Facultad de Química
Facultad de Ingeniería | UAQ
  • Inicio
  • Conócenos
      • Back
      • Presentación
      • Historia
      • Directores
      • Docentes
      • Normatividad
          • Back
          • Código de Ética
          • Protección Civil Interna
      • Croquis de la Facultad
      • Actas de Consejo Académico
      • Noticias
      • Eventos
      • Publicaciones
  • Oferta Académica
      • Back
      • Licenciaturas
          • Back
          • Ingeniero en Agrobiotecnología
          • Ingeniero Químico en Alimentos -Plan 2023
          • Ingeniero en Biotecnología -Plan 2023
          • Químico Farmacéutico Biólogo 2023
          • Ingeniero Químico en Materiales -Plan 2023
          • Ingeniero Químico Ambiental -Plan 2023
          • Ingeniero Químico - Plan 2021
      • Especialidades
          • Back
          • Especialidad en Bioquímica Clínica
          • Especialidad en Inocuidad de Alimentos
      • Maestrías
          • Back
          • Maestría en Ciencias de la Energía
          • Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
          • Maestría en Ciencias Químico Biológicas
          • Maestría en Química Clínica Diagnóstica
          • Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
      • Doctorados
          • Back
          • Doctorado en Ciencias de los Alimentos
          • Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
          • Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
          • Doctorado en Ciencias de la Energía
  • Comunidad
      • Back
      • Estudiantes
      • Docentes
  • Servicios
      • Back
      • FarmaUAQ
      • Clínica del Sistema Nervioso
      • Unidad de Servicios Clínicos
      • Análisis Microbianos
      • Análisis Químicos Analíticos
      • Análisis de Alimentos
      • Productos de Limpieza
          • Back
          • Productos
          • Normatividad
      • Biodiésel
      • Bioetanol
      • AGUAQ
      • Flavis
  • Investigación
      • Back
      • Sistema Nacional de Investigadores
      • Comité de Bioética
      • Cuerpos Académicos
      • Artículos Científicos Publicados
          • Back
          • Artículos Publicados 2024
          • Artículos Publicados 2023
          • Artículos Publicados 2022
          • Artículos Publicados 2021
          • Artículos Publicados 2020
          • Artículos Publicados 2019
          • Artículos Publicados 2018
          • Artículos Publicados 2017
          • Artículos Publicados 2016
      • Procedimientos de Investigación
      • Posgrado
          • Back
          • Generación 2024 - Posgrado
          • Datos generales de los programas
      • CIQEC
      • Líneas de Investigación
          • Back
          • Alimentos Nutracéuticos
          • Inocuidad Microbiana de los Alimentos
          • Biotecnología de los Alimentos
          • Conservación y fisiología poscosecha de frutas y hortalizas
          • Inocuidad y conservación de alimentos
          • Alimentos Nutracéuticos DCA
          • Biotecnología de los Alimentos DCA
  • Convocatorias
      • Back
      • Generales
      • Académicas
      • Educación continua
      • Diplomados
      • Cursos y Talleres
Facultad de Química
  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Historia
    • Directores
    • Docentes
    • Normatividad
      • Código de Ética
      • Protección Civil Interna
    • Croquis de la Facultad
    • Actas de Consejo Académico
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
      • Ingeniero en Agrobiotecnología
      • Ingeniero Químico en Alimentos -Plan 2023
      • Ingeniero en Biotecnología -Plan 2023
      • Químico Farmacéutico Biólogo 2023
      • Ingeniero Químico en Materiales -Plan 2023
      • Ingeniero Químico Ambiental -Plan 2023
      • Ingeniero Químico - Plan 2021
    • Especialidades
      • Especialidad en Bioquímica Clínica
      • Especialidad en Inocuidad de Alimentos
    • Maestrías
      • Maestría en Ciencias de la Energía
      • Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
      • Maestría en Ciencias Químico Biológicas
      • Maestría en Química Clínica Diagnóstica
      • Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
    • Doctorados
      • Doctorado en Ciencias de los Alimentos
      • Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
      • Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
      • Doctorado en Ciencias de la Energía
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
  • Servicios
    • FarmaUAQ
    • Clínica del Sistema Nervioso
    • Unidad de Servicios Clínicos
    • Análisis Microbianos
    • Análisis Químicos Analíticos
    • Análisis de Alimentos
    • Productos de Limpieza
      • Productos
      • Normatividad
    • Biodiésel
    • Bioetanol
    • AGUAQ
    • Flavis
  • Investigación
    • Sistema Nacional de Investigadores
    • Comité de Bioética
    • Cuerpos Académicos
    • Artículos Científicos Publicados
      • Artículos Publicados 2024
      • Artículos Publicados 2023
      • Artículos Publicados 2022
      • Artículos Publicados 2021
      • Artículos Publicados 2020
      • Artículos Publicados 2019
      • Artículos Publicados 2018
      • Artículos Publicados 2017
      • Artículos Publicados 2016
    • Procedimientos de Investigación
    • Posgrado
      • Generación 2024 - Posgrado
      • Datos generales de los programas
    • CIQEC
    • Líneas de Investigación
      • Alimentos Nutracéuticos
      • Inocuidad Microbiana de los Alimentos
      • Biotecnología de los Alimentos
      • Conservación y fisiología poscosecha de frutas y hortalizas
      • Inocuidad y conservación de alimentos
      • Alimentos Nutracéuticos DCA
      • Biotecnología de los Alimentos DCA
  • Convocatorias
    • Generales
    • Académicas
    • Educación continua
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres

Menú

  • Presentación
  • Historia
  • Directores
  • Docentes
  • Normatividad
    • Código de Ética
    • Protección Civil Interna
  • Croquis de la Facultad
  • Actas de Consejo Académico
  • Noticias
  • Eventos
  • Publicaciones

Estudiante de la Facultad de Química recibe premio por su tesis de investigación sobre una planta medicinal mexicana para cuidar la salud cardiovascular

La Facultad de Química se siente orgullosa de anunciar que Juan José Romero Tovar, egresado del programa Químico Farmacéutico Biólogo y actualmente estudiante de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas, ha recibido el premio "Maricela Plascencia García" 2025 por su tesis de Licenciatura: Análisis químico y determinación del efecto vasodilatador de extractos obtenidos de las partes aéreas de Helopsis longipes (Chilcuague).

El galardón le fue otorgado en el marco del Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, en reconocimiento a su investigación sobre la planta medicinal mexicana Chilcuague, cuya raíz es utilizada tradicionalmente como condimento, analgésico, antiparasitario e insecticida.

Sin embargo, la investigación de Juan José se enfoca en las hojas de la planta, buscando nuevos compuestos vasodilatadores que puedan ser útiles para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Para este efecto, Juan José primero recolecta las hojas en diferentes etapas, posteriormente, realiza una extracción de sus metabolitos o compuestos químicos con un solvente y se evalúa el efecto de estos extractos sobre la relajación en el tono liso vascular; finalmente, purifica y analiza los compuestos más prometedores mediante técnicas especializadas.

Hasta el momento, su investigación arroja que las hojas de Chilcuague podrían ser una fuente natural y sostenible de compuestos químicos con potencial antihipertensivo.

Con este trabajo, espera contribuir tanto a la conservación de una planta mexicana única, así como a la búsqueda de nuevas alternativas farmacológicas para proteger la salud cardiovascular con una planta que ha sido usada desde hace siglos y que, a través de su investigación, podría ayudar en el futuro a cuidar el corazón.

“Los resultados derivados de este trabajo contribuyen a recomendar el aprovechamiento sostenible de la planta, al demostrar que las partes aéreas de esta especie representan una fuente de moléculas potencialmente útiles en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares”, señaló Juan José.

La Facultad también felicita a la Dra. Alejandra Rojas Molina, asesora de la tesis de Juan José, por su destacada labor en la dirección de esta investigación.

La Facultad de Química lleva a cabo Simposio Conmemorativo por el Día Mundial del Suelo

La Facultad de Química, a través de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental, llevó a cabo el Simposio Conmemorativo por el Día Mundial del Suelo, un espacio dedicado a reflexionar sobre la importancia de este recurso vital que sostiene la vida, la biodiversidad y el equilibrio de nuestros ecosistemas.

El Día Mundial del Suelo, establecido por la FAO y que se conmemora el 5 de diciembre, busca crear conciencia sobre la gestión sostenible del suelo, un elemento fundamental para la seguridad alimentaria, la salud ambiental y el desarrollo sustentable de nuestras comunidades.

Durante este encuentro se compartieron conocimiento, experiencias y perspectivas a través de cinco ponencias y cuatro talleres que abordaron distintas áreas de la ciencia y la tecnología ambiental.

El Dr. José Santos Cruz, director de la FQ, destacó la importancia de tocar este tema, al señalar que el suelo en México se está degradando, con cifras alarmantes que indican que al año 2050 se puede degradar el 90 por ciento.

De acuerdo con el Dr. Jorge Gracida, coordinador de Ingeniería en Biotecnología y docente de la Maestría, el objetivo del evento es sensibilizar a la población del mundo sobre la importancia que tiene el cuidar el suelo existente, ya que muchos de este se pierde año con año y, es a través del suelo, que la humanidad recibe básicamente el 90 por ciento de sus alimentos.

Estuvieron en la inauguración: el secretario Académico de la Facultad, M.I.M. David Gustavo García Gutiérrez; y el Dr. Aldo Amaro Reyes, coordinador de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental de la FQ.

Ingeniería en Biotecnología de la FQ se somete a evaluación ante CONAECQ

La licenciatura en Ingeniería en Biotecnología de la Facultad de Química UAQ, inició su proceso de evaluación ante el Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAECQ) con el objetivo de acreditarse como un programa de calidad académica.

Un equipo de evaluadores del CONAECQ, integrantes de las universidades de, Chihuahua, UNAM, y la Iberoamericana, estarán realizando una evaluación in situ de la estructura material, académica y humana con la que cuenta el programa académico.

La rectora de la Universidad, Dra. Silvia Amaya Llano, y el director de la Facultad de Química, Dr. José Santos Cruz, asistieron al acto protocolario de inicio de la evaluación, junto con integrantes de la propia Unidad Académica encargadas de las diferentes áreas y programas académicos.

El coordinador de IBT, Dr. Jorge Gracida Rodríguez, explicó la estructura y objetivos del programa, el cual, busca formar ingenieros en biotecnología de forma integral, con una planta docente pertinente y una visión global.

El programa académico fue creado en 2004 y ha tenido varias reestructuraciones, la más reciente en 2023. La primera acreditación ante el CONAECQ fue en 2014 y su re-acreditación y consolidación en 2019. Actualmente le corresponde una nueva evaluación .

En este sentido, el Dr. José Santos Cruz, director de la Facultad de Química, dio la bienvenida a los evaluadores y destacó el compromiso que se tiene en la Unidad Académica con la mejora continua.

Por su parte, la rectora de la Universidad, Dra. Silvia Amaya Llano, agradeció la vista y la oportunidad de que la Ingeniería en Biotecnología sea evaluada, se realicen recomendaciones y se trabaje en un esquema de mejora constante en favor de la comunidad.

“Nos interesa mucho seguir avanzando en estos temas de excelencia, de calidad y por supuesto que reconocernos en que CONAECQ nos ha acompañado desde hace muchos años. Agradecer siempre la apertura, la empatía, las recomendaciones que, finalmente, nos han llevado a que el programa en este caso en particular de Biotecnología, vayan avanzando en este compromiso de calidad”, enfatizó.

El comité evaluador está conformado por: el Dr. Julio Óscar Quintana Grado, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Dra. Carolina del Carmen López Suero, de la Universidad Iberoamericana; y la Dr. Amelia María Guadalupe Farres González, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Facultad de Química promueve la salud mental en jóvenes

Del 9 al 11 de octubre, la Facultad de Química lleva a cabo el Primer Encuentro de Higiene Mental para jóvenes, evento organizado por la clínica de Neurodiagnóstico y Rehabilitación de la Unidad Académica. Durante tres días, expertos en el tema compartirán su conocimiento enfocado en el cuidado de la salud emocional y psicológica.

El objetivo del encuentro es sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la salud mental y el cuidado emocional, especialmente en la población estudiantil. Así como fomentar la importancia de acercarse a profesionales de la salud mental para abordar problemas de ansiedad y depresión.

El director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, acompañado del secretario Académico, M.I.M. David Gustavo García Gutiérrez, destacó la importancia de abordar este tema en la actualidad, donde es necesario tener hábitos que permitan el cuidado de la salud mental en todas las etapas de la vida.

“La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades para aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad", afirmó.

La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, inauguró el evento y enfatizó la importancia de hacer un trabajo colaborativo como Institución para promover la salud y la higiene mental.

"En la medida que podamos socializar este tipo de necesidades y hacer equipo con todos los actores, podremos ir avanzando y, lo más importante, eventos como este, sensibilizan sobre la importancia de la salud mental y del cuidado. Debemos hacer sensibles a nuestras y nuestros jóvenes que no está mal sentirse mal, que nos podemos acercar a pedir ayuda y que quien está capacitado puede orientar y podemos salir de cuadros de depresión y de ansiedad", señaló.

El evento contó con la participación de representantes de las diferentes unidades académicas de la Universidad y del Consejo Estatal Contra Adicciones Querétaro

La Facultad de Química promovió la donación de sangre

La Facultad de Química, a través del programa Químico Farmacéutico Biólogo, llevó a cabo la Primera campaña de Donación Altruista de sangre. Esto, dentro de su Semana Académica, Cultural y Científica 2025.

La M. en C. Edna Hurtado Santiago, profesora de la materia optativa Banco de Sangre en la Facultad de Química, organizó esta campaña en colaboración con el Banco de Sangre Medicina Transfusional de Querétaro, una institución privada con más de 30 años de experiencia.

La campaña tuvo como objetivo principal que los estudiantes de noveno semestre de QFB se involucraran en el proceso de donación de sangre, desde la selección de donadores hasta la donación en sí. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con profesionales del banco de sangre y aprender sobre los requisitos y procedimientos para la donación de sangre, según la norma oficial mexicana.

La Mtra. Hurtado destacó la importancia de promover la cultura de donación de sangre en México, donde existe una gran necesidad de unidades de sangre y una falta de donantes voluntarios. La profesora expresó su interés en seguir colaborando con instituciones públicas y privadas para realizar más campañas de donación de sangre en la Facultad de Química.

La campaña fue un éxito y logró su objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la donación de sangre; además de fomentar una cultura de solidaridad y altruismo en la comunidad de la FQ.

  1. La Facultad de Química celebra el 4to Simposio Internacional del Maíz
  2. Lleva a cabo la Facultad de Química el Primer Simposio "Resistencia a antibióticos bajo la perspectiva de la salud"
  3. Inicia la Semana Académica, Cultural y Científica 2025 de la Facultad de Química
  4. Estudiante de la FQ Obtienen Segundo Lugar en el Movimiento Emprendedor 2025 "DETONA FEST"

Página 1 de 7

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Conócenos
  4. Noticias Vista
Volver arriba

Administración

  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Servicios

  • Transparencia
  • Normatividad
  • Correo de Empleados UAQ
  • Contraloría Social
  • Directorio
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas

Comunidades

  • Alumnos
  • Correo Alumnos UAQ
  • Docentes
  • Administrativos

Síguenos:

  • Faccebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
UAQ

Cerro de las Campanas S/N, C.P. 76010, Querétaro, Qro., México.

Todos los Derechos Reservados. ©2025 Universidad Autónoma de Querétaro