Artículo de Prueba
Texto de prueba
Docentes
![]() |
Dra. Silvia Lorena Amaya LlanoRectora de la Universidad Autónoma de Querétaro |
![]() |
Dr. José Santos CruzDirector |
![]() |
M. en I.M. David Gustavo García GutiérrezSecretario Académico |
![]() |
Dr. Gerardo Manuel Nava MoralesJefe de Investigación y Posgrado |
![]() |
M. en C. Alma Delia Bertadillo JiloteSecretaria Administrativa |
![]() |
Dra. Lucía Guadalupe Abadía GarcíaCoordinadora de Ingeniero Químico en Alimentos |
![]() |
Dr. Gustavo Acosta SantoyoProfesor Investigador (CIQEC) |
Dra. Beatriz Liliana Álvarez MayorgaDocente |
|
![]() |
Dr. Aldo Amaro ReyesCoordinador de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental |
![]() |
Dr. Oscar Iván Arillo FloresCoordinador de la Academia de Físico-Matemática |
![]() |
Dra. Sofía María Arvizu MedranoCoordinadora de la Especialidad en Inocuidad de Alimentos |
![]() |
Dra. Laura Cristina Berumen SeguraCoordinadora de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas |
![]() |
Dr. Juan Campos GuillénProfesor Investigador |
![]() |
Dra. Rocio Campos VegaProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. Arely Iraís Cárdenas RoblesProfesora Investigadora (CIQEC) |
![]() |
Dr. José de Jesús Coronel HernándezDocente |
![]() |
Dr. Carlos Martín Cortés RomeroProfesor de Materias Básicas e Ingeniería Química |
![]() |
Dra. María del Carmen Cortéz Trejo |
![]() |
Dra. Karina Cruz AldacoDocente |
![]() |
Dr. Francisco De Moure FloresCoordinador de la Maestría y del Doctorado en Ciencias de la Energía |
![]() |
Dr. José Antonio Enciso MorenoProfesor Investigador |
![]() |
Dra. Montserrat Escamilla GarcíaProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. Jessica Esther Escobar CabreraCoordinadora de la Academia de Química |
![]() |
Dr. José Merced Esparza GarcíaDocente |
![]() |
M.S.P. Juana Susana Flores RoblesCoordinadora de la Especialidad en Bioquímica Clínica |
![]() |
Dr. Ángel Ramón Flores SosaCoordinador de Ingeniero Agroquímico y de Ing. Agrobiotecnología |
![]() |
Dra. María Guadalupe García AlcocerProfesora Investigadora |
![]() |
Dr. José Alejandro García ArredondoCoordinador del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas |
![]() |
Dr. Josué Daniel García EspinozaCoordinador de Ingeniería en Química Ambiental |
![]() |
Dra. Marcela Gaytán MartínezProfesora Investigadora |
![]() |
Dr. Luis Arturo Godínez Mora-TovarCoordinador del Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental |
![]() |
Dra. Maricela González LealPresidenta de la Academia de Matemáticas |
![]() |
Dra. María del Carmen González López |
![]() |
Dr. Jorge Noel Gracida RodríguezCoordinador de Ingeniería en Biotecnología |
![]() |
Dr. Ángel Granados ArvizuDocente de Biotecnología |
![]() |
Dra. Aimé Margarita Gutiérrez Peralta |
![]() |
Dra. Montserrat Hernández IturriagaCoordinadora de Vinculación |
![]() |
Dr. Ángel Ramón Hernández MartínezDocente |
![]() |
Dr. César Ibarra AlvaradoProfesor Investigador |
![]() |
Dra. Karla Isabel Lira De LeónCoordinadora de la Maestría en Química Clínica Diagnóstica |
![]() |
Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca PiñaProfesora Investigadora |
![]() |
M. en C. Saúl López OrdazDocente en básicas área matemáticas e Investigador |
![]() |
Dr. Francisco Javier Luna VázquezProfesor Investigador |
![]() |
Dra. Sandra Andrea Mayén HernándezProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. Irasema Alicia Mendieta TrejoProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. Sandra Olimpia Mendoza DíazDirectora de Planeación UAQ |
![]() |
Dr. Edmundo Mateo Mercado SilvaCoordinador del Doctorado en Ciencias de los Alimentos |
![]() |
Dra. María del Carmen Molinero BárcenasCoordinadora del Centro de Cómputo de la Facultad de Química |
![]() |
Dr. Mamadou Moustapha BahProfesor Investigador |
![]() |
Dra. Beneranda Murúa PagolaCoordinadora de Servicio Social |
![]() |
Dr. Juan Ramiro Pacheco AguilarProfesor Investigador |
![]() |
Dr. Víctor Pérez MorenoDocente |
![]() |
M.S.P. Rafael Pérez MuñozResponsable de Almacén |
![]() |
Dra. Iza Fernanda Pérez RamírezPresidenta del Comité de Bioética FQU |
![]() |
Dra. Minerva Ramos GómezProfesora Investigadora |
![]() |
Dr. Miguel Angel Ramos LópezProfesor Investigador |
![]() |
Dr. Carlos Regalado GonzálezProfesor Investigador |
![]() |
M. en C. Isidro Reséndiz LópezDocente |
![]() |
Dra. Carolina Nathalie Reséndiz Nava |
![]() |
M. en A. Armando Reséndiz VegaDocente |
![]() |
Dra. Rosalía Reynoso CamachoCoordinadora de AGUAQ |
![]() |
Dr. Rafael Ríos VeraDelegado Estatal, Olimpiada de Química |
![]() |
Dr. Eloy Rodríguez De LeónProfesor Investigador |
![]() |
Dra. Juana Isela Rojas MolinaProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. María Alejandra Rojas MolinaProfesora Investigadora |
![]() |
Dr. Sergio de Jesús Romero GómezDocente |
![]() |
Dr. Francisco Romero GonzálezDocente |
![]() |
Dr. Rubén Antonio Romo MancillasCoordinador de Químico Farmacéutico Biólogo |
![]() |
Q.F.B. Sabina Sánchez VélezCoordinadora de Tutorías y del Departamento de Psicopedagogía |
![]() |
Dra. Diana Issell Sandoval CárdenasProfesora Investigadora (CIQEC) |
![]() |
Dr. Adrián Sosa DomínguezProfesor Investigador (CIQEC) |
![]() |
Dr. José de Jesús Treviño ReséndezDocente de licenciatura |
![]() |
M.C.E. Manuel David Vaca TelloDocente |
![]() |
Dra. Ma. Estela Vázquez BarriosCoordinadora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos |
![]() |
Dr. Arturo Velasco HernándezCoordinador de Ingeniero Químico en Materiales |
![]() |
Dra. Teresita Arredondo OchoaDocente |
![]() |
Ing. Alejandro Camacho MoralesDocente |
![]() |
Dr. Julio Armando De Lira FloresCoordinador de la Academia de Ingeniería Química |
![]() |
Dra. Angélica Godínez OviedoProfesora Investigadora |
![]() |
I.Q.M. Armando Granados RangelDocente de Materiales y Biotecnología |
![]() |
José Luis Jacobo LópezDocente |
![]() |
Dra. Dulce Celeste López DiazCoordinadora de la Licenciatura de Ingeniería Química, Campus Pedro Escobedo |
![]() |
Dra. Latha MarasamyProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. Dalia Elizabeth Miranda CastillejaDocente de licenciatura |
![]() |
Dr. Epigmenio Muñoz Guevara
|
![]() |
Dra. Dulce María Palmerín CarreñoCoordinadora de Servicio Social Campus Pedro Escobedo |
![]() |
Dra. Claudia Elena Pérez GarcíaCoordinadora de Seguridad e Higiene |
![]() |
Dra. Aruna Devi Rasu ChettiarProfesora Investigadora |
![]() |
Dra. Evelyn Zamudio PérezDocente de Biotecnología |
Directorio
COORDINACIÓN
|
NOMBRE
|
CORREO ELECTRONICO
|
EXT.
|
DIRECTOR
|
DR. JOSÉ SANTOS CRUZ |
5505 |
|
SECRETARIO ACADÉMICO | M.I.M. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ |
5502
|
|
SECRETARIA ADMINISTRATIVA | M. EN C. ALMA DELIA BERTADILLO JILOTE |
|
5504
|
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO | DR. GERARDO MANUEL NAVA MORALES |
|
5514 |
COORDINADORA ADMINISTRATIVA POSGRADO | L.A. MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ DE ORTIGOZA SÁNCHEZ |
|
5562 |
COORD. DE LA LIC. DE INGENIERO QUÍMICO AMBIENTAL
|
DR. JOSUÉ DANIEL GARCÍA ESPINOZA |
|
5587
|
COORD. DE LA LIC. DE INGENIERO QUÍMICO EN MATERIALES
|
DR. ARTURO VELASCO HERNÁNDEZ |
|
|
COORD. DE LA LIC. DE INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS |
DRA. LUCÍA GUADALUPE ABADÍA GARCÍA |
|
|
COORD. DE LA LIC. DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO | DR. RUBÉN ANTONIO ROMO MANCILLAS |
|
4424227867 |
COORD. DE LA LIC. DE INGENIERO AGROQUÍMICO Y DE LA LIC EN AGROBIOTECNOLOGÍA | DR. ÁNGEL RAMÓN FLORES SOSA |
|
|
COORD. DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA | DR. JORGE NOEL GRACIDA RODRÍGUEZ |
|
3121
|
COORD. DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA CAMPUS PEDRO ESCOBEDO
|
DRA. DULCE CELESTE LÓPEZ DIAZ |
|
|
COORD. DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
|
DR. EDMUNDO MERCADO SILVA |
|
5579 |
COORD. DEL DOCTORADO EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS |
DR. JOSÉ ALEJANDRO GARCÍA ARREDONDO |
|
75033
|
COORD. DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS |
DRA. MA. ESTELA VÁZQUEZ BARRIOS |
|
|
COORD. DE LA MAESTRÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL |
DR. ALDO AMARO REYES |
|
55891
|
COORD. DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
|
DRA. LAURA CRISTINA BERUMEN SEGURA |
|
5528 |
COORD. DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENERGÍA
|
DR. FRANCISCO DE MOURE FLORES |
|
5525 |
COORD. DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
|
DR. FRANCISCO DE MOURE FLORES |
|
5597 |
COORD. DE LA ESPECIALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA |
M.S.P. JUANA SUSANA FLORES ROBLES |
|
5512
|
COORD. MAESTRÍA EN QUÍMICA CLÍNICA DIAGNÓSTICA |
DRA. KARLA ISABEL LIRA DE LEÓN |
|
|
COORD. DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICO-AMBIENTAL |
DR. LUIS ARTURO GODÍNEZ MORA-TOVAR |
|
5540, 5539 |
COORD.DE SERVICIO SOCIAL |
DRA. BENERANDA MURÚA PAGOLA |
|
5518, |
COORD. DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
|
M.I.M. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ |
|
5508
|
COORD. DE RODES
|
M.I.M. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ |
|
5502 |
COORD. DE TUTORÍAS
|
Q.F.B. SABINA SÁNCHEZ VELEZ |
|
5592 |
COORD. DE SEGURIDAD E HIGIENE
|
DRA. CLAUDIA ELENA PÉREZ GARCÍA |
|
5523 |
LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN Y CONTROL DE MICROBIANOS EN ALIMENTOS (LECRIMA)
|
DRA. MONTSERRAT HERNÁNDEZ ITURRIAGA |
|
5581 |
LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICOS ANALÍTICOS
|
DR. GERARDO MANUEL NAVA MORALES |
|
5595 |
UNIDAD DE SERVICIOS CLÍNICOS
|
M.I.M. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ |
|
5517 |
COORDINADOR DEL CIQEC
|
DR. LUIS ARTURO GODÍNEZ MORA-TOVAR | |
5540, 5539 |
UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA
|
MTRA. ALMA ELIZABETH ORTIZ GONZÁLEZ | 5573 |
Código de Ética
CÓDIGO DE ÉTICA
El Código de Ética deber ser tanto un compromiso personal como social con la finalidad de que se asegure actuar de acuerdo con la normativa moral, ética y deontológica establecida; es decir, es actuar profesionalmente, según los dos principios universales de la Deontología, el “Actuar según ciencia y conciencia” y “Probidad profesional”, por lo que se debe asegurar el cumplimiento de los siguientes principios:
1. Respeto al valor y capacidad potencial del ser humano. Este principio considera que al ser la Química y sus especialidades, disciplinas científicas cuya práctica implica el bienestar, la salud, la calidad de vida y la plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos en los distintos ámbitos de la vida individual y social, es condición ineludible que todo acto profesional se realice de tal forma que no lesione la dignidad, la libertad, la vida de los demás, ni la propia, por cuanto son derechos inalienables e inviolables del ser humano.
2. La no discriminación. La no discriminación es aceptar las diferencias de raza, edad, nivel educativo, posición social y económica, cultura, orientación sexual, nacionalidad, diagnóstico, credo político y religioso. Es tener tolerancia y aceptación a la diversidad en todos los ámbitos de la actuación profesional, a través de una relación empática.
3. Respeto a la autodeterminación. Se entiende por respeto a la autodeterminación el derecho que tiene toda persona o entidad a tomar sus propias decisiones en la situación que le afecta o preocupa, a partir de la información oportuna y veraz que se le brinde. Supone a su vez un respeto a la independencia, libertad y autonomía de toda persona, grupo o entidad independientemente de su condición.
4. Respeto al carácter confidencial. La confidencialidad es un postulado sagrado para cualquier carrera. Es un deber y un derecho inherente a las profesiones. Toda información que por razón de su profesión haya llegado al conocimiento de un/una profesional (confiada u observada o extraída de documentos) no podrá ser divulgada a terceros y se guardará celosamente. Es importante destacar que el secreto perdura aún después de terminada la relación profesional.
5. Promoción de una sociedad más justa y equitativa. Los Códigos de Ética tienen como función sensibilizar al profesional para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad y de sí mismo como integrante de la sociedad. Sin el horizonte de la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, la labor profesional puede convertirse en un quehacer sin compromiso social, en tan solo un medio de lucro, de fama, so riesgo de pervertirse o de degradación moral de la persona.
6. Actuar según ciencia y conciencia. Todas las actuaciones profesionales deben estar orientadas por un saber actualizado y con un norte establecido de lo que se considera justo. El concepto de actuar según ciencia va referido al ejercicio efectivo de la profesión de acuerdo con el conocimiento y la técnica. Demanda un profesional actualizado en su campo.
7. Probidad profesional. La adjetivación profesional que se añade al término probidad le atribuye a este fundamento un significado particular, pues hace referencia al concepto general de honestidad, en su acepción más común. Puede considerarse como una manifestación singular de aquel concepto universal «honeste vivere» que procede del derecho romano y tiene que ver con la honorabilidad de la persona en todo momento.
8. No utilización de influencia. En el ejercicio profesional de cargos públicos, privados o que actúe en política partidista, se debe evitar cualquier actividad o expresión que pueda ser interpretada como tendencia o indicio de utilizar la influencia para provecho propio o de terceros. El/la profesional debe evitar interponer intereses político-partidistas, religiosos, de sexo, edad, preferencia sexual y otros (criterios no técnicos) en el reclutamiento de personal, atención de clientes, pacientes, y otros, selección de proveedores y programas.
9. No aceptar casos violatorios de principios de la profesión. Este fundamento orienta a rechazar situaciones y casos que se considere violentan los principios de la profesión están en riña con los principios éticos o que remueven situaciones personales, que dificultan la prestación de un buen servicio profesional.
Protección Civil Interna
Protección Civil Interna – Facultad de Química
⚠️ En caso de accidente o incidente
Escanea este QR para realizar el reporte inmediato.
👉Investigador: coloca este aviso en tu laboratorio de investigación en un lugar visible, de manera que toda la comunidad universitaria tenga acceso al mismo.
Facultad de Química – UAQ
Coordinación de Seguridad e Higiene y Protección Civil Interna
📄 Hoja de Reporte de Incidente/Accidente
- Imprime este formato.
- Llénalo con letra clara y completa.
- Firma y anexa evidencia (fotos, croquis, etc.), si aplica.
- Envía el formato lleno al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
🔎 Importante:
- Usa mayúsculas y evita abreviaturas.
- Si el incidente continúa en curso o hay riesgo, prioriza la atención y el resguardo; reporta en cuanto sea seguro.
- La información será tratada con confidencialidad y con fines estadísticos para el sistema de seguridad e higiene y Protección Civil.
Otros documentos relacionados:
Plan de Protección Civil Facultad de Química
Manual de Seguridad e Higiene Facultad de Química