El plan curricular está conformado por:
- Materias básicas:
- Control de Calidad en el Laboratorio Clínico
- Epidemiología Clínica
- Bioquímica de las Enfermedades Metabólicas
- Materias optativas
- Temas Selectos de Laboratorio Clínico
- Trabajo de Obtención de Diploma
- Estancia Profesional
- Seminario de Obtención de Diploma
Asignaturas Optativas y Tópicos Selectos
Serán seleccionados de acuerdo al tema de trabajo de obtención de diploma
Asignaturas optativas:
- Inmunología
- Endocrinología
- Hematología
- Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico
- Parasitología Clínica Diagnostica
- Otras: Bacteriología médica, Micología, Inglés, etc.
Tópicos selectos en el Laboratorio Clínico:
- Química legal
- Enzimología
- Estudio clínico diagnóstico de los Líquidos Corporales
- Actualización en el estudio de las Anemias
- Actualización en el estudio de la Leucemias
- Equilibrio electrolítico
- Otras: Microbiología Sanitaria, etc.
CONVOCATORIA 2025
A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar la Especialidad en Bioquímica Clínica, para participar en el proceso de selección 2025-1 y admisión al ciclo 2025-2.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de la Especialidad en Bioquímica Clínica se llevará a cabo de manera virtual.
Fechas de inicio y término:
Registro y entrega de documentos vía electrónica: |
Fecha límite 07 de marzo del 2025 por medio de la Plataforma de Aspirantes
NOTA: POSTERIOR AL REGISTRO COMUNICARSE CON LA MTRA. SUSANA FLORES POR WHATSAPP CON SU NOMBRE. |
PAGO |
Fecha límite 07 de marzo del 2025 Costo del proceso de selección o curso: $5,000.00 IMPRIMIR RECIBO |
Curso Propedéutico |
Del 08 de marzo al 07 de junio de 2025 (12 sábados) de 7:00 a 16:00 h. Introducción al curso propedéutico 08 de marzo de 2025 de 9:00 a 14:00 h Presentación de artículo científico y entrevista con NB de profesores EBC 29 de marzo y 03 de abril de 2025 Repaso de Bioquímica clínica, Fisiología, Biología celular y Estadística del 12 de abril al 31 de mayo de 2025 de 7:00 a 16:00 h. |
Examen de conocimientos |
07 de junio de 2025 de 09:00 a 13:00 h. Para estudiantes extranjeros, se adelanta el examen de conocimientos, para poder realizar trámites migratorios) |
Entrevistas |
29 de marzo y 03 de abril de 2025 |
Entrevista con área de psicopedagogía |
15 de marzo de 2025 |
Examen Psicométrico |
22 de marzo de 2025 de 8:00 a 13:00 h. |
Resultados |
7 de julio del 2025 en https://quimica.uaq.mx/ |
Inicio de clases |
01 de agosto del 2025 |
INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 07 de marzo del 2025.
IMPORTANTE: una vez realizado el pago del proceso de admisión no habrá devolución.
Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pago correspondiente y completen la entrega de sus documentos necesarios.
CONTACTO
M.S.P. Juana Susana Flores Robles
Coordinadora de la Especialidad en Bioquímica Clínica
Celular: 4421866044
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diana Alejandra Jiménez Landa
Asistente de la Especialidad en Bioquímica Clínica
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5529
DOCUMENTOS A ENTREGAR
Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:
- Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
- Acta de nacimiento
- INE o pasaporte
- Carta de exposición de motivos.
- Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
- Certificado de licenciatura
- Cédula profesional de licenciatura
- CURP formato actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor de tres meses
- Currículum vitae con foto reciente
- Comprobante de nivel del idioma inglés: comprensión de textos expedido o avalado por la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro. En el caso de la Especialidad en Bioquímica Clínica, este comprobante sólo lo entregarán los aspirantes aceptados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Acreditar el curso propedéutico que repasa materias de: Bioquímica Clínica, Fisiología, Biología Celular y Estadística, 30%.
- Un examen general de conocimientos que se realiza en la última fecha del curso propedéutico 20%.
- Entrevista por el Comité de Admisión de la Especialidad para conocer expectativas del estudiante en cuanto al programa y evaluar tanto su trayectoria como su proyección académica 30%.
- Presentar un examen psicométrico y psicopedagógico 20%.
Los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de admisión a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo.
Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.
RESULTADOS
Los resultados se publicarán en la página web de la Facultad de Química https://quimica.uaq.mx/ a partir del
7 de julio del 2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.
A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que a su derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobre los mismos.
En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.
Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingreso y concluya los trámites relativos a su inscripción, se sujetará a la Legislación Universitaria Vigente de nuestra Institución.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Ingreso |
Anual |
Modalidad |
Presencial |
Duración |
1 año |
Líneas Terminales |
Diagnóstico por el Laboratorio Clínico |
Días de clase y horarios |
Viernes y sábados |
Inicio de clases |
1ro de agosto 2025 |
Formas de obtención de grado |
Examen de Conocimientos Defensa de Trabajo Escrito |
Características fundamentales y detalles importantes |
COSTOS
Costo de inscripción: $1,000.00 MXN.
Costo de matrícula anual: $16,000.00 MXN.
Pago semestral por servicios UAQ: $1,500.00 MXN.
Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ
El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.
CONSIDERACIONES GENERALES
- No se admite recurso alguno en contra de los resultados, vencidos los tres días hábiles, después de la publicación de resultados.
- En virtud de que el examen CENEVAL (en caso de aplicar) no es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro, no es procedente la revisión de examen y, por lo tanto, el resultado no está sujeto a impugnación.
- Para el caso de aspirante extranjero, deberá presentar documentos oficiales avalados por el Consulado Mexicano de su país y cumplir en tiempo y forma con los trámites migratorios que establece el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación en su página de Internet (http://www.inami.gob.mx).
- La Universidad Autónoma de Querétaro, no podrá hacer devolución de los pagos recibidos en ningún caso, siendo responsabilidad del interesado realizarlo correctamente y completar el trámite dentro de las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
- El pago debe efectuarse antes de la fecha de vencimiento en cualquier sucursal del banco indicado en el recibo. Sólo así quedará debidamente registrado.
- Una vez seleccionada la opción educativa el interesado no podrá solicitar cambio de modalidad ni de
- El pago de este proceso, únicamente se reconoce para el ingreso al periodo 2025-2, por lo que de ninguna manera se aceptarán pagos pasados como válidos, para éste y / o cualquier otro proceso de la Facultad de Química
- Para los programas de posgrado o carreras que se imparten en más de un campus, el aspirante sólo podrá aplicar examen para uno de ellos.
- Para el caso de que algún aspirante falsee datos con la intención de duplicar sus oportunidades de ingreso, incurra en faltas de honradez, de probidad o incumplimiento, que haya realizado o participado en actos de suplantación de personas, proporcione datos o documentos falsos, se suspenderán sus derechos para ser alumno hasta en tanto resuelva el pleno de H. Consejo Universitario de conformidad con lo previsto por el artículo 38 fracción XXXI del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Querétaro.
- Todos los programas académicos de la Facultad están sujetos a modificaciones, reestructuraciones e incluso cancelaciones, conforme lo establezca la norma universitaria y los procedimientos
- Si el aspirante ya fue alumno del programa educativo al que se desea registrar en algún plantel o escuela Incorporada de la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con calificaciones, no podrá realizar nuevamente su proceso de nuevo ingreso, de acuerdo con la Normatividad Favor de verificar tu situación en el Departamento de Servicios Escolares, ubicado en centro Universitario.
- La información proporcionada por el aspirante, así como la relativa al Proceso de Admisión, están sujetas al Aviso de Privacidad de la Universidad Autónoma de Querétaro; y ésta será resguardada por la Dirección de la Facultad y/o la Coordinación del programa al que se pretende ingresar. La Secretaría Académica de la Universidad podrá solicitar en cualquier momento dicha información.
- Los aspirantes que padezcan algún tipo de discapacidad visual, auditiva, o motriz que impida u obstaculice el desarrollo de su proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro, deberán notificar y remitir las constancias médicas que lo acrediten a la Dirección de la Facultad que oferta el Programa al que aspiran; con la finalidad de que se informe al responsable del proyecto de Inclusión UAQ y a la Dirección de Servicios Académicos, para que éstas cuenten con los elementos necesarios para determinar las acciones correspondientes en pro de la igualdad y equidad en el proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Querétaro. Las constancias deberán ser expedidas por una Institución pública de salud (IMSS, ISSTE, Seguro popular, Secretaria de Salud, etc.), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece.
- Cualquier aspecto no considerado en la convocatoria será resuelto por la Facultad de Química y la Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
La Especialidad en Bioquímica Clínica (EBC) constituye un posgrado Consolidado acorde con los estándares establecidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Gobierno Federal de México.
La necesidad del especialista en el laboratorio clínico en todos los países del mundo es incuestionable, ante esto, surge el programa de la Especialidad en Bioquímica Clínica orientado a preparar a profesionales en el ámbito del laboratorio de análisis clínicos, con sólidos valores teóricos y capacitados plenamente en la práctica. La especialidad contribuye a la formación del especialista, mediante la impartición de los conocimientos actualizados en el área, para lograr una aptitud con una plena labor asistencial. Se tiene presente que el ambiente del ejercicio profesional incrementará y estimulará sus aptitudes generales para el desarrollo cotidiano de la práctica de los análisis clínicos.
![]() |
Especialista en Bioquímica Clínica |
![]() |
Un año |
![]() |
47 |
![]() |
Anual |
![]() |
Facultad de Ciencias Químicas |
![]() |
Agosto |
![]() |
diciembre de 1992 |
![]() |
21 de marzo de 2013 |
![]() |
PNPC Consolidado |
Objetivo General
Actualizar profesionistas en las áreas del laboratorio clínico, con conocimiento de las normas, reglas, controles y métodos empleados en la cuantificación de analitos, diagnóstico e identificación de agentes etiológicos infecciosos, con el fin de que su práctica aporte una colaboración de alto nivel, con calidad y confiabilidad acorde con el grupo multidisciplinario médico que evalúa, diagnostica y proporciona un tratamiento ante cualquier estado de salud.
Objetivos Específicos
- Desarrollar en los alumnos competencias que les permitan aplicar nuevos conocimientos.
- Transmitir a los estudiantes conocimientos sólidos de los fundamentos, técnicas y métodos de las áreas de la Bioquímica Clínica.
- Formar estudiantes con capacidad para transmitir conocimientos relacionados con la Bioquímica Clínica.
Perfil de Ingreso
El aspirante deberá poseer los siguientes atributos:
Conocimientos:
- Conocimientos básicos de Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología, Hematología.
Habilidades:
- Habilidad para comunicarse de manera oral y escrita.
- Capacidad para reproducir procedimientos.
- Capacidad de análisis y resolución de problemas.
- Disposición para trabajar en colaboración y de manera interdisciplinaria
Valores:
- Responsabilidad, disciplina y principios éticos
Perfil de Egreso
El egresado de la EBC tendrá las siguientes competencias:
Conocimientos
Analiza, integra y comunica información relacionada con la interpretación de las diversas determinaciones bioquímicas en el laboratorio clínico.
Habilidades
- Se integra en grupos de trabajo multidisciplinarios de investigación y de diagnóstico formados en comités de las Instituciones de Salud Pública.
- Realiza el control interno y externo de calidad, y muestra habilidades suficientes para establecer un programa de garantía de calidad.
- Ejecuta los procedimientos bajo la normatividad establecida por la Secretaria de Salud y la legislación nacional, además de mantener una mente abierta a los reglamentos establecidos por la institución a la que pertenece, apegándose a los reglamentos internos tanto administrativos como organizacionales que conlleven a una mejor relación con el profesionista médico.
- Demuestra habilidades de actualización y formación en la dirección, organización, coordinación y administración de un Servicio de Laboratorio Clínico de primero y segundo nivel de salud.
- Promueve el uso adecuado y optimizado de los reactivos y material de laboratorio proporcionado, utilizados en los procesos de identificación, diagnóstico y pronóstico oportuno de un estado de salud
Valores
El Especialista en Bioquímica Clínica es un profesional que actúa de forma crítica, responsable, propositiva y ética que contribuye a resolver problemas relacionados con las áreas del Laboratorio Clínico.
Subcategorías
Página 2 de 2