La Facultad de Química, en el marco de la Semana Académica, Cultural y Científica 2025, llevó a cabo el Primer Simposio "Resistencia a antibióticos bajo la perspectiva de la salud", organizado por el Grupo Una Salud. El evento reunió a investigadores, docentes, directivos, veterinarios y médicos que exploraron, debatieron y reflexionaron sobre los retos y oportunidades en este tema.
El Dr. José Santos Cruz, director de la FQ, destacó la importancia de abordar el tema, citando que, de acuerdo con el programa universitario de investigación sobre riesgos epidemiológicos emergentes de la UNAM, se prevé que para el año 2050 habrá cerca de 10 millones de decesos anuales por resistencias antibióticas.
La Dra. Karla Elizabeth Lira de León, coordinadora de la Maestría en Química Clínica Diagnóstica de la FQ y responsable del grupo de Una Salud, destacó que este simposio es una oportunidad para compartir experiencias, resultados y visiones que permitan avanzar hacia soluciones integrales frente a la resistencia microbiana.
"Hoy este simposio es una oportunidad para compartir experiencias, resultados, y visiones que nos permitan avanzar hacia soluciones integrales frente a la resistencia microbiana. Este problema que nos convoca a todos, tanto médicos, veterinarios, investigadores, estudiantes y sociedades en general. Detrás de cada investigación hay esfuerzo, pasión y un mismo propósito, construir un futuro más saludable y sostenible para todos los seres vivos”.
La charla inaugural del evento corrió a cargo del Dr. Gerardo Nava Morales, jefe de Investigación y Posgrado de la FQ, con el tema "Retos y oportunidades para combatir la resistencia a antibióticos".
También estuvieron presentes: el secretario Académico, M.I.M. David Gustavo García Gutiérrez; la secretaria Académica, M. en C. Alma Delia Bertadillo Jilote; y la Mtra. Juana Susana Flores, coordinadora de la especialidad en Bioquímica Clínica