
Estudiante de la FQ Obtienen Segundo Lugar en el Movimiento Emprendedor 2025 "DETONA FEST"
Miguel Alejandro Flores Sánchez, estudiante del doctorado en Ciencias de la Energía en la Facultad de Química, junto con Natalia Guzmán Valencia, de la Facultad de Ciencias Naturales UAQ, por su proyecto "Lirion", obtuvieron el segundo lugar dentro de la categoría de Emprendimiento de Base Tecnológica en la tercera edición del Movimiento Emprendedor 2025 "DETONA FEST". Este evento fue organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, se premió la innovación y el potencial de proyectos emprendedores basados en tecnología.
El proyecto "Lirion" se enfoca en la creación de un fertilizante natural utilizando el excremento del escarabajo (frass) Tenebrio molitor. Este insecto es parte, también, de la investigación doctoral de Miguel Flores, quien descubrió que el frass del escarabajo puede ser utilizado como abono para plantas debido a sus propiedades y nutrientes. En colaboración con Natalia Guzmán, quien produce el insecto, lograron desarrollar un producto innovador que podría tener un impacto significativo en la agricultura.
Según Miguel Flores, el proceso de creación del fertilizante implica la fermentación del excremento con azúcar y bacterias del suelo, lo que potencia sus propiedades, ya que favorece la absorción de nutrientes, promueve su crecimiento saludable, es regenerador del suelo, además de que puede proteger contra plagas y hongos.
"Este animalito genera mucho excremento, hasta cinco veces su peso, e investigando pensé que se le puede dar un uso enfocado a las plantas. Tengo un huerto en casa y estuve experimentando que puede funcionar como fertilizante, pero solito no es suficiente, entonces utilizamos azúcar, bacterias que están en el suelo y se empezó a hacer una mezcla y vi que fermentándolo le daba mucho impulso y de eso empezó nuestro emprendimiento", señaló.
Además de su proyecto emprendedor, Miguel Flores también está trabajando en la investigación de insectos para la generación de biocombustibles bajo la dirección del Dr. Miguel Angel Ramos López, profesor investigador de la Facultad de Química. Su investigación se centra en la extracción de aceite del escarabajo Tenebrio molitor para producir biodiésel, aprovechando que el insecto contiene más de la mitad de su peso en aceite. Asimismo, está explorando la posibilidad de utilizar los residuos del insecto como proteína para alimentar peces.
Con este logro, se demuestran el potencial de la investigación y la innovación en la FQ y en la UAQ, así como la capacidad de los estudiantes para desarrollar proyectos que pueden tener un impacto real en la sociedad y la industria.

Estudiantes de Ingeniería Química Ambiental de la Facultad de Química, representarán a México en Competencia Internacional
Los estudiantes Ana Paula Aguilar Arreguín, Arturo Emmanuel Ayala Cacho y la egresada, Erika Guadalupe Martínez Téllez, de la carrera de Ingeniería Química Ambiental de la Facultad de Química (FQ), junto con José Armando Térres Luna y Kevin Antonio Martínez Martínez, de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería (FI), viajarán a Estados Unidos, este viernes 26 de septiembre, para participar en el evento WEFTEC Student Design Competition, en la categoría "Wastewater", una competencia internacional de diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Felicidades a la M. en C. Erika Beatriz Álvarez Hidalgo
Felicidades a la M. en C. Erika Beatriz Álvarez Hidalgo
La Facultad de Química se enorgullece de felicitar a la M. en C. Erika Beatriz Álvarez Hidalgo por haber obtenido su Plaza de Tiempo Libre, Categoría I .En sus propias palabras:
"Quiero agradecer a mi alma mater por haberme formado desde mis estudios medio superior hasta mis posgrados. Este logro es un reflejo del apoyo y la guía que he recibido a lo largo de mi camino. Agradezco a la Facultad de Química, a mi familia, amigos, colegas y compañeros de trabajo por su apoyo incondicional.
La docencia es un arte que me apasiona, es un proceso creativo y dinámico que busca transmitir conocimientos, estimular el razonamiento y potenciar habilidades. Hoy reafirmo mi compromiso con la educación académica y el fortalecimiento de nuestra Universidad.
Felicito a todos los maestros y maestras que han obtenido este logro, su esfuerzo y dedicación son un ejemplo a seguir."
Muchas felicidades, Mtra. Álvarez Hidalgo, gracias por ser parte de esta comunidad académica

Alumnos de la Facultad de Química UAQ destacan en el 10o Congreso Internacional de Nixtamalización
En este evento académico, dos estudiantes de nuestra Unidad Académica lograron un lugar en la categoría de presentación oral de sus investigaciones.
Primer Lugar: Cecilia Martínez Ortiz, estudiante del Doctorado en Ciencias de los Alimentos, obtuvo el primer lugar en presentación oral con su investigación titulada "Impact of spontaneous fermentation on the phytochemical profile of nixtamalized masa a tradicional beverage". Este logro es un reconocimiento a la calidad y relevancia de su trabajo.
Tercer Lugar: Edgar A. Esquivel Fajardo, estudiante de Doctorado en Ciencias de los Alimentos, con su investigación titulada "Ohmic heating as a sustainable alternative for corn starch gelatinization: toward water-efficient nixtamalization". También, resultado de su dedicación y capacidad en el campo de la ciencia de los alimentos.

Dra. Marcela Gaytán Martínez Recibe el “Premio Yum K’aax” en el 10o Congreso Internacional de Nixtamalización
La Dra. Marcela Gaytán Martínez, profesora investigadora de la Facultad de Química UAQ, ha sido galardonada con el Premio Yum K’aax en reconocimiento a su destacada trayectoria y valiosas contribuciones en el ámbito de la investigación, preservación y promoción del maíz. Este premio se otorga a investigadores, agricultores y empresas que han realizado contribuciones significativas al desarrollo e innovación del maíz, su transformación y la producción agrícola sustentable.
La Dra. Gaytán Martínez ha demostrado su compromiso con la investigación y la innovación en este campo, trabajando en proyectos de investigación relacionados con el maíz y su transformación. Su trabajo ha sido publicado en revistas científicas internacionales y ha colaborado con otros investigadores en el tema.