Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña
Profesora Investigadora
Laboratorio de Bioquímica Toxicológica
![]() |
SNII Nivel 3 (vigencia 2037) Formación Académica: |
Profesor de la UAQ de 1981 a la fecha, impartiendo cursos en nivel Licenciatura y Posgrado (Especialidad, Maestría y Doctorado). Estancia en la Universidad de California Campus Davis de 1993 a 1995. Estancia en la Universidad de Illinois en campus Urbana-Champaign de 2004 a 2005. Ponencias nacionales e internacionales por invitación. Mención honorífica en Premio Alejandrina (1991). Mención honorífica en Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (1992). Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (1996/Directora tesis/Categoría Estudiantil). Miembro del Estímulo a la Carrera Docente (1995-2015). Medalla al Mérito Académico/Mejor Estudiante de Doctorado (1997). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I (1997-2007). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III (2008 - 2027). Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (2006 – fecha). Premio al Mérito Académico (2006). Segundo Lugar en: The George F. Steward International Division Research Paper Competition 2009” del Instituto de Tecnólogos en Alimentos (IFT). Mención Honorífica en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología/Categoría Profesional en Ciencia de los Alimentos/2010. Premio Nacional en Ciencia y Tecnología/Categoría Profesional en Ciencia y Tecnología de Bebidas/2012. Directora de Investigación y Posgrado/UAQ/2015- al 15 de enero de 2024. Con ciento cuarenta y un artículos publicados en revistas Indizadas en JCR, con un factor h de 54.
Contacto:
(442) 1921200 Ext. 3269
Cubículos del Posgrado de Alimentos.
SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6603049431
Líneas de investigación:
- Desarrollo, caracterización química y nutracéutica de refrigerios hipocalóricos elaborados a partir de cereales y leguminosas; así como su potencial biológico y mecanismo de acción en modelos in vitro e in vivo.
- Desarrollo, transformación e innovación de productos agroindustriales con potencial biológico a partir de tecnologías tradicionales y emergentes.
- Evaluación de la seguridad de los productos agroindustriales e ingredientes bioactivos.
Profesora en:
- Doctorado en Ciencias de los Alimentos
- Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Ingeniero Químico en Alimentos
Asociaciones:
- Red de ALFANUTRA (Alimentos Funcionales y Nutracéuticos)
- IFT: Instituto de Tecnólogos en USA
- Academia Mexicana de Ciencias
Premios:
1991 - Mención honorífica en el Premio Alejandrina (Premio Estatal), Querétaro, Qro.
1992 - Mención honorífica en el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Directora de Tesis (Categoría Estudiantil).
1996 - Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Directora de Tesis (Categoría Estudiantil).
1997 - Medalla al Mérito Académico como mejor Estudiante de Doctorado/UAQ.
2006 a la fecha - Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (MC).
2009 - Segundo lugar: “The George F. Steward International Division Research Paper Competition 2009”. Instituto de Tecnólogos en Alimentos (IFT).
2010 - Mención honorífica en el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Categoría profesional).
2012 - Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Categoría Profesional en Ciencia y Tecnología de Bebidas.
2012 - Premio Alejandrina. Modalidad Ciencias Naturales y Exactas.
2018 - Primer lugar en presentación oral en el Tercer Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (ALFANUTRA).
2020 - Primer lugar en presentación oral en el Cuarto Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (ALFANUTRA).
2022 - Segundo lugar Premio al Desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Categoría: “Aportación o Producto científico, Tecnológico y de innovación por grupos de Innovación. CONCYTEQ.
2023 - Presea por destacada trayectoria académica y profesional, impulsando la educación, formación de docentes y la investigación. Municipio de Santiago de Querétaro.
Publicaciones (2019-2024):
2024
- Sánchez-Quezada, V., Velázquez-Guadarrama,N., Mendoza-Elizalde, S., Hernandes-Iturriaga, M., Vázquez, L.P., Loarca-Piña, G. (2024). Bioaccessibility of bioactive compounds present in Persea americana Mill. seed ingredient during oral-gastric digestion with antibacterial capacity against Helicobacter pylori. Journal of Ethnopharmacology. Accepted.
2023
- Sánchez-Quezada, V., Gaytán-Martínez, M., Recio, I., Loarca-Piña, G. 2023. Avocado seed byproduct uses in emulsion-type ingredients with nutraceutical value: stability, cytotoxicity, nutraceutical properties, and assessment of in vitro oral-gastric digestion. Food Chemistry, 421: 136118.
- Palomares-Navarro MJ, Sánchez-Quezada V, Palomares-Navarro JJ, Ayala-Zavala JF, Loarca-Piña G. Nutritional and Nutraceutical Properties of Selected Pulses to Promote Gluten-Free Food Products. Plant Foods Hum Nutr. 2023 Jun;78(2):253-260. doi: 10.1007/s11130-023-01060-y. Epub
2023 Jun 8. PMID: 37289377.
2022
- Lopez-Rodriguez N.A., Sanchez-Ortiz L.K., Reynoso-Camacho R., Riesgo-Escovar J.R., LoarcaPiña G. 2023. Chronic consumption of Moringa leaf powder (Moringa oleifera) concentrationdependent effects in a Drosophila melanogaster type 2 diabetes model. Journal of the American Nutrition Association, 42(3): 285-294.
- Ramírez-Jiménez A. K., Luzardo-Ocampo I., Cuellar-Nuñez M. L., Anaya-Loyola M. A. León-Galván F., Loarca-Piña G. (2022). Daily intake of a Phaseolus vulgaris L. snack bar attenuates hypertriglyceridemia and improves lipid metabolism-associated plasma proteins in Mexican women: A randomized clinical trial. Frontiers in Nutrition, 9: 890136.
- Loarca-Pina G. F., González-Aguilar G. A., Wall-Medrano A. (2022). Editorial: The gastrointestinal fate and health effects of dietary antioxidants. Frontiers in Nutrition
2021
- Sánchez-Quezada V., Campos-Vega R., Loarca-Piña G. (2021). Prediction of the physicochemical and nutraceutical characteristics of ‘Hass’ avocado seeds by correlating the physicochemical avocado fruit properties according to their ripening state. Plant Foods for Human Nutrition. https://doi.org/10.1007/s11130-021-00900-z
- Caicedo-López L., Cuellar-Núñez M.L., Luzardo-Ocampo I., Campo-Vega R., Loarca-Piña G. (2021). Colonic metabolites from digested Moringa oleifera leaves induced HT-29 cell death via apoptosis, necrosis, and autophagy. International Journal of Food Sciences and Nutrition. 2(4): 485-498. DOI:10.1080/09637486.2020.184903
2020
- Luzardo-Ocampo I., Campos-Vega R., González de Mejía E. , Loarca-Piña G. 2020. Consumption of a baked corn and bean snack reduced chronic colitis inflammation in CD-1 mice via downregulation of IL-1 receptor, TLR, and TNF-α associated pathways. Food Research International. 132. 109097. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109097
- Luna-Vital D., Luzardo-Ocampo I., Cuellar-Núñez M-L. Loarca-Piña G. 2020. Maize extract rich in ferulic acid and anthocyanins prevents high-fat-induced obesity in mice by modulating SIRT1, AMPK and IL-6 associated metabolic and inflammatory pathways. Journal of Nutritional Biochemistry 79.
108343. https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2020.108343 - López-Rodríguez N, Gaytán-Martínez M, Reyes-Vega M, Loarca-Piña G. 2020. Glucosinolates and Isothiocyanates from Moringa oleifera: Chemical and Biological Approaches. Plant Foods for Human Nutrition. https://doi.org/10.1007/s11130-020-00851-x
2019
- Loarca-Piña, G., Neri, M., Figueroa, J. D., Castaño-Tostado, E., Ramos-Gómez, M., Reynoso, R. 2019. Chemical characterization, antioxidant and antimutagenic evaluation of pigmented corn. Journal of Food Science and Technology, 56(7): 3177-3184.
- Caicedo-Lopez L.H., Luzardo-Ocampo I., Cuellar-Nuñez M.L., Campos-Vega R., Mendoza S., Loarca-Piña G. 2019. Effect of the in vitro gastrointestinal digestion on free-phenolic compounds and mono/oligosaccharides from Moringa oleifera leaves: Bioaccessibility, intestinal permeability and antioxidant capacity. Food Research International. 120: 620 -630. htt://doi.org/10.1016/jfoodress.2018.11017