El plan curricular está conformado por:

  • Materias básicas:
    • Control de Calidad en el Laboratorio Clínico
    • Epidemiología Clínica
    • Bioquímica de las Enfermedades Metabólicas
  • Materias optativas
  • Temas Selectos de Laboratorio Clínico
  • Trabajo de Obtención de Diploma
    • Estancia Profesional
    • Seminario de Obtención de Diploma

 

Asignaturas Optativas y Tópicos Selectos

Serán seleccionados de acuerdo al tema de trabajo de obtención de diploma

Asignaturas optativas:

  • Inmunología
  • Endocrinología
  • Hematología
  • Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico
  • Parasitología Clínica Diagnostica
  • Otras: Bacteriología médica,  Micología, Inglés, etc.

 

Tópicos selectos en el Laboratorio Clínico:

  • Química legal
  • Enzimología
  • Estudio clínico diagnóstico de los Líquidos Corporales
  • Actualización en el estudio de las Anemias
  • Actualización en el estudio de la Leucemias
  • Equilibrio electrolítico 
  • Otras: Microbiología Sanitaria, etc.

 

 

Mapa Curricular a detalle

El proceso de admisión consta de lo siguiente:

  • Registro y entrega de documentos vía electrónica
  • Acreditar el curso propedéutico.
  • Acreditar un examen de conocimientos básicos de: Bioquímica General, Microbiología General y Química Clínica, elaborado por el núcleo de profesores. (Ponderación 40%)
  • Entrevista por el Comité de Admisión de la Especialidad para conocer expectativas del estudiante en cuanto al programa y evaluar tanto su trayectoria como su proyección académica. (Ponderación 40%)
  • Presentar un examen psicométrico. (Ponderación 20%)
  • Presentar examen psicométrico
  • Entrevistas con el área de psicopedagía

 

Los resultados de los exámenes de conocimientos, y de las entrevistas son promediados para obtener una calificación final. De igual forma los resultados del examen psicométrico y la documentación entregada son evaluados por el Comité de Selección a fin de emitir un dictamen de aceptación o de rechazo. Dicho dictamen es inapelable.

 

Documentación Requerida

  1. Recibo de pago (generarlo en la liga correspondiente del programa)
  2. Acta de nacimiento
  3. INE
  4. RFC
  5. Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite presentar Acta de Examen Recepcional.
  6. Certificado de licenciatura
  7. Cédula profesional de licenciatura
  8. CURP
  9. Comprobante de domicilio
  10. Currículum vitae actualizado y con fotografía reciente
  11. Comprobante de comprensión de textos expedido o avalado por la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro.
  12. Carta de exposición de motivos personales para realizar los estudios

 

La Especialidad en Bioquímica Clínica (EBC) constituye un posgrado Consolidado acorde con los estándares establecidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Gobierno Federal de México.

La necesidad del especialista en el laboratorio clínico en todos los países del mundo es incuestionable, ante esto, surge el programa de la Especialidad en Bioquímica Clínica orientado a preparar a profesionales en el ámbito del laboratorio de análisis clínicos, con sólidos valores teóricos y capacitados plenamente en la práctica. La especialidad contribuye a la formación del especialista, mediante la impartición de los conocimientos actualizados en el área, para lograr una aptitud con una plena labor asistencial. Se tiene presente que el ambiente del ejercicio profesional incrementará y estimulará sus aptitudes generales para el desarrollo cotidiano de la práctica de los análisis clínicos. 

    Título otorgado: Especialista en Bioquímica Clínica
    Duración de la carrera: Un año
    Créditos: 47
    Plan: Anual
    Facultad: Facultad de Ciencias Químicas
    Periodo de ingreso: Agosto
    Fecha de creación: diciembre de 1992
    Fecha de última actualización: 21 de marzo de 2013
    CONACYT: PNPC Consolidado

Objetivo General

Actualizar profesionistas en las áreas del laboratorio clínico, con conocimiento de las normas, reglas, controles y métodos empleados en la cuantificación de analitos, diagnóstico e identificación de agentes etiológicos infecciosos, con el fin de que su práctica aporte una colaboración de alto nivel, con calidad y confiabilidad acorde con el grupo multidisciplinario médico que evalúa, diagnostica y proporciona un tratamiento ante cualquier estado de salud.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar en los alumnos competencias que les permitan aplicar nuevos conocimientos.
  • Transmitir a los estudiantes conocimientos sólidos de los fundamentos, técnicas y métodos de las áreas de la Bioquímica Clínica.
  • Formar estudiantes con capacidad para transmitir conocimientos relacionados con la Bioquímica Clínica.

 

Perfil de Ingreso

El aspirante deberá poseer los siguientes atributos:

Conocimientos:

  • Conocimientos básicos de Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología, Hematología.

Habilidades:

  • Habilidad para comunicarse de manera oral y escrita.
  • Capacidad para reproducir procedimientos.
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Disposición para trabajar en colaboración y de manera interdisciplinaria

Valores:

  • Responsabilidad, disciplina y principios éticos

Perfil de Egreso

El egresado de la EBC tendrá las siguientes competencias:

Conocimientos

Analiza, integra y comunica información relacionada con la interpretación de las diversas determinaciones bioquímicas en el laboratorio clínico.

Habilidades

  • Se integra en grupos de trabajo multidisciplinarios de investigación y de diagnóstico formados en comités de las Instituciones de Salud Pública.
  • Realiza el control interno y externo de calidad, y muestra  habilidades suficientes para establecer un programa de garantía de calidad.
  • Ejecuta los procedimientos bajo la normatividad establecida por la Secretaria de Salud y la legislación nacional, además de mantener una mente abierta a los reglamentos establecidos por la institución a la que pertenece, apegándose a los reglamentos internos tanto administrativos como organizacionales que conlleven a una mejor relación con el profesionista médico.
  • Demuestra habilidades de actualización y formación en la dirección, organización, coordinación y administración de un Servicio de Laboratorio Clínico de primero y segundo nivel de salud.
  • Promueve  el uso adecuado y optimizado de los reactivos y material de laboratorio proporcionado, utilizados en los procesos de identificación, diagnóstico y pronóstico oportuno de un estado de salud

Valores

El Especialista en Bioquímica Clínica es un profesional que actúa de forma crítica, responsable, propositiva y ética que contribuye a resolver problemas relacionados con las áreas del Laboratorio Clínico.

Subcategorías