El programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB) constituye un posgrado Consolidado, acorde con los estándares de calidad establecidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Gobierno Federal de México.
El programa esta adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y forma parte del esfuerzo institucional para ofrecer nuevas opciones educativas para la población de la región del Bajío de México en el área de las Ciencias Químico Biológicas.
DES: Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Querétaro
NOMBRE DEL PROGRAMA: Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB)
LINEAS TERMINALES: Química Biomolecular y Química Medicinal
MODALIDAD EDUCATIVA: Escolarizada
FECHA DE CREACIÓN: 29 de marzo de 2012
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 10 de diciembre de 2015
PLAN: Semestral
DURACIÓN: Dos años
MODALIDAD DE INGRESO: Anual
ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO: Investigación científica
Objetivo General
El programa de la MCQB tiene como objetivo la formación de profesionales con una alta calidad académica, capaces de aplicar sus conocimientos en la planeación y desarrollo de proyectos de investigación científica, así como realizar actividades de docencia y difusión de la ciencia en las áreas de la Química Medicinal y la Química Biomolecular.
Objetivos Particulares
Proporcionar a los estudiantes conocimientos sólidos de los fundamentos y el estado del arte en las áreas de la Química Medicinal y la Química Biomolecular.
Desarrollar en los estudiantes competencias que les permitan generar nuevos conocimientos y aplicaciones innovadoras de éstos, mediante la realización de proyectos de investigación con un enfoque multidisciplinario.
Formar estudiantes con capacidad para transmitir conocimientos relacionados con las Ciencias Químico Biológicas a nivel de docencia y difusión.
Perfil de Ingreso
El aspirante debe poseer los siguientes atributos:
Conocimientos
Conocimientos básicos de Química General, Química Orgánica, Bioquímica y Biología Celular
Comprensión y escritura de textos en inglés: aprobar examen de manejo de lengua extranjera de la UAQ (ect, 6) y/o certificar nivel A2 en el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas o su equivalente
Habilidades
Capacidad para expresarse claramente de manera oral y escrita
Habilidad para la comprensión y redacción de textos científicos en inglés
Habilidad para el manejo de equipos de computo y software elemental
Actitudes y valores
Responsabilidad, disciplina y principios éticos
Interés por la generación y la difusión de nuevos conocimientos en las Ciencias Químico Biológicas
Disposición para realizar trabajos en colaboración e interdisciplinarios
Perfil de Egreso
El egresado de la MCQB tendrá las siguientes competencias:
Conocimientos
Comprende, analiza y sintetiza conocimientos relacionados con las Ciencias Químico Biológicas en las áreas farmacéutica y de la salud
Cuenta con la capacidad para plantear y desarrollar proyectos de investigación originales en el área de las Ciencias Químico Biológica
Habilidades
Posee la habilidad para transmitir conocimientos relacionados con las Ciencias Químico Biológicas a nivel de docencia y difusión
Emplea las metodologías químicas, bioquímicas, farmacológicas y de biología celular y molecular utilizadas en la investigación básica y aplicada en los campos de la Química Medicinal y la Química Biomolecular.
Actitudes y valores
Es un profesional que actúa de forma crítica, responsable, propositiva y ética que contribuye a resolver problemas relacionados con las áreas de la Química Biomolecular y la Química Medicinal
Posee la capacidad para trabajar en equipo
En la Universidad Autónoma de Querétaro, la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) data del año 1952. Después de 60 años de formar QFBs, se hace necesario que nuestra Alma Mater responda a las propuestas nacionales, referentes al derecho fundamental de lograr que los estudiantes cuenten con un aprendizaje relevante para la vida, que le sea útil para desenvolverse en la sociedad actual. También se requiere una respuesta a las demandas estatales, tanto en el sector farmacéutico como en el de la salud y esencialmente atender los intereses de los jóvenes, que en los últimos años han mostrado una tendencia a incursionar en el ámbito de la investigación en el área de las Ciencias Químico Biológicas, a fin de generar y aplicar nuevos conocimientos y ser competitivos a nivel nacional e internacional.
La Maestría en Ciencias Químico Biológicas fue aprobada por el Consejo Universitario de la UAQ en el año de 2012, ese mismo año inició sus actividades y fue reconocida en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad con orientación a la investigación. El plan curricular de ingreso anual se ha centrado en tres ejes; El disciplinar con 5 asignaturas, 3 tópicos selectos, metodología de la investigación y bioestadística, el metodológico con 3 seminarios y 3 trabajos de investigación y, el complementario con 2, la redacción de artículos científicos y una materia optativa.
La reestructuración del plan de estudios en el 2015 consideró la pertinencia del programa, así como el análisis emanado del seguimiento de las 2 primeras generaciones de egresados y las reflexiones de quienes participan en el programa con la idea de lograr el aseguramiento de la calidad del posgrado. El programa nuevamente fue actualizado en el año 2018 con la adecuación en términos para acreditación de la lengua extranjera, que es requisito para el ingreso y el egreso de los alumnos, así como la modificación en directorio de autoridades.
Desde sus inicios en 2012 y hasta mediados del año de 2020, se han graduado 44 alumnos.
INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES
Procedimiento de inscripciones y reinscripciones | Ver
Calendario escolar de posgrado | Ver
REGISTRO DE COMITÉ Y PROTOCOLO
Procedimiento sobre los asuntos del Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Evaluación del Protocolo por el Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Registro de Tema y Comité se Tesis | Ver
Calendario de sesiones de Consejos | Ver
MOVILIDADES
Procedimiento para registro de Movilidad ante Consejo de Posgrado | Ver
TITULACIÓN
Procedimiento para obtención de grado | Ver
Guía para la Escritura de Tesis de Posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro | Ver
Mecanismos para la obtención del grado| Ver
Proceso de titulación ante Servicios Escolares | Ver
SITIOS RELACIONADOS
Manual de Procedimientos Administrativos de los Programas de Posgrado de Química | Ver
Reglamento de estudiantes de la UAQ | Ver
Normas complementarias | Ver
Normatividad UAQ | Ver
Formatos, manuales y guías de Posgrado UAQ | Ver
Servicios Escolares UAQ | Ver
Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género UAQ | Ver
CONVOCATORIA 2025-2
A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar la Maestría en Ciencias Químico Biológicas, para participar en el proceso de selección 2025-1 y admisión al ciclo 2025-2.
El procedimiento de admisión para la Maestría en Ciencias Químico Biológicas se llevará a cabo a través de un Comité de Admisión formado por los maestros/investigadores del programa e invitados de la propia Universidad y/o externos. El proceso de selección y admisión se llevará a cabo cada año.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas se llevará a cabo de manera virtual.
Fechas de inicio y término:
Plática informativa de Posgrados |
14 de marzo del 2025 16 h. |
Plática informativa |
12 de mayo de 2025 17:00 h. Presentación de los profesores que conforman el Núcleo Académico Básico |
Registro y entrega de documentos vía electrónica: |
Fecha límite 06 de junio del 2025 por medio de la |
PAGO |
Fecha límite 06 de junio del 2025 Costo del proceso de selección o curso: $6,000.00 |
Curso Propedéutico |
12 de mayo al 07 de junio de 2025 (o en su caso acreditación de examen complementario) |
Examen Psicométrico |
17 de junio de 2025 de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a18:00 h. |
Examen de conocimientos |
18 de junio de 2025 de 8:00 a 10:00 h. Presentación del examen de conocimientos básicos de Química General, Química Orgánica, Bioquímica y Biología. |
Entrevistas |
18 de junio de 2025 de 10:00 a 14:00 h. |
Resultados |
7 de julio del 2025 en https://quimica.uaq.mx/
|
Inicio de clases |
28 de julio del 2025 |
INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 25 de marzo del 2025.
IMPORTANTE: una vez realizado el pago del proceso de admisión no habrá devolución.
Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pago correspondiente y completen la entrega de sus documentos necesarios.
CONTACTO
Dra. Laura Cristina Berumen Segura
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diana Alejandra Jiménez Landa
Asistente de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529
DOCUMENTOS A ENTREGAR
Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:
- Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
- Acta de nacimiento
- INE o pasaporte
- Carta de exposición de motivos.
- Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
- Certificado de maestría (según aplique)
- Cédula profesional de maestría (según aplique)
- CURP formato actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor de tres meses
- Currículum vitae con foto reciente
- Comprobante de nivel del idioma inglés que avale un nivel de inglés de 6/A2, (Examen para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de los programas educativos de la Universidad Autónoma de Querétaro/ Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente)
- Formato de prioridades indicando tres posibles tutores que pertenezcan al núcleo académico de profesores del programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas
- Presentar dos cartas de recomendación de maestros de la licenciatura cursada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Examen/Propedéutico 40%
- Entrevista 40%
- CV 10%
- Promedio de Licenciatura 10%.
Los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de admisión a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo.
Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.
RESULTADOS
Una vez aceptado el estudiante, será en la modalidad de tiempo completo. El estudiante cubrirá cuotas de inscripción y reinscripción, así como cuota por servicios de la UAQ. Sin embargo, siendo becarios SECIHTI, las cuotas de inscripción y reinscripción serán condonadas si el estudiante se gradúa en no más de un año y seis meses en el caso de Especialidad, no más de 2 años y seis meses en el caso de Maestría y no más de 4 años y seis meses en el caso de Doctorado. Todas las cuotas pueden sufrir modificaciones durante el lapso de estancia en el programa.
Los resultados se publicarán en la página web de la Facultad de Química https://quimica.uaq.mx/ a partir del
7 de julio del 2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.
A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobre los mismos.
En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.
Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingreso y concluya los trámites relativos a su inscripción, se sujetará a la Legislación Universitaria Vigente de nuestra Institución.
CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Ingreso |
Anual |
Modalidad |
Presencial |
Duración |
4 semestres |
Líneas Terminales |
Química medicinal
Química biomolecular |
Días de clase y horarios |
Lunes a viernes Tiempo completo |
Inicio de clases |
28 de julio del 2025 |
Formas de obtención de grado |
Tesis
Publicación de artículos |
Características fundamentales y detalles importantes |
COSTOS
Costo de inscripción: No aplica
Costo de matrícula por semestre: $ 6,000.00
Pago semestral por servicios administrativos UAQ: $ 2,000.00
Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ
El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.
Nota: A los becarios SNP- SECIHTI se les exenta el pago de matrícula semestral con el compromiso de graduarse en tiempo y forma.
BECAS SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación)
Los aspirantes aceptados en programas SNP - SECIHTI podrán optar por la beca otorgada por SECIHTI de acuerdo con el reglamento correspondiente. Un becario SECIHTI podrá ser sujeto de exenciones preliminares de pagos por costos de inscripción, reinscripciones o presentación de examen de grado, sujeto a la resolución que la Jefatura de Investigación y Posgrado, en acuerdo con la Dirección de la Facultad de Química, y dentro de las políticas institucionales vigentes. Las exenciones serán definitivas si el estudiante se gradúa en tiempo y forma bajo los criterios de otorgamiento de la beca SECIHTI.
CONSIDERACIONES GENERALES
- No se admite recurso alguno en contra de los resultados, vencidos los tres días hábiles, después de la publicación de resultados.
- En virtud de que el examen CENEVAL (en caso de aplicar) no es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro, no es procedente la revisión de examen y, por lo tanto, el resultado no está sujeto a impugnación.
- Para el caso de aspirante extranjero, deberá presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de Internet (https://www.gob.mx/inm).
- La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
- El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del banco indicado en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.
- Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio de modalidad ni de
- El pago de este proceso, únicamente se reconoce para el ingreso al periodo 2025-2, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para éste y / o cualquier otro proceso de la Facultad de Química
- Para los programas de posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.
- Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, de probidad o incumplimiento, que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- Todos los programas académicos de la Facultad están sujetos a modificaciones, reestructuraciones e incluso cancelaciones, conforme lo establezca la norma universitaria y los procedimientos
- Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo ingreso, de acuerdo con la Normatividad Favor de verificar tu situación en el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario.
- La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de Admisión, están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y/o la Coordinación del programa al que se pretende ingresar. La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento dicha información.
- Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro, deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo acrediten a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la Dirección de Servicios Académicos, para que éstas cuenten con los elementos necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS, ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece.
- Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de Química y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Núcleo Académico Básico
Relación de Profesores de Tiempo Completo del Núcleo Básico:
DOCENTE |
INSTITUCIÓN DONDE OBTUVO GRADO DE DOCTOR |
SNI |
PRODEP |
|
QUÍMICA MEDICINAL |
DRA. MARÍA ALEJANDRA ROJAS MOLINA | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
DR. M. MOUSTAPHA BAH | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
|
DRA. JUANA ISELA ROJAS MOLINA | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
|
DR. ALEJANDRO GARCÍA ARREDONDO | Ver |
UNAM
|
II | X | |
DR. CÉSAR IBARRA ALVARADO |Ver |
JMUW.de
|
I | X | |
QUÍMICA BIOMOLECULAR |
DR. RUBÉN ANTONIO ROMO MANCILLAS | Ver |
UNAM
|
I
|
X
|
DRA. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALCOCER | Ver |
UNAM
|
I
|
X
|
|
DRA. JESICA ESTHER ESCOBAR CABRERA | Ver |
UAQ
|
X | ||
DRA. LAURA CRISTINA BERUMEN SEGURA | Ver |
UNAM
|
II
|
X
|
|
DR. ELOY RODRÍGUEZ DE LEÓN | Ver |
UAQ
|
I | X | |
PROFESORES INVITADOS |
DRA. ALICIA IRASEMA MENDIETA TREJO | Ver |
UAQ
|
I | |
DR. FRANCISCO JAVIER LUNA VÁZQUEZ | Ver |
UAQ
|
I
|
|