![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Objetivo: Conocer las herramientas adecuadas y necesarias para la evaluación técnica y comercial de ideas innovadoras para el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios en el sector Bio, así como la implementación de modelos de negocio que permitan evaluar la factibilidad financiera de los proyectos y, en caso de ser viables, se lleven al mercado a través de licenciamientos, establecimiento de servicios o la creación de nuevas empresas.
Dirigido a:
- Profesionistas, pasantes o estudiantes del último semestre de las Carreras de Ingeniero en Biotecnología, Ingeniero Químico en Alimentos, Ambiental, en Materiales, Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Agroquímico, Licenciatura en Biología, en Geografía Ambiental, en Horticultura Ambiental, en Medicina, Veterinaria y zootecnia, en Microbiología, en Nutrición.
- Personas involucradas en el sector Bio, con interés en llevar una idea de negocio al mercado.
Fecha: Del 26 de febrero al 12 de junio de 2021.
Horario: viernes de 5 a 8 pm y sábados de 9 am a 3 pm.
Requisitos:
- Cubrir en tiempo y forma el pago correspondiente (vigencia del recibo 25 de febrero de 2021).
- Registrarse de forma oportuna.
Costo |
Vigencia del Pago |
$ 11,000.00 M.N. |
|
$ 11,000.00 M.N. |
Costo |
Vigencia del Pago |
$ 5,500.00 M.N. |
|
$ 5,500.00 M.N. |
*Disponible a partir del 01 de enero de 2021.
Consideraciones:
1 La modalidad es presencial. Por motivos de contingencia, el diplomado se llevará a cabo a través de la herramienta ZOOM. De cambiar la situación, las sesiones se realizarán de forma presencial en el aula de capacitación Mezzanine del Parque Biotecnológico de la UAQ.
2 90 horas de trabajo con Instructor, 30 horas de trabajo independiente (practicas).
3 Para abrir el Diplomado se requiere la inscripción de al menos 10 participantes y se aceptarán como máximo 35.
Contenido:
Modulo 1
Conceptos básicos
12 horas
Modulo 2
Activos intangibles
12 horas
Modulo 3
Plan de negocios como herramienta
12 horas
Modulo 4
Validación
12 horas
Modulo 5
Evaluación de la tecnología
12 horas
Modulo 6
Monetización de la tecnología y negociación
12 horas
Modulo 7
Presentación y asesoría de ideas de negocio & Planes de negocio
48 horas
Instructor: Dr. Adrián García Casarrubias
Actualmente.
- Director en México del Kirchner Food Fellowship, fundación de Estados Unidos y Canadá dedicada a invertir en proyectos de seguridad alimentaria y preparar a la siguiente generación de inversionistas de impacto.
- Head of Mexico Activitites de Kirchner Group, banco mercantil enfocado en acompañare invertir en empresas y fondos de inversión en todas las etapas de desarrollo en diversas industrias a nivel mundial.
- Director de Grupo de Inversión GC, inversionista y accionista en 8 empresas del ramo biotecnológico.
- Mentor en programas de emprendimiento e Innovación para incubadoras y aceleradoras de negocios en México, Estados Unidos, Suiza e Israel.
Responsabilidades anteriores:
- Coordinador Regional para Latinoamérica de Thought for Food, fundación internacional con base en Suiza que busca y apoya ideas y empresas en etapas tempranas relacionadas con la seguridad alimentaria mundial.
- Fundador y Director de Innovación de INFOOD. Plataforma de comunicación para pequeños productores agroalimentarios.
- Director de Innovación del Parque de Innovación Agrobioteg S.C. Miembro de la red de parques tecnológicos Novaera del estado de Guanajuato.
- Fundador del Colectivo KonCiencia. Grupo dedicado a realizar pláticas de divulgación científica y tecnológica para estudiantes, maestros y padres de familia desde preescolar hasta universidad.
Reconocimientos:
- Seleccionado por el Departamento de Estado de Estados Unidos para participar en el programa Young Leaders of Americas (YLAI 2018).
- Nombrado en 2016 como uno de los 10 mejores innovadores menores de 35 años en México por parte del MIT Technology Review.
- Nombrado por la revista “Propiedad Intelectual” de Grupo Reforma como uno de los 10 mejores innovadores de México en el 2017.
- Ganador y único representante de América Latina y el Caribe en el foro “Tomorrow Leaders” del Agro Biotechnology International Conference.
- Nombrado como el egresado con la trayectoria más destacada de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Querétaro en 2017.
- Premio Nacional “Cesar Garza 2010” a la investigación en semillas.
Responsable académico: Dr. Carlos Regalado González
