En el marco de la Semana Académica, Cultural y Científica 2025 de la Facultad, se llevó a cabo la inauguración del 4to. Simposio Internacional del maíz, a través del cual, se reunió la ciencia y la innovación alrededor de este grano ancestral que es el maíz.
Al encabezar la inauguración, el director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, destacó la importancia del maíz en la identidad, cultura y soberanía alimentaria. Señaló que México alberga más de 60 razas nativas de maíz, resultado de miles de años de trabajo, selección y cuidado por parte de los pueblos originarios.
El Dr. Santos también mencionó los desafíos que enfrenta el maíz, como la amenaza de los transgénicos, la pérdida de biodiversidad, el abandono del campo y la dependencia alimentaria. Enfatizó la necesidad de comprometerse con la defensa del maíz y celebrar su importancia, pero también reflexionar sobre su futuro.
“El maíz es símbolo de comunidad y de defensa del territorio. Por eso, este espacio de encuentro, reflexión y diálogo es más necesario que nunca. Celebremos al maíz, sí, pero también comprometámonos con su defensa, que este Simposio nos inspire a seguir sembrando, no solo maíz, sino también conciencia, dignidad y futuro”, señaló.
Estuvieron presentes: el secretario Académico, M.I.M. David Gustavo García Gutiérrez; la secretaria Académica, M. en C. Alma Delia Bertadillo Jilote; el jefe de Investigación y Posgrado, Dr. Gerardo Nava Morales; Dra. Estela Vázquez Barrios, coordinadora de la maestria en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Dra. Marcela Gaytán Martínez y la Dra. Rosalía Reynoso Camacho, profesoras investigadoras de la Facultad e integrantes del Comité organizador del Simposio.
De igual forma, durante el desarrollo del Simposio, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano; así como autoridades estatales y de la FQ, hicieron un recorrido por los stands que presentaron productos elaborados a base de maíz.