Guía para la Escritura de Tesis de Posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro | Ver
Mecanismos para la obtención del grado| Ver
Proceso de titulación ante Servicios Escolares | Ver
SITIOS RELACIONADOS
Manual de Procedimientos Administrativos de los Programas de Posgrado de Química | Ver
Reglamento de estudiantes de la UAQ | Ver
Normas complementarias | Ver
Normatividad UAQ | Ver
Formatos, manuales y guías de Posgrado UAQ | Ver
Servicios Escolares UAQ | Ver
Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género UAQ | Ver
El procedimiento de admisión se llevará a cabo mediante un Comité de Admisión conformado por cinco profesores-investigadores del programa MCE así como por profesores colaboradores.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión incluirá:
- Presentar solicitud de admisión mediante registro y entrega de documentos en línea
- Acreditar un curso propedéutico con duración de cuatro semanas o un examen de conocimientos equivalente al curso propedéutico (Ponderación 80%)
- Presentar examen psicométrico
- Realizar entrevistas con los comités de admisión (Ponderación 20%)
Requisitos
- Solicitud de admisión al programa de acuerdo a las fechas marcadas por el programa.
- Carta de exposición de motivos personales para realizar los estudios de posgrado.
- Carta con tres posibles tutores en orden de prioridad.
- Demostrar capacidad suficiente para la comprensión de texto en inglés (Nivel A2 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o equivalente).
- En caso de ser aceptado entregar carta compromiso de tiempo completo y exclusivo; el estudiante deberá dirigir una carta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mencionando el compromiso “Bajo protesta de decir verdad” a dedicarse de “tiempo completo y exclusivo al estudio en el posgrado”.
Documentos Requeridos
- Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
- Acta de nacimiento
- INE
- RFC
- Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
- Certificado de licenciatura
- Cédula profesional de licenciatura
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Currículum vitae, actualizado y con fotografía reciente
- Comprobante de nivel del idioma inglés que avale un nivel A2, del idioma inglés, en el Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente.
- Carta de motivos