Ingeniero Químico en Materiales
Misión:
Formar profesionales en el área de Ingeniería Química en Materiales de manera integral, con responsabilidad ética, social y ambiental, con la plantilla docente idónea que permita la adquisición de conocimientos y habilidades necesarias, con el fin de poder realizar gestión del conocimiento en el área de los materiales y, reconocida por su calidad, que redunden en el avance científico y tecnológico del país.
Visión:
En el 2028, el programa educativo de Ingeniero Químico en Materiales continúa acreditado por su calidad, logrando su internacionalización y apoyado con el uso de las TIC’s, impactando en la generación de conocimiento y tecnología en el área de los materiales (metales, cerámicos, polímeros y materiales compuestos), con egresados con responsabilidad ética, social y ambiental, y con un porcentaje elevado de egresados titulados que se inserten en el mercado laboral impulsando el desarrollo económico del país.
Objetivo General:
Formar personas profesionales en la Ingeniería Química de Materiales, eficientes y competitivos, mediante un sistema de calidad, basado en valores éticos, conocimientos científicos y tecnológicos, con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz, y en ellos una cultura de aprovechamiento de los materiales en beneficio de la sociedad y el ambiente.
Objetivos Particulares:
- Formar capital humano para el área de los materiales con responsabilidad social y ambiental.
- Destacar en la formación de nuestros estudiantes el respeto y cumplimiento de la legislación nacional e internacional involucrado en su ejercicio profesional.
- Implantar en nuestros egresados la importancia de su formación continua.
- Mantener actualizados los contenidos mínimos curriculares con la frecuencia recomendada por los organismos acreditadores con base en los procedimientos establecidos al interior de la Facultad.
Campo Laboral
Los egresados de la licenciatura tienen como mercado laboral las empresas extractivas, plantas de beneficio de minerales, de extracción y refinación de materiales, plantas de reciclaje, empresas manufactureras, empresas de servicios, firmas consultoras, centros de investigación, escuelas, universidades y también el emprendimiento.
Requisitos de Ingreso:
Los procedimientos de admisión, trayectoria y permanencia, egreso y titulación, y demás procedimientos administrativos, se establecen con base en el Reglamento de Estudiantes aprobado por el H. Consejo Universitario en noviembre de 2007 y las Normas Complementarias aprobadas por el Consejo Académico de la Facultad de Química, aplicables.
- Asistir al curso propedéutico o presentar el examen de equivalencia establecido por la Facultad de Química; y presentar el examen de selección asignado por la institución.
- Los alumnos de nuevo ingreso serán aquellos que logren ubicarse dentro de los primeros lugares para las licenciaturas atendiendo la línea de corte establecida por la Facultad.
Requisitos de Egreso:
Los procedimientos de admisión, trayectoria y permanencia, egreso y titulación, y demás procedimientos administrativos, se establecen con base en el Reglamento de Estudiantes aprobado por el H. Consejo Universitario en noviembre de 2007 y las Normas Complementarias aprobadas por el Consejo Académico de la Facultad de Química, aplicables.
- Cumplir con lo establecido en el Capítulo VII del Reglamento de Estudiantes de la UAQ.
- Requisito de egreso de lengua extrajera: Seis semestres, equivalentes a el Nivel B1 del Marco Común Europeo.
INGENIERO QUÍMICO EN MATERIALES
![]() |
NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO (PE): Ingeniería Química en Materiales TÍTULO QUE OTORGA: Ingeniera Química en Materiales Ingeniero Químico en Materiales PLAN:IQM 2023 ADMISIÓN O INGRESO: Anual DURACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO: 10 Semestres NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura TOTAL DE MATERIAS: 85 TOTAL DE CRÉDITOS: 410 TIPO DEL PE: Multidisciplinario TIPO DEL PE SEGÚN PRODEP: Intermedios (I) |
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO IQM 2023
PERFIL DE INGRESO:
- Poseer habilidad verbal y cuantitativa
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas para cálculo, matemáticas para estadística, física, química y biología.
- Poseer habilidades intelectuales, emocionales, responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales.
PERFIL DE EGRESO:
El Ingeniero Químico en Materiales egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro es un profesional competitivo, líder y emprendedor formado con conocimientos, valores, aptitudes, actitudes y habilidades con el fin de mejorar, transformar y procesar materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y materiales compuestos con aplicaciones estructurales y funcionales para el sector industrial en beneficio de la sociedad.
Conocimientos
- Posee conocimientos fundamentales en el área de Química, Fisicoquímica, Matemáticas e Ingeniería, así como conocimientos de Ciencia de los Materiales y en específico Materiales Metálicos, Cerámicos, Poliméricos y Compuestos, así como sus propiedades y aplicaciones.
- Identifica la estructura y las propiedades de diversos materiales, y las relaciona con técnicas de caracterización y análisis de los mismos para el desarrollo e innovación en los procesos productivos, de extracción y de transformación.
- Analiza las variables involucradas en el procesamiento de materiales y propone métodos de obtención y caracterización.
- Diseña, evalúa, selecciona y modela el comportamiento (mecánico, electrónico o químico) de los materiales y su integración en la fabricación de componentes y dispositivos en beneficio de la innovación tecnológica.
- Involucra herramientas estadísticas, emprendimiento, administración, liderazgo y gestión de calidad en su ejercicio profesional en el área de los materiales.
Habilidades
- Resuelve casos específicos con un enfoque interdisciplinario, con base en Química, Fisicoquímica, Matemáticas e Ingeniería en el área de la Ciencia de los Materiales.
- Aplica conocimientos, procedimientos, resultados o técnicas relacionadas con el comportamiento y la utilización de todo tipo de materiales a equipos multidisciplinarios para el fortalecimiento de las áreas afines a su ejercicio profesional.
- Busca, analiza y procesa información de fuentes diversas para su aplicación en el área de la investigación y el ámbito empresarial de bienes y servicios para el diagnóstico y solución de problemas, así como en la realización de proyectos, empleando la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad.
- Contribuye a la mejora continua en el área de su desempeño aplicando sus conocimientos en gestión de calidad, administrativos, planeación estratégica, liderazgo, uso óptimo de los recursos financieros y materiales y su interacción con el capital humano.
- Aplica sus conocimientos en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como la comunicación en un segundo idioma en beneficio del ejercicio profesional en el ámbito nacional e internacional.
- Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma, orientado a resultados, con toma de decisiones, uso de negociación y liderazgo cimentándose en sus habilidades intrapersonales e interpersonales.
- Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica, mediante su trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares.
- Gestiona sus conocimientos y aptitudes para ser emprendedor responsable social y ambientalmente, en búsqueda de fortalecer la oferta de productos y servicios a la sociedad en el área de su ejercicio profesional.
Actitudes y valores
- Atiende fenómenos sociales dentro de su ejercicio profesional con una visión incluyente, respetuosa, comprometida y con espíritu de servicio priorizando la dignidad y condición humana.
- Fortalece su ejercicio profesional mediante su formación continua para atender los crecientes requerimientos institucionales, empresariales y sociales.
- Usa su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en beneficio de su área profesional siendo resiliente, proactivo, responsable y comprometido.
- Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.
- Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma y en equipo siendo respetuoso, honesto, tolerante y comprometido con la cultura de paz.