Formar investigadores alto nivel académico en energías renovables, capaces de aplicar sus conocimientos de manera propositiva, para coadyuvar al desarrollo sustentable de la industria energética nacional, así como realizar actividades de investigación original e independiente, docencia y difusión.
TÍTULO OTORGADO: Doctor en Ciencias de la Energía
MODALIDAD EDUCATIVA: Escolarizada
FECHA DE CREACIÓN: Enero de 2016
PLAN: Semestral
DURACIÓN: Cuatro años
CRÉDITOS: 220
Tipo de Programa: Orientado a la Investigación
INGRESO: Enero y agosto
LÍNEAS TERMINALES: Sistemas de Transformación de Energías a partir de Fuentes Renovables
ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO: Investigación científica
Formar investigadores alto nivel académico en energías renovables, capaces de aplicar sus conocimientos de manera propositiva, para coadyuvar al desarrollo sustentable de la industria energética nacional, así como realizar actividades de investigación original e independiente, docencia y difusión.
El aspirante al Doctorado en Ciencias de la Energía deberá contar con las siguientes cualidades:
Conocimientos
- Tener el grado de Maestro en Ciencias o una preparación equivalente.
- Conocimientos básicos de química, física y matemáticas.
- Comprensión y escritura de textos en inglés: Aprobar la Evaluación para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de programas educativos de la Universidad (B1 en el Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente).
Habilidades
- Habilidad para realizar trabajo experimental o modelados teóricos.
- Habilidad para proponer soluciones acertadas en problemas relacionados con el área de las Energías Renovables.
- Habilidad para expresarse de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
- Interés por la generación y difusión de nuevos conocimientos en el área de las Energías Renovables.
- Actitud para colaborar en proyectos multidisciplinarios.
- Disciplinado y responsable.
El egresado del Doctorado en Ciencias de la Energía tendrá las siguientes cualidades:
Conocimientos
- Conocimientos en el ámbito de las Energías Renovables
- Proponer prototipos innovadores de acuerdo a los conocimientos adquiridos.
- Capacidad para generar, difundir y promover el uso de la energía generada por fuentes renovables.
Habilidades
- Proponer, desarrollar y evaluar proyectos de investigación científica de frontera en el área de las Energías Renovables.
- Dominar la metodología de investigación científica de frontera para diseñar y desarrollar prototipos en el área de las Energías Renovables.
- Formar recursos humanos de alto nivel en el área de las Energías Renovables.
Actitudes y valores
- Disciplinado, responsable, con principios éticos y actitud crítica constructiva.
- Contribuye al desarrollo de investigación de frontera con sustentabilidad actuando con responsabilidad e impulsando la competitividad.
- Disposición para realizar y fomentar el trabajo en colaboración.
Después de haber realizado sus estudios de doctorado en las Facultades de Química e Ingeniería, el nuevo doctor aplicará sus conocimientos en proyectos de investigación de frontera siguiendo los principios de verdad y honor de la Universidad Autónoma de Querétaro, además deberá realizar sus actividades profesionales y de investigación con integridad personal y reconocer como valor fundamental que los conocimientos que generará deben ser útiles a la sociedad, este valor se convierte en un compromiso interno que le debe dirigir su actividad futura. El alumno debe difundir y trasmitir este valor con una convicción socrática.
El campo laboral se sitúa en las áreas de aplicación del conocimiento en energía renovable, así como en centros de investigación, universidades, en empresas especializadas en el desarrollo e innovación de nuevos materiales, desarrollo de energías renovables y entidades gubernamentales. En el estado de Querétaro se ha dado un gran crecimiento industrial y tecnológico, con una demanda de especialistas en los campos de aeronáutica, automotriz, electrónica, cosmética, alimentaria, de polímeros, de aluminio, cobre y sus aleaciones; para lo cual, es necesario la formación de profesionistas altamente especializados que cubran dicha demanda de una industria en pleno auge, de una manera sustentable mediante el uso de energía principalmente renovable así como una real vinculación universidad-industria.
Profesor |
Adscripción |
SNI |
Área de investigación |
|
1. Dr. José Santos Cruz |
FQ-UAQ |
II |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
2. Dra. Sandra A. Mayén Hernández |
FQ-UAQ |
I |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
3. Dr. Francisco J. de Moure Flores |
FQ-UAQ |
II |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
4. Dr. Miguel Angel Ramos López |
FQ-UAQ |
I |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
5. Dr. Jorge Noel Gracida Rodríguez |
FQ-UAQ |
I |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
6. Dra. Claudia Pérez García |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
7. Dr. Julio Armando de Lira Flores |
FQ-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
|
8. Dr. Rufino Nava Mendoza |
FI-UAQ |
II |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
9. Dra. Janet Ledesma |
FI-UAQ |
II |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
|
10. Dr. Aldo Amaro Reyes |
FQ-UAQ |
II |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
|
11. Dr. Gonzalo Macías Bobadilla |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
|
12. Dr. Luis Arturo Godínez Mora-Tovar |
FQ-UAQ |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Profesor |
Adscripción |
SNI |
Área de investigación |
Dra. Lucero Gómez Herrera |
FI-UAQ |
- |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa |
FI-UAQ |
III |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dr. Manuel Toledano Ayala |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dr. Miguel Ángel Martínez Prado |
FI-UAQ |
I |
Sistemas de generación y distribución de energía |
Dra. Latha Marasamy |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dra. Aruna Devi Rasu Chettiar |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Adrián Sosa Domínguez |
FQ-UAQ |
I |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Juan Campos Guillen |
FQ-UAQ |
II |
Procesos sustentables de producción de biocombustibles y/o combustibles solares |
Dr. Jesús González Hernández |
CIDESI |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Gerardo Contreras Puente |
ESFM-IPN |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Orlando Zelaya Ángel† |
FI-UAQ |
III |
Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. André Avelino Pasa |
UFSC-SC Brasil | NA | Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Gerald Schneider |
TUH Alemania | NA | Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
Dr. Juan Martínez Vega |
Laboratoire du Laplace Francia | NA | Energía solar y su aplicación en procesos de fotoconversión |
LGAC: SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍAS A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES
La LGAC se basa en la transformación de diferentes fuentes renovables para la generación de energía eléctrica, así como la producción de biocombustibles; la generación de energía eléctrica se realiza mediante el aprovechamiento de la energía solar mediante dispositivos fotovoltaicos, mientras que los biocombustibles son producidos a partir de la biomasa en sus diferentes formas. También, se puede obtener energía eléctrica mediante la conversión de energía mecánica (energía eólica e hidráulica).
Número de alumnos matriculados: Las últimas 5 generaciones o más
Comité tutorial
Las tutorías en el posgrado se basan en el modelo de tutorías de la UAQ. La asignación del tutor se hace con base en los reglamentos vigentes.
Todos los alumnos contarán con un director de tesis y un comité tutorial, que a lo largo del programa acompañarán académicamente a cada estudiante. El comité tutorial estará formado por cinco profesores-investigadores, al menos dos profesores del núcleo académico básico, uno de la Facultad de Química y otro de la Facultad de Ingeniería, el director de tesis y los otros dos profesores pueden ser invitados de otras facultades o instituciones. El director de tesis deberá pertenecer al núcleo académico básico del programa. Será requisito que un miembro del Comité Tutorial sea externo a la UAQ. El propósito fundamental de la Tutoría es evitar la deserción del estudiante y asegurar la obtención del grado en los tiempos establecidos.
Profesores del núcleo académico básico cuentan con proyectos financiados, los cuales pertenecen al CeMIE-sol y CeMIE-eólico. Derivado de estos proyectos se cuenta con convenios de colaboración con la UNAM, IPN y CINVESTAV.
- Cumplir con el 100% de los créditos.
- Presentar su tesis aprobada y la defensa de la misma.
- Tener dos artículos de investigación en revistas indizadas JCR o un artículo JCR y otro en una revista que este dentro de los índices de CONACyT o un artículo JCR y un registro de transferencia de desarrollo tecnológico.
- Aprobar la Evaluación para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de programas educativos de la Universidad (B2 en el Marco Común Europeo de referencia para lenguas o su equivalente).
Procedimiento de inscripciones y reinscripciones | Ver
Calendario escolar de posgrado | Ver
Procedimiento sobre los asuntos del Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Evaluación del Protocolo por el Comité de Bioética | Ver
Procedimiento de Registro de Tema y Comité se Tesis | Ver
Calendario de sesiones de Consejos | Ver
Procedimiento para registro de Movilidad ante Consejo de Posgrado | Ver
Procedimiento para obtención de grado | Ver
Guía para la Escritura de Tesis de Posgrado en la Universidad Autónoma de Querétaro | Ver
Mecanismos para la obtención del grado| Ver
Proceso de titulación ante Servicios Escolares | Ver
Manual de Procedimientos Administrativos de los Programas de Posgrado de Química | Ver
Reglamento de estudiantes de la UAQ | Ver
Normas complementarias | Ver
Normatividad UAQ | Ver
Formatos, manuales y guías de Posgrado UAQ | Ver
Servicios Escolares UAQ | Ver
Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género UAQ | Ver
A través de la Facultad de Química, a todos los interesados en cursar el Doctorado en Ciencias de la Energía, para participar en el proceso de selección 2025-2 y admisión al ciclo 2026-1.
El candidato a ingresar al Programa del Doctorado en Ciencias de la Energía debe demostrar tener los conocimientos y las habilidades para poder llevar a cabo una investigación original, demostrar integridad personal y reconocer como valor fundamental qué los conocimientos que tendrá deben ser útiles a la sociedad, este valor se convertirá en un compromiso interno que le debe dirigir su actividad futura.
El proceso del Doctorado en Ciencias de la Energía se llevará a cabo de manera virtual.
Fechas de inicio y término:
Entrevista con el coordinador del programa previa cita |
Fecha límite 21 de noviembre del 2025. |
Registro y entrega de documentos vía electrónica: |
Fecha límite 21 de noviembre del 2025 por medio de la |
PAGO |
Fecha límite 21 de noviembre del 2025 Costo del proceso de selección o curso: $6,000.00 IMPRIMIR RECIBO
|
Anteproyecto de Investigación |
Desde la publicación de la convocatoria hasta el
El trabajo de investigación deberá ser dirigido por un profesor acreditado por la coordinación del programa y que sea miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII).
|
Examen de conocimientos |
24 al 28 de noviembre del 2025 (Virtual) Examen de conocimientos básicos en matemáticas, física (energías mecánicas y eléctrica) y termodinámica. Los contenidos a evaluar deberán ser solicitados mediante correo electrónico al coordinador del programa. Los egresados de la Maestría en Ciencias de la Energía quedan exentos de este examen |
Entrevistas |
25 de noviembre al 5 de diciembre del 2025 Defensadel protocolo de investigación y entrevista(Virtual) El aspirante deberá presentar y defender ante un Comité de Admisión, en un tiempo máximo de 30 minutos, un protocolo de investigación. |
Resultados |
5 de diciembre del 2025 enhttps://quimica.uaq.mx/ |
Inicio de clases |
12 de enero del 2026 |
INTERESADOS EXTRANJEROS: Favor de contactar a la coordinación del programa para confirmar su participación en el proceso de selección antes del 26 de septiembre del 2025.
IMPORTANTE:unavezrealizadoelpagodelprocesodeadmisiónnohabrádevolución.
Restricciones: Solo podrán participar en el proceso de admisión los aspirantes que realicen el pagocorrespondienteycompletenlaentregadesusdocumentosnecesarios.
Dr. Francisco Javier De Moure Flores
Coordinador de Doctorado en Ciencias de la Energía
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5597
Correo:
L.I. Erika Vargas
Asistente de Doctorado en Ciencias de la Energía
Correo:
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5555
Con el pago respectivo, el candidato podrá participar en el proceso de selección, para ello, debe registrarse en la siguiente liga: https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html donde deberá subir los siguientes documentos:
Serán admitidos únicamente los aspirantes que en el proceso de admisión obtengan una calificación ponderada mínima de 8.0; esto de acuerdo a los requisitos académicos de ingreso de cada uno de los programas de posgrado.
Una vez aceptado el estudiante, será en la modalidad de tiempo completo. El estudiante cubrirá cuotas de inscripción y reinscripción, así como cuota por servicios de la UAQ. Sin embargo, siendo becarios SECIHTI, las cuotas de inscripción y reinscripción serán condonadas si el estudiante se gradúa en no más de un año y seis meses en el caso de Especialidad, no más de 2 años y seis meses en el caso de Maestría y no más de 4 años y seis meses en el caso de Doctorado. Todas las cuotas pueden sufrir modificaciones durante el lapso de estancia en el programa.
Losresultadossepublicaránenlapáginawebdela Facultad de Químicahttps://quimica.uaq.mx/ apartirdel5 de diciembredel2025. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables.
A partir de la fecha de publicación de resultados, el aspirante contará con un plazo de tres días hábiles, para manifestar lo que asu derecho convenga, en relación con la publicación de los resultados y requisitos; una vez concluido el plazo señalado, no se admitirá recurso alguno sobrelos mismos.
En la publicación de resultados aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo paraaquellosestudiantesaceptados.
Una vez que el aspirante acredite su proceso de ingresoy concluya los trámites relativos a suinscripción, sesujetaráa laLegislaciónUniversitariaVigentedenuestraInstitución.
Ingreso |
Semestral |
Modalidad |
Presencial |
Duración |
8 semestres |
Líneas Terminales |
Sistemas de Transformación de Energías a partir de Fuentes Renovables |
Días de clase y horarios |
Lunes a viernes Tiempo completo |
Inicio de clases |
12 de enero del 2026 |
Formas de obtención de grado |
Tesis
Publicación de artículos |
Características fundamentales y detalles importantes |
Costo de inscripción: No aplica
Costo de matrícula por semestre: $ 6,000.00
Pago semestral por servicios administrativos UAQ: $ 2,500.00
Forma de pago: En línea, en bancos o en cajas de ingresos de Tesorería de la UAQ
El monto de los pagos podrá actualizarse periódicamente.
Nota: A los becarios SNP- SECIHTI se les exenta el pago de matrícula semestral con el compromiso de graduarse en tiempo y forma.
Los aspirantes aceptados en programas SNP - SECIHTI podrán optar por la beca otorgada por SECIHTI de acuerdo con el reglamento correspondiente. Un becario SECIHTI podrá ser sujeto de exenciones preliminares de pagos por costos de inscripción, reinscripciones o presentación de examen de grado, sujeto a la resolución que la Jefatura de Investigación y Posgrado, en acuerdo con la Dirección de la Facultad de Química, y dentro de las políticas institucionales vigentes. Las exenciones serán definitivas si el estudiante se gradúa en tiempo y forma bajo los criterios de otorgamiento de la beca SECIHTI.
CONVOCATORIA
ÚNICA DE POSGRADO DE QUÍMICA
Dr. Francisco Javier De Moure Flores
Coordinador de Doctorado en Ciencias de la Energía
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5597
Correo:
L.I. Erika Vargas
Asistente de Doctorado en Ciencias de la Energía
Correo:
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5555