MISIÓN

El CIQEC es un Centro Académico perteneciente a la Facultad de Química de la UAQ, que se especializa en Economía Circular y en el que se desarrolla investigación de frontera, se educan estudiantes en programas acreditados de licenciatura y posgrado y se ofrecen a la sociedad proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, caracterizados por el alto contenido de conocimiento especializado y de rentabilidad social.

VISIÓN (2032)

El CIQEC es un Centro reconocido nacional e internacionalmente por la calidad del conocimiento que genera, por la alta demanda y rentabilidad de los proyectos de investigación, tecnología e innovación que desarrolla y por su participación en la formación de Recursos Humanos en programas acreditados y reconocidos por la academia y los usuarios en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

 

 

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., (442)192-12-00 Ext. 5539

 


 
 
 
 
 
 

 

Dr. Luis Arturo Godínez Mora Tovar

Coordinador del Centro de Investigación en Química para la Economía Circular

Coordinador del Doctorado en Ciencia y Tecnología en Química Ambiental


Formación Académica:

  • Ingeniero Químico, UNAM
  • 3 Maestrías
  • Doctorado en Fisicoquímica, Universidad de Miami, EUA

SNI

  • Nivel 3

Semblanza

  • En 1998 Luis se incorporó al CIDETEQ en donde fue nombrado Director General en 2005, función que desempeñó por una década. Entre 2017 y 2018 fungió como Director del SNI en el CONACYT y desde 2021 se desempeña como investigador y coordinador del CIQEC, en la UAQ.
  • Luis es co-autor de 180 publicaciones científicas (h=38, 5000 citas). En 2018 recibió el Premio Nacional de Electroquímica. Desde 1999, es miembro del SNI y desde 2010 tiene el nivel III. Luis ha dirigido 4 tesis de licenciatura, 19 de maestría y 9 de doctorado. De los 9 doctores, 3 se ubican en el nivel III, 2 en el nivel II y el resto en el nivel I del SNI.

Contacto:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (442)192-12-00 Ext. 5539

ORCID: 0000-0002-4136-3858

ResearchGate: Luis-Godinez

GoogleScholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=kKDren8AAAAJ

LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/luis-a-god%C3%ADnez-6b610a2a3/

 

 

Principales publicaciones

1.Robles, I.; Becerra, E.; Barrios, J.A.; Maya, C.; Jiménez, B.; Rodríguez-Valadez, F.J.; Rivera, F.; García-Espinoza, J.D.; Godínez, L. A. Inactivation of helminth eggs in an electro-Fenton reactor: Towards full electrochemical disinfection of human waste using activated carbon. Chemosphere, 2020, 250, 126260. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.126260.

2.García-Espinoza, J.D.; Robles, I.; Durán-Moreno, A.; Godínez, L.A., Photo-assisted electrochemical advanced oxidation processes for the disinfection of aqueous solutions: A review, Chemosphere. 2021, 129957. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.129957.

3.García-Espinoza, J. D.; Robles, I.; Rodríguez-Valadez, F. J.; Rodríguez-García, A.; Ramírez, J. A.; Hernández-Iturriaga, M.; Godínez, L. A., Electro-Fenton systems for “on-site” sanitary wastewater treatment: Towards an off-grid technology for developing countries, J. Environ. Chem. Eng., 2022, 10, (3), 107954. https://doi.org/10.1016/j.jece.2022.107954.

4.Banda-Alemán,  J.A.; Camacho-Callejas, M.; Salazar-López, M.L.;  Robles, I.; Acosta-Santoyo, G.; García-Espinoza, J.D.; Rodríguez-Valadez, F.; Manríquez, J.; Godínez, L.A., Alternating polarization of Fe modified carbon fiber materials. towards the development of single-electrode electro-Fenton batch reactors, Electrochim. Acta, 2023, 450, 142282. https://doi.org/10.1016/j.electacta.2023.142282.

5.Esteban-Bravo, L.A.; Manríquez, J.A.; Robles, I.; Rodríguez-Valadéz, F.J.; García-Espinoza, J.D.; Mota, Z.L.; Díaz, I.A.; Godínez, L.A., Electrochemical impedance spectroscopy study of a cavitation assisted electro-Fenton process, J. Electroanal. Chem, 2023, 947, 117762. https://doi.org/10.1016/j.jelechem.2023.117762.

 

Participación en oferta educativa

Nuestros investigadores participan activamente en los programas educativos de la Facultad. A nivel Licenciatura, se ofertan diversos programas de servicio social, se realizan estancias académicas y trabajos de tesis. Asimismo, se dirigen estudiantes de los programas de Maestría y Doctorado y se colabora con programas de otras Facultades.

 

 

Dr. Gustavo Acosta-Santoyo

Profesor-Investigador

 


Formación Académica:

  • Lic. en Biología, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola con especialidad en Ingeniería Genética de Plantas, Universidad Autónoma Chapingo.
  • Doctorado en Ciencia y Tecnología con especialidad en Ingeniería Ambiental, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ)
  • Estancia Posdoctoral, Universidad de Castilla-La Mancha (España), Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.

SNI

  • Nivel 1

Semblanza

  • El Dr. Gustavo Acosta cuenta con más de 15 publicaciones en revistas arbitradas JCR o SCOPUS. Actualmente cuenta con un índice h de 7, con más de 200 citas. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y actualmente es profesor de la carrera de Ingeniería Química Ambiental de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Contacto:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (442)192-12-00 Ext. 5587

ORCID: 0000-0003-2677-5798

ResearchGate: Gustavo-Acosta-Santoyo

GoogleScholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=aoSYNwoAAAAJ&hl=en

LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/gustavo-acosta-santoyo-60130a26/

 

 

Principales publicaciones

1.J.A. Banda-Alemán, M. Camacho-Callejas, M.L. Salazar-López, I. Robles, G. Acosta-Santoyo, J.D. García-Espinoza, F.J. Rodríguez-Valadez, J. Manríquez, L.A. Godínez (2023). Alternating polarization of Fe modified carbon fiber materials. Towards the development of single-electrode electro-Fenton batch reactors. Electrochimica Acta, 142282. DOI: https://doi.org/10.1016/j.electacta.2023.142282.

2.Acosta-Santoyo, L.F. León-Fernández, E. Bustos, P. Cañizares, M.A. Rodrigo and J. Llanos (2021). Valorization of high-salinity effluents for CO2 fixation and hypochlorite generation. Chemosphere. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.131359.

3.Acosta-Santoyo, L.F. León-Fernández, E. Bustos, P. Cañizares, M.A. Rodrigo and J. Llanos (2021). On the production of ozone, hydrogen peroxide and peroxone in pressurized undivided electrochemical cells. Electrochimica Acta, DOI: https://doi.org/10.1016/j.electacta.2021.138878.

4.Acosta-Santoyo, A. Raschitor, E. Bustos, J. Llanos, P. Cañizares and M.A. Rodrigo (2020). Electrochemically assisted dewatering for the removal of oxyfluorfen from a coagulation/flocculation sludge. Journal of Environmental Management. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.110015.

5.Acosta-Santoyo, A. Raschitor, E. Bustos, J. Llanos, P. Cañizares and M.A. Rodrigo (2020). Performance of ultrafiltration as a pre-concentration stage for the treatment of oxyfluorfen by electrochemical BDD oxidation. Separation and Purification Technology 237:116366. DOI: https://doi.org/10.1016/j.seppur.2019.116366.