Especialidad en Inocuidad de Alimentos
Nombre del programa:Especialidad en Inocuidad de Alimentos
Título otorgado: Especialidad en Inocuidad de Alimentos
Duración de la carrera: Un año (organizado en dos semestres)
Créditos: 182
Plan: Semestral
Facultad: Química
Periodo de ingreso: Anual (Agosto)
Fecha de creación: diciembre de 2015
Fecha de última actualización: 18 enero 2016
La Especialidad en Inocuidad de Alimentos (EINAL) es un programa profesionalizante a distancia de reciente creación en la Universidad; está enfocado a la formación de profesionales con conocimientos profundos y destrezas para disminuir la presencia de peligros químicos y biológicos en los alimentos. La EINAL responderá a la necesidad apremiante de contar con personal calificado para enfrentar los desafíos en tema de inocuidad alimentaria que enfrentan la industria, las instituciones gubernamentales y las instituciones educativas del país.
La Especialidad de Inocuidad de Alimentos (EINAL) es un programa de reciente creación (2016) de la Universidad Autónoma de Querétaro que surge de la necesidad de la industria, la academia y del sector gubernamental de contar con personal especializado en el área de Inocuidad de Alimentos para enfrentar los cambios en la normatividad y los avances en la tecnología y estándares de calidad requeridos para la exportación de alimentos.
Este programa educativo está diseñado a distancia y enfocado a los profesionistas que ya se encuentran en el campo laboral y que requieren una formación sólida en el área de Inocuidad de Alimentos. El núcleo básico del programa se encuentra constituido principalmente por el Cuerpo académico de Inocuidad de Alimentos (CA-IMA) de la Universidad Autónoma de Querétaro. Adicionalmente se cuenta con la participación de investigadores con reconocimiento en el área de Inocuidad que complementarán la formación de los estudiantes con sus experiencias y líneas de investigación.
El CA-IMA cuenta con una vasta experiencia en cursos de capacitación y el desarrollo de proyectos de investigación para la resolución de problemáticas relacionadas con presencia de agentes patógenos o deterioradores en la producción de alimentos.
General
- El objetivo de este programa educativo es formar profesionales en el área de inocuidad de los alimentos mediante el fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para resolver problemas de impacto en el sector alimentario del país.
Específicos
Formar especialistas:
- Con conocimientos profundos en riesgos químicos y microbianos asociados con los alimentos.
- Capaces de usar los análisis de laboratorio como una herramienta para resolver problemas de inocuidad y regulación durante la producción, procesamiento y distribución de alimentos.
- Con capacidad para implementar programas dirigidos al aseguramiento de la inocuidad en la industria alimentaria.
- Con la habilidad de seleccionar, analizar, interpretar y aplicar información veraz en materia de inocuidad que fortalezca su desempeño profesional.
MISIÓN
Formar recursos humanos que sean capaces de identificar y resolver problemáticas relacionadas con la inocuidad de alimentos (microbiana y química) en el ámbito laboral, ya sea la industria, el sector gubernamental o instituciones educativas.
VISIÓN
Ser un programa educativo de posgrado a distancia con reconocimiento nacional e internacional que fortalezca las capacidades científicas del sector productivo y gubernamental del país relacionados con la producción y manejo de alimentos inócuos.
Perfil de Ingreso:
El candidato deberá demostrar las siguientes competencias de:
Conocimientos
- Haber finalizado una licenciatura en Ciencias Biológicas o en área afín a la especialidad.
- Conocimientos básicos de Bioquímica, Microbiología, Estadística y Química de Alimentos.
Habilidades
- Capacidad de análisis y resolución de problemas.
- Habilidad para comunicarse de manera escrita y oral.
- Capacidad para leer en inglés.
Actitudes
- Interés por profundizar sus conocimientos en el área de inocuidad de alimentos.
- Actitud de compromiso profesional.
Perfil de egreso
El egresado de la EINAL tendrá las siguientes competencias de:
Conocimiento
- Analiza, integra y aplica conocimientos especializados en inocuidad microbiana y química de los alimentos.
- Aplica el conocimiento para implementar sistemas de control de la inocuidad en el desarrollo de su profesión.
Habilidades
- Interpreta y aplica resultados de laboratorio para resolver de forma oportuna problemas asociados a la inocuidad de alimentos.
- Comunica eficazmente información técnico -científica a su equipo de trabajo para mejorar la inocuidad de los alimentos.
Actitudes
- Interés para generar aportaciones que contribuyan a una mejora en la legislación, producción, procesamiento y distribución de alimentos.
Requisitos de ingreso
1. Haber concluido una licenciatura en Ciencias Biológicas o área afín a la Especialidad.
2. Acreditar un examen de conocimientos básicos de: Bioquímica, Microbiología, Estadística y Química de Alimentos. (Ponderación 45%)
Ver guía de estudios.
3. Elaborar una disertación sobre una problemática relevante en el área de Inocuidad de los Alimentos en México (el día del examen de conocimientos). (Ponderación 15%
4. Presentar entrevista con el Comité de Admisión de la Especialidad para conocer expectativas del estudiante en cuanto al programa, y evaluar su trayectoria y su proyección académica (el día del examen de conocimientos). (Ponderación 35%)
5. Realizar un examen de comprensión de textos en inglés de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro, o contar con un comprobante de comprensión de textos en inglés avalado por la misma Facultad.
6. Contar con promedio de licenciatura (Ponderación 5%):
1. Mínimo de 8.0
2. Promedio de 7.8 con 5 años de experiencia laboral.
7. Contar con aprobación de una empresa para realizar un trabajo de campo para la realización del Trabajo de Obtención de Diploma.
Documentación requerida
- Certificado total de Licenciatura debidamente sellado. En caso de no contar con certificado, presentar constancia de calificaciones expedida por su institución donde se indique que el estudiante ha cubierto el 100% de los créditos del programa educativo.
- Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite, presentar acta de examen recepcional.
- Cédula profesional.
- Credencial de elector (con el domicilio permanente).
- Comprobante de domicilio.
- Currículum vitae, con foto, RFC y CURP (no engargolado y sin comprobantes).
- Recibo de pago de derechos para participar en el proceso de selección.
- Carta de una institución o empresa donde se manifieste el consentimiento para realizar un trabajo de campo para la elaboración del Trabajo de obtención de Diploma de la Especialidad (Firmado por el representante legal o administrativo).
Procedimiento de ingreso
1. REGISTRO EN LÍNEA (https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html)
2. REVISIÓN DE CONVOCATORIA ÚNICA DE POSGRADO Y REQUISITOS ESPECÍFICOS DE INGRESO
3. IMPRESIÓN DE RECIBO DE PAGO ( https://comunidad.uaq.mx:8011/InscripcionGeneral/Inscripcon.jsp?cc=85578 )
4. ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LÍNEA (https://quimica.uaq.mx/docs/tmp/registroredirect.html)
Enviar escaneados los documentos solicitados al correo
Resultados
Los resultados se publicarán en el la página WEB de la UAQ. En la publicación aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.
- Inocuidad de frutas y hortalizas frescas
- Inocuidad de productos cárnicos
- Identificación de sustancias tóxicas generadas en procesos tecnológicos
- Sistemas de aseguramiento de la Inocuidad
- Detección de virus en alimentos
- Microbiología Molecular
- Biocontrol y manejo de plaguicidas
- Microbiología de bebidas fermentadas
NOMBRE |
ASOCIACIONES PROFESIONALES |
INSTITUCIÓN |
Dra. Sofía María Arvizu Medrano | CV |
AMEPAL, IAFP |
Universidad Autónoma de Querétaro |
Dra. Montserrat Hernández Iturriaga | CV |
AMEPAL, IAFP, ComBase |
Universidad Autónoma de Querétaro |
Dra. Minerva Ramos Gómez | CV |
IFT |
Universidad Autónoma de Querétaro |
Dra. Rocío Morales Rayas | CV |
IAFP |
University of Guelph |
Dr. Mauricio A. Redondo Solano | CV |
IAFP |
Universidad de Costa Rica |
Dr. Fausto Tejeda Trujillo | CV |
AMEPAL |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Dra. Nanci E. Martínez Gonzáles | CV |
AMEPAL e IAFP |
Universidad de Guadalajara |
Dra. Lourdes Soto Muñoz | CV |
SOMEFI |
Universidad Autónoma de Querétaro |
Procedimiento de ingreso
1. REGISTRO EN LÍNEA (incluir link para registro)
2. REVISIÓN DE CONVOCATORIA ÚNICA DE POSGRADO Y REQUISITOS ESPECÍFICOS DE INGRESO (incluir link a la convocatoria única de posgrado)
3. IMPRESIÓN DE RECIBO DE PAGO (https://comunidad.uaq.mx:8011/InscripcionGeneral/Inscripcon.jsp?cc=67936)
4. ENTREGA O ENVÍO POR CORREO ELECTRÓNICO LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Documentación requerida
1. Certificado total de Licenciatura debidamente sellado. En caso de no contar con certificado, presentar constancia de calificaciones expedida por su institución donde se indique que el estudiante ha cubierto el 100% de los créditos del programa educativo.
2. Título profesional debidamente sellado y avalado por las instancias correspondientes. Si éste se encuentra en trámite, presentar acta de examen recepcional.
3. Cédula profesional.
4. Credencial de elector (con el domicilio permanente).
5. Comprobante de domicilio.
6. Una fotografía de frente, blanco y negro, tamaño infantil en papel mate (no
se recibirán instantáneas).
7. Currículum vitae, con foto, RFC y CURP (no engargolado y sin comprobantes).
8. Recibo de pago de derechos para participar en el proceso de selección.
9. Carta de una institución o empresa donde se manifieste el consentimiento para realizar un trabajo de campo para la elaboración del Trabajo de obtención de Diploma de la Especialidad (Firmado por el representante legal o administrativo).
Enviar escaneados los documentos solicitados al correo
Resultados
Los resultados se publicarán en el la página WEB de la UAQ a partir del 29 de junio 2020. En la publicación aparecerá el procedimiento y los requisitos de inscripción, sólo para aquellos estudiantes aceptados.
La currícula de la EINAL formará profesionales para responder a las políticas en materia de inocuidad alimentaria establecidas por la FAO y la OMS a través de la Comisión del Codex Alimentarius. Por esta razón, los alumnos serán capacitados para interpretar los fundamentos científicos de las normas e implementarlas en la producción o procesamiento de alimentos para que cumplan con las reglamentaciones nacionales e internacionales.
De igual forma, los egresados de la EINAL estarán capacitados para participar activamente en el desarrollo de estrategias que permitan resolver los cuatro problemas más preocupantes de inocuidad alimentaria, establecidos por la OMS. Específicamente: i) la propagación de los riesgos microbiológicos, ii) los contaminantes químicos de los alimentos, iii) la evaluación de nuevas tecnologías aplicadas a los alimentos, y iv) la creación de sistemas sólidos para verificar la inocuidad de los alimentos y garantizar la seguridad de la cadena alimentaria.
Dra. Sofía María Arvizu Medrano
Coordinadora de la Especialidad en Inocuidad de Alimentos
Tel: 442 1921200 ext. 5556
M.G.T. Miryam Moreno Pacheco
Asistente de Doctorado en Ciencias de los Alimentos
Correo:
Teléfono: 442 1921200 Ext. 5568