POSGRADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

EDIFICIO 10, FACULTAD DE QUÍMICA

CENTRO UNIVERSITARIO

 

Dra. Laura Cristina
Berumen Segura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 5528

 

Dra. Guadalupe
García Alcocer
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 5571

 

Dr. M. Moustapha Bah

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 5536

 

Dr. César
Ibarra Alvarado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 5527

 

Dra. María Alejandra
Rojas Molina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (01 442) 192 1200 Ext. 5527

 

Dra. Juana Isela
Rojas Molina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 75030

 

Dr. Alejandro
García Arredondo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 5518, 75033

 

Dra. Jesica Esther
Escobar Cabrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 192 1200 Ext. 5530

 

Dr. Rubén Antonio
Romo Mancillas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: (442) 1921200 ext. 75032, 75012

 

 

 

Requisitos de Permanencia: 

Los requisitos de permanencia para la Maestría en Ciencias Químico Biológicas son los establecidos en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, para lo cual se destaca lo siguiente:
 
  1. Los estudiantes serán dados de baja por no acreditar en dos ocasiones la misma asignatura o dos asignaturas diferentes. 
  2. El tiempo máximo para cursar el plan de estudios a partir de la primera inscripción será de 2.5 años. 
  3. Dedicar tiempo completo al programa y asistencia del 80% de las sesiones presenciales. 
  4. Haber aprobado los exámenes de las asignaturas correspondientes al programa, mantener un promedio mínimo de 8.0 y presentar el informe semestral de avances de la investigación.

Requisitos de Egreso:

Los requisitos de egreso también serán de acuerdo a la legislación vigente en la Universidad Autónoma de Querétaro:
 
  1. Haber cubierto el plan de estudios del programa. 
  2. Obtener la aprobación del trabajo de tesis por todos los sinodales (tres titulares y dos suplentes). 
  3. Aprobar examen de manejo de lengua extranjera de la UAQ (ect, 6+) y/o certificar nivel A2 en el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas o su equivalente

Titulación:

  1. Cumplir con el total de créditos de la Maestría. 
  2. Presentar el examen de defensa de la tesis.
    ó
    Publicar un artículo de investigación como primer autor en revista de circulación internacional indexada en el Journal of Citation Reports.
 
 

Objetivos:

El programa de la MCQB tiene como objetivo la formación de profesionales con una alta calidad académica, capaces de aplicar sus conocimientos en la planeación y desarrollo de proyectos de investigación científica, así como realizar actividades de docencia y difusión de la ciencia en las áreas de la Química Medicinal y la Química Biomolecular.

Créditos: 95

 

TÓPICOS SELECTOS 
SERÁN SELECCIONADOS DE ACUERDO AL TEMA DE TESIS

QUÍMICA MEDICINAL
 
QUÍMICA BIOMOLECULAR

Química Medicinal
Química de Productos Naturales 
Productos Naturales y Salud
Síntesis Orgánica de Fármacos 
Otros

 

Química Biomolecular
Fisiopatología Avanzada 
Neurofarmacología 
Otros 

 

 

La tutoría es de gran relevancia en la formación de los estudiantes de posgrado en investigación y es pilar en el planteamiento curricular del programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB). La formación en el posgrado tiene como una de sus características principales ser personalizada por lo que cada alumno tendrá asignado un tutor de la plantilla docente del programa, procurando acrecentar los niveles de rendimiento académico, disminuir la deserción y mejorar la eficiencia terminal. La evaluación y seguimiento del desempeño de los alumnos se fortalece con la evaluación en comités tutorales, de manera que se complementa el apoyo docente en el programa de posgrado. La tutoría permite al estudiante planificar su proceso formativo, tomando como base sus necesidades y expectativas de formación, identificando a partir de ellas las áreas de oportunidad para mejorar sus conocimientos y habilidades. El estudiante por tanto toma el papel central de su propio desarrollo en este contexto formativo. El programa de tutorías contará con evaluaciones periódicas para conocer el grado de satisfacción de los alumnos y tomar las medidas pertinentes para su mejora.

La atención a los estudiantes se basa en el sistema de tutorías, el cual operará de la siguiente manera:

  1. En el primer semestre se propiciará que el alumno entre en contacto con los profesores que conforman el núcleo básico del programa a través de seminarios de presentación de líneas de investigación. Con base en estas presentaciones el alumno se entrevistará con los investigadores a fin de seleccionar al investigador que fungirá como su director o codirector de tesis teniendo como fecha límite la octava semana del primer semestre.
  2. En el caso de que el alumno sea aceptado por el profesor, éste deberá emitir a la Coordinación de la MCQB una carta de aceptación como director o codirector de tesis y tutor del alumno.
  3. La función del tutor será la de orientar al alumno en relación a situaciones académicas y administrativas relacionadas con sus estudios de posgrado. El tutor en conjunto con el comité tutoral asignado por la Coordinación de la MCQB sugerirá los tópicos selectos y materias optativas que apoyen la formación académica del alumno, así como el trabajo de tesis.
  4. El tutor y el comité tutoral contará con el formato del examen tutoral que deberán firmar el tutor, los miembros del comité tutoral y el alumno como comprobante de la tutoría.
  5. El alumno y el tutor deberán de presentar al término del semestre el formato del examen tutoral firmado por los integrantes del comité tutoral a la Coordinación de la MCQB para ser anexado al expediente del alumno.
  6. En casos especiales, el alumno o el profesor podrán solicitar cambios tutor-tutorado, los cuales serán analizados por el Comité Académico de la MCQB para su aprobación.
  7. No será un requisito indispensable que el director de tesis sea también tutor del alumno.

 

ESTUDIANTE

GENERACIÓN

TUTOR

ACOSTA BUITRÓN IVONNE 2022-2024 Dra. Guadalupe García Alcocer
GARCÍA GARCÍA MÓNICA CITLALI 2022-2024 Dr. Alejandro García Arredondo
LÓPEZ LÓPEZ CARLOS HIRAM 2022-2024 Dr. César Ibarra Alvarado
PEREA VAZQUEZ SEBASTIÁN 2022-2024 Dra.  Jesica Escobar C.
PÉREZ CARRASCO MARICARMEN 2022-2024 Dr. Antonio Romo Mancillas
PESCADOR TOVAR DIANA LAURA 2022-2024 Dra. J. Isela Rojas Molina
SOTO ONTIVEROS VALERIA JACQUELINE

2022-2024

Dra. Laura Berumen
CORTAZAR HERNÁNDEZ ENRIQUE ALBERTO

2021-2023

Dr. Moustapha Bah
GUERRERO SALINAS DALIA MARÍA 2021-2023 Dra. Isela Rojas
GUTIÉRREZ SILVA ANA LAURA 2021-2023 Dra. Guadalupe García Alcocer
HERNÁNDEZ CASTRO STEPHANIE 2021-2023 Dra. Laura Berumen
HERNÁNDEZ ESTRADA BEATRIZ 2021-2023 Dra.  Jesica Escobar C.
MONTIEL CINA JUAN PEDRO 2021-2023 Dr. Alejandro García Arredondo
PACHECO DÁVILA DIANA NALLELY 2021-2023 Dra. Alejandra Rojas
PADILLA ÁLVAREZ MARÍA FERNANDA 2021-2023 Dr. César Ibarra Alvarado
RAMIREZ GUIZAR HUGO JACOB 2021-2023 Dr. Antonio Romo Mancillas
RÍOS MEDINA PALOMA 2021-2023 Dr. Alejandro García Arredondo
RIVERA VARGAS ALEX DANIEL 2021-2023 Dra.  Jesica Escobar C.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ REBECA 2021-2023 Dr. Antonio Romo M.
VITELA RAMOS MAYRA LIZBETH 2021-2023 Dra. Guadalupe García Alcocer

ALVAREZ BALTAZAR JOSÉ MANUEL

2020-2022

Dr. César Ibarra Alvarado

MARTÍNEZ GARNICA TANIA NATIVIDAD

2020-2022

Dr. Alejandro García Arredondo

MERA CAZARES MARIAN ASTRID

2020-2022

Dra. Laura Berumen Segura

TINOCO LAZCANO VALERIE ANAHID 

2020-2022

Dra. Alejandra Rojas

VEGA TAMAYO JESÚS EDUARDO

2020-2022

Dr. Moustapha Bah

XOLALPA VARGAS BRENDA ITZEL

2020-2022

Dra. Guadalupe García Alcocer

RUÍZ CASTILLO GABRIELA VICTORIA

2019-2021

 Dr. Moustapha Bah

SOTO HERNÁNDEZ JAZMÍN ESMERALDA

2019-2021

 Dra. Guadalupe García

DE JESÚS LÓPEZ JUAN ENRIQUE

2018-2020

Dr. Antonio Romo M.

ESPÍNDOLA SOTRES VALERIA

2018-2020

Dr. Alejandro García A.

GACHUZ VÁZQUEZ EDWIN JHONATAN

2018-2020

Dra. J. Isela Rojas Molina

MORALES GARCÍA LUIS DANIEL

2018-2020

Dra. Alejandra Rojas M.

SAUCEDO MALTOS JESSICA JANETTE

2018-2020

Dra. Laura C. Berumen S.

URIBE VILLARREAL CARLOS MANUEL

2018-2020

Dra.  Jesica Escobar C.

ALCANTAR OROZCO ESTEBAN DE JESÚS

2017-2019

Dr. Cesar Ibarra Alvarado

ALEGRÍA GONZÁLEZ CESAR LUIS

2017-2019

Dr.  M. Moustapha  Bah

ARIAS ROJAS ARANZAZU

2017-2019

Dra. Laura C. Berumen Segura

CRUZ CRUZ YAOTZIN

2017-2019

Dr. Antonio Romo M.

LÓPEZ FITZ DIANA

2017-2019

Dr. Alejandro García A.

MARTÍNEZ CARRASCO CESAR ADRIÁN

2017-2019

Dra. Laura C. Berumen S.

TIENDA VÁZQUEZ MARIO ADRIÁN

2017-2019

Dra. Guadalupe García

El proceso de admisión en la Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB) será anual. Los aspirantes tendrán que cubrir el costo correspondiente al pre­-registro, que les dará derecho a la entrevista y los exámenes psicométrico y de admisión. Teniendo en cuenta que esta maestría es un programa de reciente creación, los estudiantes tienen la oportunidad de solicitar beca otorgada por CONACYT.

GENERACIÓN 2022-2024

No.

NOMBRE

DIRECTOR

1 ACOSTA BUITRÓN IVONNE Dr. Alejandro García Arredondo

2

GARCÍA GARCÍA MÓNICA CITLALI Dr. Cesar Ibarra Alvarado

3

LÓPEZ LÓPEZ CARLOS HIRAM Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera
4 PEREA VAZQUEZ SEBASTIÁN Dra. Laura Cristina Berumen Segura
5 PÉREZ CARRASCO MARICARMEN Dra. Laura Cristina Berumen Segura
6 PESCADOR TOVAR DIANA LAURA Dr. Alejandro García Arredondo
7 SOTO ONTIVEROS VALERIA JACQUELINE Dra. Alicia Irasema Mendieta Trejo

GENERACIÓN 2021-2023

No.

NOMBRE

DIRECTOR

1 CORTAZAR HERNÁNDEZ ENRIQUE ALBERTO Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

2

GUERRERO SALINAS DALIA MARÍA Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

3

GUTIÉRREZ SILVA ANA LAURA Dra. Laura Cristina Berumen Segura
4 HERNÁNDEZ CASTRO STEPHANIE  
5 HERNÁNDEZ ESTRADA BEATRIZ Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas
6 MONTIEL CINA JUAN PEDRO Dr. M. Moustapha Bah
7 PACHECO DÁVILA DIANA NALLELY Dr. César Ibarra Alvarado
8 PADILLA ÁLVAREZ MARÍA FERNANDA Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas
9 RAMÍREZ GUIZAR HUGO JACOB Dra. Juana Isela Rojas Molina
10 RÍOS MEDINA PALOMA Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera
11 RIVERA VARGAS ALEX DANIEL  
12 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ REBECA Dr. M. Moustapha Bah
13 VITELA RAMOS MAYRA LIZBETH Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera

GENERACIÓN 2020-2022

No.

NOMBRE

TESIS DIRECTOR 
1 ALVAREZ BALTAZAR JOSE MANUEL Estudio computacional de la proteína SV2A y síntesis de nuevas pirrolidonas análogas a levetiracetam Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas

2

MARTÍNEZ GARNICA TANIA NATIVIDAD Caracterización química y evaluación de la actividad vasodilatadora de constituyentes químicos de fracciones polares del extracto metanólico de las hojas de Crataegus rosei Dr. M. Moustapha Bah

3

MERA CAZARES MARIAN ASTRID Comparación del efecto inhibidor de la proliferación y migración del extracto de Stevia tomentosa y la mezcla de β -sitosterol y estigmasterol en células de cáncer de mama Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera
4 TINOCO LAZCANO VALERIE ANAHID Evaluación del efecto de compuestos inhibidores de hialuronidasas sobre la toxicidad inducida por el veneno de Poecilotheria regalis Dr. Alejandro García Arredondo
5 VEGA TAMAYO JESÚS EDUARDO Clonación de una toxina formadora de poros (PFT) sintetizada por el "Coral de Fuego" Millepora Alcicornis y caracterización de su efecto citolítico Dra. Alejandra Rojas Molina
6 XOLALPA VARGAS BRENDA ITZEL Identificación de plantas medicinales de la flora del bajío empleadas para el tratamiento de la hipertensión y el cáncer, determinación de su perfil químico y evaluación de sus efectos vasodilatadores y citotóxico Dr. Cesar Ibarra Alvarado

ALUMNOS EGRESADOS y TITULADOS

GENERACIÓN 2019-2021

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1 SOTO HERNÁNDEZ JAZMÍN ESMERALDA Expresión de IGF-1, IGF-2, y receptores IGF-1R en células de adenocarcinoma pulmonar con fenotipo neuroendócrino Dra. Laura Cristina Berumen Segura

2

RUIZ CASTILLO GABRIELA VICTORIA

Caracterización química del extracto de diclorometano de la raíz de Heliopsis longipes y evaluación del efecto vasodilatador de los compuestos mayoritarios presentes en el extracto Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

GENERACIÓN 2018-2020

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1 DE JESÚS LÓPEZ JUAN ENRIQUE Estudio del mecanismo de acción del efecto vasodilatador del veneno de la tarántula Poecilotheria ornata Dr. José Alejandro García Arredondo

2

ESPÍNDOLA SOTRES VALERIA

Obtención de nanoesferas a partir de proteínas de lactosuero-xiloglucano de Tamarindus indica L. y determinación de su cinética de liberación de calcio Dra. Juana Isela Rojas Molina

3

GACHUZ VAZQUEZ EDWIN JHONATAN

Evaluación del efecto nociceptivo e inflamatorio de los extractos acuosos y fracciones obtenidas a partir de los cnidarios Carybdea marsupialis, Palythoa caribaeorum y Stichodactyla helianthus Dr. José Alejandro García Arredondo

4

SAUCEDO MALTOS JESSICA JANETTE

Efecto neuroprotector de aceite de Persea americana en el modelo de la enfermedad de Alzheimer inducido por bulbectomía olfatoria bilateral Dra. María Guadalupe García Alcocer
5 URIBE VILLARREAL CARLOS MANUEL Evaluación del efecto de la inhibición de la vía Notch en la morfología y proliferación de las células A549 neuroendócrinas Dra. Laura Cristina Berumen Segura

 

GENERACIÓN 2017-2019

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1

ALCANTAR OROZCO ESTEBAN DE JESÚS

Estudio proteómico del efecto del estrés térmico responsable del blanqueamiento de arrecifes coralinos en el holobionte del 'coral del fuego' Millepora complanata

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

2

ALEGRÍA GONZÁLEZ CÉSAR LUIS

Evaluación in silico de la interacción del cannabidiol con dianas biológicas relacionadas con la epilepsia

Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas

3

ARIAS ROJAS ARANZAZU

Caracterización genética de los receptores de antígenos de los linfocitos T y B del lobo marino de California, Zalophus californianus

Dra. Karina A. Acevedo Whitehouse

4

CRUZ CRUZ YAOTZIN

Estudio químico y evaluación de la actividad vasorrelajante de los extractos diclorometánico y metanólico de las partes aéreas de la planta medicinal Dracocephalum moldavica L.

Dr. Mamadou Mustapha Bah

5

LÓPEZ FITZ DIANA

Evaluación de la actividad vasorrelajante de los extractos matanólicos obtenidos a partir de las hojas de Crataegus rosei y caracterización química de algunos de sus metabolitos secundarios

Dr. Mamadou Mustapha Bah

6

MARTÍNEZ CARRASCO CÉSAR ADRIÁN

Estudio de la estabilidad y toxicidad de una solución de teobromina con efecto neuroprotector para Alzheimer en un modelo murino

Dra. María Guadalupe García Alcocer

7

TIENDA VÁZQUEZ MARIO ADRIÁN

Evaluación del efecto nefroprotector de nanocompositos de nanopartículas de oro con curcumina en modelo murino de nefrotoxicidad inducido por gentamicina

Dr. Juan Carlos Solis Sainz

 

 

GENERACIÓN 2016-2018

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1

BORTOLINI ZAVALA RAQUEL

Obtención de un extracto cuantificado a partir de las raíces de Heliopsis longipes con efecto analgésico

Dra. Juana Isela Rojas Molina

2

CARAVEO GUTIÉRREZ DULCE MARÍA

Efecto antiproliferativo del cocultivo de adipocitos blanco y beige con células de cáncer de pulmón A549

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

3

GARCÍA CAMARGO MARIANA

Participación de transmisores gaseosos y receptores a cannabinoides en el efecto vasosilatador producido por B-cariofileno

Dr. César Ibarra Alvarado

4

GUTIÉRREZ GARCÍA CLAUDIA

Efecto de pteroestilbeno en conjunto con doxorrubicina en el tratamiento de cálulas Jurkat de leucemia linfoblástica aguda tipo T

Dra. María Guadalupe García Alcocer

5

GRANADOS MACÍAS URIEL

Efecto apoptótico y anti-migratorio de la combinación de Acacetina 7-O-rutinosida y mitoxantrona en cálulas de cáncer de próstata

Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera

6

HERNÁNDEZ PAREDES HELIANA GPE.

Efecto antiproliferativo de la betanina y coadyuvante con vincristina en células de leucemia linfoblástica aguda tipo T

Dra. María Guadalupe García Alcocer

7

PIZAÑA HERNÁNDEZ ARANZAZÚ

Caracterización química y farmacológica de los compuestos vasoconstrictores del extracto acuoso de Pseudodiploria strigosa

Dr. José Alejandro García Arredondo

8

ALFONSO GONZÁLEZ CARLOS

Análisis de la expresión de las isoformas KAYAK-RA, KAYAK-RG y KAYAK-RF en la embriogénesis de Drosaphila melanogaster.

MENCIÓN HONORÍFICA

Dr. Juan Riesgo Escovar

 

 

GENERACIÓN 2015-2017

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1

CHÁVEZ ELÍAS  AMELIA FABIOLA

Síntesis y actividad antiepiléptica de pirrolidonas 1,4-disustituidas

Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas

2

DÍAZ PEÑA LUIS FERNANDO

Identificación de las principales toxinas peptídicas presentes en el veneno de Poecilotheria regalis (Pocock, 1899)

Dr. José Alejandro García Arredondo

3

GLZ. TELLO MARÍA MAGDALENA ERÉNDIRA

Efecto de la betanina en los cambios de la expresión y distribución de los receptores a serotonina 5-HT2C y 5-HT5A en el modelo de ratas para Alzheimer inducido por dieta

Dra. María Guadalupe García Alcocer

4

GUTIÉRREZ CHÁVEZ BRENDA CAROLINA

Estudio transcriptónico del efecto del blanqueamiento de arrecifes coralinos sobre la expresión de toxinas del coral de fuego Millepora complatana

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

5

HERNÁNDEZ ELIZARRAGA VÍCTOR HUGO

Estudio Proteómico del efecto del blanqueamiento de arrecifes coralinos sobre la expresión de toxinas del "Coral de fuego" Millepora Complanata

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

6

MARTÍNEZ ROJO ELIZABETH

Evaluación del efecto de los extractos de Stevia pilosa y Stevia eupatoria sobre la proliferación y migración de células de cáncer de próstata LNCaP y PC-3

Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera

7

QUINTERO GARCÍA ADRIANA MICHELLE

Biodisponibilidad del calcio presente en el nopal (Opuntia ficus indica) y su contribución para mejorar la salud ósea en un modelo de rata ovariectomizada

Dra. Juana Isela Rojas Molina

8

RAMÍREZ MUÑOZ ALEJANDRA

Cambios en la expresión molecular de VEGF, PAI-1 y HIF1a en las células epiteliales alveorales A-549 expuestas a un antagonista de la hormona de crecimiento

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

9

TORRES ORTIZ DANIELA ALEJANDRA

Estudio químico preliminar de los metabolitos secundarios y evaluación de la capacidad antioxidante de la flor de Crataegus gracilior PHIPPS

Dr. Mamadou Mustapha Bah

 

 

GENERACIÓN 2014-2016

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1

AGUILERA DURÁN GIOVANNY

Síntesis de derivados del ácido ursólico con actividad vasodilatadora

Dr. Rubén Antonio Romo Mancillas

2

BECERRA BECERRA EDGARDO

Interacción antiproliferativa y apoptótica entre azatioprina y n-acetilcisteína en cálulas jurkat de leucemia linfoblástica aguda t

Dra. María Guadalupe García Alcocer

3

HERNÁNDEZ MENDOZA ANDREA

Efectos in vitro de la hormona de crecimiento en la diferenciación de adipocitos beige.

MENCIÓN HONORÍFICA

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

4

GONZÁLEZ MENDOZA DAVID ORLANDO

Efecto de la 1,3,7-Metilxantina en la expresión genética y distribución de los receptores a adenosina en hipotálamo de rata con obesidad inducida por dieta

Dra. María Guadalupe García Alcocer

5

PÉREZ PÉREZ JESSICA TRINIDAD

Efecto del Raloxifeno y el Tranilast sobre la expresión proteica de E-Cadherina en cálulas de cáncer de mama

Dra. Jesica Esther Escobar Cabrera

6

RICO CHÁVEZ AMANDA KIM

Caracterización Química de una fracción vasorrelajante del extracto metanólico foliar de Crataegus gracilior Phipps (Rosaceae)

Dr. Mamadou Mustapha Bah

7

RODRÍGUEZ RÍOS LUIS HUMBERTO

Caracterización bioquímica de hialuronidasas presentes en los venenos de tarántulas del género Poecilotheria

Dr. José Alejandro García Arredondo

8

ZAVALA GÓMEZ JOSÉ HÉCTOR

Estudio químico y toxinológico de una fracción de bajo peso molecular, obtenida a partir del extracto acuoso del hidrocoral Millepora complanata

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

 

 

GENERACIÓN 2013-2015

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1

DELGADO ALTAMIRANO RONNA

Plantas utilizadas en la medicina tradicional mexicana como fuentes de compuestos prototipo para el desarrollo de fármacos con actividad leishmanicida

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

2

MENDOZA SANTIAGO ALMA ROSA

Efecto de la concentración de ácido glutámico en la eficiencia del agente quimioterapéutico metatrexato en células (CCRF-SB) de leucemia linfoblástica aguda.

MENCIÓN HONORÍFICA

Dra. María Guadalupe García Alcocer

3

MENDIOLA PRÉCOMA JESÚS CARLOS

Cambios inducidos por teobromina en la expresión y distribución del receptor purinérgico A1 en el encéfalo de un modelo de ratas para Alzheimer

Dra. María Guadalupe García Alcocer

4

RODRÍGUEZ CRUZ ALFREDO

Efecto del receptor serotoninérgico 5-HT5A en la expresión de citocinas proinflamatorias, en muestras de linfocitos de pacientes con artritis reumatoide

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

5

SOLÍS GUTIÉRREZ MARIANA

Participación del NO y el H2S en los efectos vasodilatador y antiproliferativo de los titerpenos: ÁCIDO URSÓLICO y UVAOL

Dr. César Ibarra Alvarado

6

SOTO ZARAZÚA MARÍA GUADALUPE

Evaluación de la actividad estrogénica, antioxidante y citotóxica de dos productos alimenticios elaborados a base de alfalfa (Medicago sativa) e identificación de sus fitoestrógenos

Dr. Mamadou Mustapha Bah

7

VEGA ROJAS LINETH JULIANA

Influencia del germen en las propiedades físicas, químicas y concentraciones de aflatoxinas (B1, B2, G1, G2) en harinas de maíz nixtamalizado por el método tradicional

Dra. Juana Isela Rojas Molina

 

 

GENERACIÓN 2012-2014

No.

NOMBRE

TESIS

DIRECTOR

1

CHÁVEZ MEZA ALMA KAREN

Efecto del secado por convección sobre la actividad farmacológica del fruto de Prunus serotina para estandarizar la elaboración de una forma farmacáutica y desarrollo de un método analítico para las pruebas de control de calidad

Dr. César Ibarra Alvarado

2

HERNÁNDEZ PÉREZ ABIGAIL

Actividad vasorrelajante en aorta aislada de rata y constituyentes triterpénicos de extractos de Crataegus gracilior Phipps (ROSACEAE)

MENCIÓN HONORÍFICA

Dr. Mamadou Mustapha Bah

3

LÓPEZ ESPARZA SARAHÍ

Modificaciones en la expresión de receptores a serotonina 5-HT2C y 5-HT5A en el hipocampo de ratas con obesidad inducida por dieta

Dra. María Guadalupe García Alcocer

4

MENDIETA TREJO ALICIA IRASEMA

Evaluación de los efectos de serotonina (5-HT) y melatonina (MLT) sobre la respuesta inmune antitumoral

Dra. Laura Cristina Berumen Segura

5

OLGUÍN LÓPEZ NORMA BEATRIZ

Efecto del blanqueamiento de arrecifes coralinos inducidos por el incremento térmico sobre la actividad enzimática de citolisinas en los corales de fuego Millepora complanata y Millepora alcicomis

Dra. Ma. Alejandra Rojas Molina

 

 

1.Quimica Medicinal:

La Química Medicinal es una disciplina científica que se encuentra en la frontera entre la Química y la Biología y se enfoca en el descubrimiento y optimización de compuestos bioactivos prototipo para el desarrollo de nuevos fármacos. Dentro de esta disciplina se contempla el aislamiento, purificación y elucidación estructural de compuestos bioactivos a partir de fuentes naturales y el estudio de la biosíntesis de dichos compuestos. Esta línea terminal ofrece a los estudiantes conocimientos en las áreas de descubrimiento de moléculas bioactivas, síntesis orgánica de fármacos, química y farmacología de productos naturales de uso medicinal, elucidación del mecanismo de acción de compuestos bioactivos, relación estructura química-actividad biológica, principios básicos de la química computacional para el diseño y optimización de fármacos y desarrollo de fitofármacos.

2. Quimica Biomolecular:

Los procesos biológicos involucran la interacción y actividad de sustancias químicas, compuestos bioactivos que se modifican en respuesta a los mecanismos de control de procesos fisiológicos, en una continua sucesión de puntos de ajuste. En esta línea terminal se ofrece a los alumnos de la maestría el manejo de herramientas de estudio de las moléculas fisiológicamente activas: ligandos y sus receptores fisiológicos, para evaluar los niveles de expresión cambiantes bajo los distintos retos a los que se enfrentan los organismos, en relación directa con su estado de salud-enfermedad.

Vinculación con Otros Sectores de la Sociedad

 
La Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB) a través de los profesores que conforman el núcleo básico del programa mantiene diversos vínculos de colaboración para la realización de proyectos con instituciones y centros de investigación a nivel nacional e internacional. Estas vinculaciones permiten la generación de conocimiento y la formación de recursos humanos ambos ligados a productos científicos.
 

Listado de Vinculación con otras Instituciones:

 

Institución

 

Tipo

Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM Campus Juriquilla

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán UNAM

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Química, Universidad Autónoma de Nuevo León

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Química, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica de Puerto Morelos, Cancún, Quintana Roo

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Instituto de Neurobiología de la UNAM Campus Juriquilla

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.  Campo Experimental Bajío

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

National Bioproducts and Bioprocesses Program, Pacific Agri-Food Research Centre, Agriculture and Agri-Food Canada

 

Centro de Investigación

Neurobiología molecular, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

University of California, Irvine

 

Institución de Educación Superior/Centro de Investigación

Subcategorías