Ingeniero Químico Ambiental
Requisitos de ingreso
Los procedimientos de admisión, trayectoria y permanencia; egreso y titulación se establecen con base en el Reglamento de Estudiantes aprobado por el H. Consejo Universitario en noviembre de 2007 y las Normas Complementarias aprobadas con Consejo Académico, aplicables.
Requisitos de admisión: Asistir al curso propedéutico o presentar el examen de equivalencia establecido por la Facultad de Química; y aprobar el examen de selección asignado por la Institución. Los alumnos de nuevo ingreso serán aquellos que logren ubicarse dentro de los primeros lugares para las licenciaturas atendiendo la línea de corte establecida por la Facultad.
Requisitos de egreso
Cumplir con lo establecido en el Capítulo VII del Reglamento de Estudiantes de la UAQ.
Campo laboral
Un egresado del programa educativo Ingeniero Químico Ambiental puede aplicar el conocimiento adquirido en el sector público como en el privado.
• Diseña y opera procesos y tecnologías de tratamiento de agua, aire y suelo.
• Realiza e interpreta análisis fisicoquímicos, microbiológicos y toxicológicos de contaminantes.
• Utiliza los conocimientos para mejorar procesos de prevención, remediación y control de la contaminación ambiental.
• Propone y realiza pruebas de tratamiento de agua y, con base en los resultados, propone soluciones para mitigar el impacto de la contaminación en los cuerpos receptores.
• Optimizar procesos con la finalidad de inhibir los efectos de los contaminantes en el ambiente.
• Aplica los conocimientos adquiridos para el uso eficiente de los recursos, contribuyendo al desarrollo de procesos de bajo impacto ambiental.
• Implementa y ejecuta:
• Consultorías y asesorías en temas ambientales
• Auditorías ambientales
• Proyectos de gestión ambiental.
Misión
Formar integralmente profesionistas en la Ingeniería Química Ambiental a través de la gestión del conocimiento mediante el programa educativo reconocido socialmente por su calidad, con una planta docente pertinente, que integra contenidos educativos de vanguardia y con énfasis los valores éticos.
Los egresados del programa se distinguen por su alto nivel de competencia y habilidades profesionales en la prevención, mitigación y control de la contaminación y el saneamiento del agua, aire y suelo, las cuales son aplicadas a la solución de problemas con una visión de sustentabilidad.
Visión
En 2028, el programa educativo integra contenidos educativos pertinentes, de vanguardia, con énfasis en los valores éticos y con uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. La calidad del programa educativo se refleja en la continuidad de su acreditación, en la pertinencia de los docentes, en la integración de actividades de internacionalización; y en la incorporación de los egresados al campo laboral impactando positivamente en el desarrollo de la región y el país con una visión de sustentabilidad.
Objetivo general
Formar integralmente profesionales competitivos en la Ingeniería Química Ambiental, con conocimientos científicos y tecnológicos, con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz basados en valores éticos; aplicando las habilidades y capacidades críticas adquiridas durante la formación académica, impactando positivamente en el desarrollo social de la región y el país con una visión de sustentabilidad.
Objetivos particulares
- Proporcionar las bases científicas y técnicas a partir del desarrollo de conocimiento teórico-práctico para su aplicación profesional como Ingeniero Químico Ambiental.
- Proveer de habilidades científicas y tecnológicas en las diferentes áreas de la Ingeniería Química Ambiental.
- Fortalecer, mediante el análisis, la resolución de problemas ambientales de diferentes rubros que permitan proponer soluciones técnica y económicamente viables.
- Promover el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada que tengan impacto en la sociedad.
INGENIERO QUÍMICO AMBIENTAL
|
NOMBRE DEL PROGRAMA: Ingeniería Química Ambiental
Ingeniero Químico Ambiental PLAN: Año de aprobación:1996, reestructuración 2005, 2014 y 2023. ADMISIÓN O INGRESO: Anual DURACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO: 10 semestres NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura CRÉDITOS: 412 HORAS: 8016
|
PERFIL DE INGRESO
- Poseer habilidades verbales y cuantitativas.
- Contar con conocimientos básicos en las disciplinas de: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Física, Química y Biología.
- Poseer habilidades intelectuales y emocionales, así como responsabilidad, compromiso y actitudes vocacionales.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero Químico Ambiental egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro es un profesional formado para que sus conocimientos, habilidades y aptitudes en la prevención, mitigación y control de la contaminación y el saneamiento del ambiente; los aplique de forma ética en beneficio de la comunidad, siendo responsable con el ambiente y la sociedad.
Conocimientos
Posee conocimientos fundamentales de las Matemáticas, Química, Biología y Ciencias de la Ingeniería.
Posee conocimientos para la prevención, mitigación y control de la contaminación, el saneamiento del agua, aire y suelo y aplicación de la legislación ambiental pertinente.
Posee conocimientos para diseñar, mejorar y operar procesos de prevención, remediación y control de la contaminación ambiental incorporando herramientas estadísticas, gestión de la calidad, con liderazgo y emprendimiento.
Habilidades
- Realiza investigación aplicada y desarrollo de procesos enfocados a la remediación del ambiente, para la evaluación de los contaminantes presentantes en el agua, aire y suelo, además de la realización de análisis fisicoquímicos, microbiológicos y toxicológicos de las diferentes matrices ambientales, en un marco de sustentabilidad.
- Diseña, realiza e interpreta caracterizaciones fisicoquímicas y biológicas de agua, aire y suelo con el objetivo de medir el impacto natural y antropológico y, con base en ello, proponer estrategias de remediación y mitigación de la contaminación.
- Propone esquemas de mejora continua de procesos en el sector productivo de bienes y servicios en el marco de la legislación ambiental pertinente contribuyendo a la gestión de la calidad.
- Colabora con equipos multidisciplinarios en la planeación, ejecución y control de políticas, regulaciones y legislaciones en el área ambiental y de sustentabilidad.
- Realiza evaluaciones de riesgos ambientales y auditorías ambientales en el marco de la normatividad pertinente.
- Aplica los conceptos fundamentales de la termodinámica y los fenómenos de transporte involucrados en los sistemas químicos reaccionantes y en las operaciones unitarias.
- Analiza y resuelve problemas desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, al evaluar, interpretar y sintetizar datos e información de procesos químicos.
- Posee conocimientos y habilidades para modelar operaciones unitarias y resolver sistemas reactivos utilizando software comercial.
- Busca, analiza y procesa información de fuentes confiables y verificables para su uso en el área de la investigación, de bienes y servicios, para la realización de proyectos y solución de problemas con un enfoque ambiental empleando la abstracción, el análisis, la síntesis y la creatividad.
- Contribuye a la mejora continua en el área de su desempeño aplicando sus conocimientos en gestión de calidad, administrativos, planeación estratégica, liderazgo, uso óptimo de los recursos financieros y materiales y su interacción con el capital humano.
- Aplica sus conocimientos en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como la comunicación en un segundo idioma en beneficio del ejercicio profesional en el ámbito nacional e internacional.
- Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma, orientado a resultados, con toma de decisiones, uso de negociación y liderazgo cimentándose en sus habilidades intra e interpersonales.
- Capacita, empodera, motiva y conduce hacia logros de objetivos a sus colaboradores en beneficio del logro de la misión y visión empresarial, institucional o área de desempeño específica, mediante su trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares.
- Gestiona sus conocimientos y aptitudes para ser emprendedor responsable social y ambientalmente, en búsqueda de fortalecer la oferta de productos y servicios a la sociedad en el área de su ejercicio profesional.
Actitudes y valores
- Atiende fenómenos sociales dentro de su ejercicio profesional con una visión incluyente, respetuosa, comprometida y con espíritu de servicio priorizando la dignidad y condición humana.
- Fortalece su ejercicio profesional mediante su formación continua para atender los requerimientos institucionales, empresariales y sociales.
- Respeta los tratados internacionales y legislación nacional, con ética, honorabilidad y honestidad.
- Demuestra su compromiso con el ambiente y la sociedad respetando la diversidad y la multiculturalidad.
- Usa su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en beneficio de su área profesional siendo resiliente, proactivo, responsable y comprometido.
- Establece la honorabilidad, veracidad, lealtad y responsabilidad, como normas de su conducta.
- Demuestra su capacidad para trabajar en forma autónoma y en equipo siendo respetuoso, honesto, tolerante y comprometido con la cultura de paz.