Facultad de Química
Facultad de Ingeniería | UAQ
  • Inicio
  • Conócenos
      • Back
      • Presentación
      • Historia
      • Directores
      • Docentes
      • Normatividad
          • Back
          • Código de Ética
          • Protección Civil Interna
      • Croquis de la Facultad
      • Actas de Consejo Académico
      • Noticias
      • Eventos
      • Publicaciones
  • Oferta Académica
      • Back
      • Licenciaturas
          • Back
          • Ingeniero en Agrobiotecnología
          • Ingeniero Químico en Alimentos -Plan 2023
          • Ingeniero en Biotecnología -Plan 2023
          • Químico Farmacéutico Biólogo 2023
          • Ingeniero Químico en Materiales -Plan 2023
          • Ingeniero Químico Ambiental -Plan 2023
          • Ingeniero Químico - Plan 2021
      • Especialidades
          • Back
          • Especialidad en Bioquímica Clínica
          • Especialidad en Inocuidad de Alimentos
      • Maestrías
          • Back
          • Maestría en Ciencias de la Energía
          • Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
          • Maestría en Ciencias Químico Biológicas
          • Maestría en Química Clínica Diagnóstica
          • Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
      • Doctorados
          • Back
          • Doctorado en Ciencias de los Alimentos
          • Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
          • Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
          • Doctorado en Ciencias de la Energía
  • Comunidad
      • Back
      • Estudiantes
      • Docentes
  • Servicios
      • Back
      • FarmaUAQ
      • Clínica del Sistema Nervioso
      • Unidad de Servicios Clínicos
      • Análisis Microbianos
      • Análisis Químicos Analíticos
      • Análisis de Alimentos
      • Productos de Limpieza
          • Back
          • Productos
          • Normatividad
      • Biodiésel
      • Bioetanol
      • AGUAQ
      • Flavis
  • Investigación
      • Back
      • Sistema Nacional de Investigadores
      • Comité de Bioética
      • Cuerpos Académicos
      • Artículos Científicos Publicados
          • Back
          • Artículos Publicados 2024
          • Artículos Publicados 2023
          • Artículos Publicados 2022
          • Artículos Publicados 2021
          • Artículos Publicados 2020
          • Artículos Publicados 2019
          • Artículos Publicados 2018
          • Artículos Publicados 2017
          • Artículos Publicados 2016
      • Procedimientos de Investigación
      • Posgrado
          • Back
          • Generación 2024 - Posgrado
          • Datos generales de los programas
      • CIQEC
      • Líneas de Investigación
          • Back
          • Alimentos Nutracéuticos
          • Inocuidad Microbiana de los Alimentos
          • Biotecnología de los Alimentos
          • Tecnologías Emergentes para promover la Seguridad Alimentaria
  • Convocatorias
      • Back
      • Generales
      • Académicas
      • Educación continua
      • Diplomados
      • Cursos y Talleres
Facultad de Química
  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Historia
    • Directores
    • Docentes
    • Normatividad
      • Código de Ética
      • Protección Civil Interna
    • Croquis de la Facultad
    • Actas de Consejo Académico
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
      • Ingeniero en Agrobiotecnología
      • Ingeniero Químico en Alimentos -Plan 2023
      • Ingeniero en Biotecnología -Plan 2023
      • Químico Farmacéutico Biólogo 2023
      • Ingeniero Químico en Materiales -Plan 2023
      • Ingeniero Químico Ambiental -Plan 2023
      • Ingeniero Químico - Plan 2021
    • Especialidades
      • Especialidad en Bioquímica Clínica
      • Especialidad en Inocuidad de Alimentos
    • Maestrías
      • Maestría en Ciencias de la Energía
      • Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
      • Maestría en Ciencias Químico Biológicas
      • Maestría en Química Clínica Diagnóstica
      • Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
    • Doctorados
      • Doctorado en Ciencias de los Alimentos
      • Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
      • Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
      • Doctorado en Ciencias de la Energía
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
  • Servicios
    • FarmaUAQ
    • Clínica del Sistema Nervioso
    • Unidad de Servicios Clínicos
    • Análisis Microbianos
    • Análisis Químicos Analíticos
    • Análisis de Alimentos
    • Productos de Limpieza
      • Productos
      • Normatividad
    • Biodiésel
    • Bioetanol
    • AGUAQ
    • Flavis
  • Investigación
    • Sistema Nacional de Investigadores
    • Comité de Bioética
    • Cuerpos Académicos
    • Artículos Científicos Publicados
      • Artículos Publicados 2024
      • Artículos Publicados 2023
      • Artículos Publicados 2022
      • Artículos Publicados 2021
      • Artículos Publicados 2020
      • Artículos Publicados 2019
      • Artículos Publicados 2018
      • Artículos Publicados 2017
      • Artículos Publicados 2016
    • Procedimientos de Investigación
    • Posgrado
      • Generación 2024 - Posgrado
      • Datos generales de los programas
    • CIQEC
    • Líneas de Investigación
      • Alimentos Nutracéuticos
      • Inocuidad Microbiana de los Alimentos
      • Biotecnología de los Alimentos
      • Tecnologías Emergentes para promover la Seguridad Alimentaria
  • Convocatorias
    • Generales
    • Académicas
    • Educación continua
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres

Menú

  • Presentación
  • Historia
  • Directores
  • Docentes
  • Normatividad
    • Código de Ética
    • Protección Civil Interna
  • Croquis de la Facultad
  • Actas de Consejo Académico
  • Noticias
  • Eventos
  • Publicaciones

Estudiantes de la Facultad de Química UAQ participan en el Congreso Internacional de Inocuidad Alimentaria IAFP 2025

La Facultad de Química de la UAQ se enorgullece de la participación de sus estudiantes en el IAFP 2025 y reafirma su compromiso con la formación de recursos humanos especializados y la investigación aplicada en inocuidad alimentaria.

La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participó con la presentación de trabajos de investigación tanto de licenciatura como de posgrado en el Congreso International Association for Food Protection (IAFP) Meeting 2025, llevado a cabo el pasado mes de julio de este año en Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Este es uno de los eventos más importantes a nivel mundial en materia de inocuidad alimentaria, ya que reúne a más de 3 mil participantes del ámbito científico, industrial y gubernamental.

Con el objetivo de participar en este Congreso, los estudiantes de la FQ sometieron sus trabajos de investigación a una revisión por parte del Comité Científico del IAFP, obteniendo su aceptación y reconocimiento por la calidad y relevancia de sus investigaciones, lo que destaca la excelencia académica de los programas de la Facultad de Química.

La estudiante de la Maestría en Ciencias de los Alimentos, Yarlenis Coello Delgado, presentó su investigación enfocada en la "Evaluación del efecto del método de prueba de susceptibilidad de Listeria monocytogenes a sales cuaternarias de amonio", bajo la dirección de la Dra. Montserrat Hernández Iturriaga.

Por parte del programa de Ingeniería en Biotecnología, los estudiantes de sexto semestre: Santiago García Huerta, Cynthia Ximena Raya Spíndola y Karen Daniela Barón Contreras, presentaron tres trabajos desarrollados bajo la dirección de la Dra. Angélica Godínez Oviedo, los cuales abordaron temáticas como:

  • Hábitos de consumo y preparación en cocinas domésticas

  • Evaluación de microorganismos indicadores y patógenos en superficies comunes como trapos, tablas de picar y esponjas

  • Transferencia de Salmonella desde esponjas a superficies plásticas en condiciones simuladas de lavado

Con esta participación, la FQ reafirma su compromiso con la calidad de la investigación desarrollada en cada uno de sus programas educativos; además de que, la presencia de estudiantes de nivel licenciatura en este tipo de foros representa un avance significativo al brindarles la oportunidad de exponer sus proyectos en un entorno de alto nivel científico y profesional.

 

La Dra. Flavia Loarca se convierte en la primera mujer SNII Emérita de la UAQ

La Dra. Ma. Guadalupe Flavia Loarca Piña, académica de la Facultad de Química UAQ, obtuvo el reconocimiento de Investigadora Emérita, el máximo nivel en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), gracias a su destacada trayectoria, sus aportes al conocimiento científico y su prestigio nacional e internacional.

Es la primera vez que una científica de la UAQ Universidad Autónoma de Querétaro es acreedora a esta distinción que otorga la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, ya que -hasta el momento- la Máxima Casa de Estudios de la entidad contaba solo con cuatro varones Eméritos.

La Dra. Loarca Piña es Química Bióloga, Maestra en Biología Experimental y tiene la distinción de ser también la primera Doctora en Ciencias en la historia de la UAQ, donde imparte cátedra desde 1981 y donde fungió como Directora de Investigación y Posgrado de 2015 a 2024.

Ingresó al SNII en 1997, y desde 2006 pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias. Sus líneas de investigación son: Desarrollo, transformación e innovación de productos con potencial biológico a partir de materia prima y/o subproductos agroindustriales mediante tecnologías tradicionales y emergentes; Evaluación de la seguridad alimentaria de productos y subproductos agroindustriales e ingredientes bioactivos; y Caracterización nutritiva y nutracéutica de alimentos, y estudio de su relación con el estado de salud-enfermedad.

"He trabajado mucho con los alimentos de la dieta tradicional del mexicano; mientras esta dieta estuvo a base de maíz y frijol, verduras y -esporádicamente- carne, además de mucha actividad física, los mexicanos no teníamos problemas de obesidad, diabetes o problemas cardiovasculares como ahora".

La investigadora ha tenido una sobresaliente participación en el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos, llegando a conseguir este galardón en 1996 -en la categoría estudiantil- y en 2012 -en la categoría profesional-, así como dos menciones honoríficas: una en 1992 y otra en 2010.

En 2009 logró el segundo lugar de “The George F. Steward International Division Research Paper Competition” del Instituto de Tecnólogos en Alimentos; y en 2012, el Premio Alejandrina a la Investigación modalidad Ciencias Naturales y Exactas y el segundo lugar del Premio al Desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que otorga CONCYTEQ.

El SNII es un programa que reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología en México, a través de una evaluación por pares académicos. Tiene tres categorías: primero, Candidato a Investigador Nacional; luego, Investigador Nacional en los niveles I, II y III; y, finalmente, la más alta es Investigador Emérito.

 

La Facultad recibe a la generación 2025-2 con los brazos abiertos

La Facultad de Química dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de la Generación 2025-2. Un total de 241 estudiantes son los que ingresan a la FQ, de los cuales, 231 entran al campus Centro Universitario de la Unidad Académica, distribuidos en las diferentes licenciaturas; y 10 se incorporan al campus Pedro Escobedo.

El director de la Facultad, Dr. José Santos Cruz, y el secretario Académico, M.I.M. David Gustavo García Gutiérrez, felicitaron a los nuevos estudiantes y los conminaron a esforzarse durante todos sus estudios.

La rectora de la Universidad, Dra. Silvia Amaya Llano, dio un panorama general de lo que es la Universidad, los servicios que se ofrecen a los estudiantes y los programas a los que pueden acceder.

Destaca FQ UAQ en Simposio UNAM 2025

El grupo de trabajo del Dr. Antonio Romo, coordinador del programa Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), en colaboración con el Dr. Giovanni Aguilera, participó en la sesión de carteles del XI Simposio de Tendencias Actuales en la búsqueda y desarrollo de fármacos, UNAM 2025.

La alumna Beatriz Franco obtuvo el segundo lugar en el concurso de carteles con el trabajo titulado "Reposicionamiento de fármacos in silico para la inhibición de MRP4: mediador clave en la quimioresistencia".

¡Muchas felicidades a Beatriz y al equipo por este logro!

 

El Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ obtiene Acreditación Internacional

La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se enorgullece de anunciar que su Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos (LECRIMA) ha obtenido la acreditación internacional por parte de la casa acreditadora Perry Johnson, con sede en Míchigan, Estados Unidos.

Esta acreditación es un logro significativo para el laboratorio, ya que es el primero, en una institución de educación pública superior en México, en obtener la acreditación para las pruebas de Listeria spp. y Listeria monocytogenes. Esta acreditación garantiza que los resultados de los análisis microbiológicos realizados por el laboratorio son confiables y cumplen con los estándares internacionales.

El LECRIMA, coordinado por la Dra. Montserrat Hernández Iturriaga y su equipo de trabajo conformado por la Dra. Angélica Godínez Oviedo, Soporte de Coordinación; el Dr. Adrián Gómez Baltazar, Supervisor de Investigación; y la Mtra. Marla Leal Cervantes, Supervisora de Calidad; se dedica a brindar servicios de análisis microbiológicos a la industria alimentaria y realizar investigación aplicada para resolver problemas específicos de la industria.

Con esta acreditación, el Laboratorio podrá ampliar su alcance y ofrecer servicios de mayor calidad a sus clientes; podrá vincularse con mayor facilidad con el sector gubernamental y con empresas que requieren de análisis microbiológicos acreditados para exportar productos (frutas, hortalizas frescas, cárnicos, entre otros) a países europeos, Estados Unidos y Canadá, principalmente. Además, podrá ofrecer servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento a pequeños productores y empresas en desarrollo.

La acreditación se otorgó después de que el Laboratorio cumpliera con los parámetros establecidos por la norma ISO 17025, que establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Esto garantiza que cuenta con la infraestructura, capacidades técnicas y controles necesarios para realizar análisis microbiológicos.

La Dra. Hernández Iturriaga destacó que esta acreditación es un logro importante para el laboratorio y para la Facultad de Química, ya que demuestra su compromiso con la calidad y la investigación aplicada. También señaló que el laboratorio tiene un impacto social significativo, ya que ofrece servicios de asesoría y acompañamiento a pequeños productores y empresas en desarrollo.

Con esta acreditación, el LECRIMA se posiciona como un laboratorio de referencia en la región con un impacto positivo en la industria alimentaria y en la sociedad en general.

 

  1. Facultad de Química sede de la XXIX Asamblea General Ordinaria y XXVIII Conferencia Nacional de ANFEQUI
  2. Rinde el Dr. José Santos Cruz su Primer Informe de Actividades como Director de la FQ
  3. Inicia la 35ta Olimpiada Estatal de Química en la FQU
  4. Docente de la Facultad de Química recibe el premio "Xahni" 2025

Página 2 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Conócenos
  4. Noticias Vista
Volver arriba

Administración

  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Servicios

  • Transparencia
  • Normatividad
  • Correo de Empleados UAQ
  • Contraloría Social
  • Directorio
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas

Comunidades

  • Alumnos
  • Correo Alumnos UAQ
  • Docentes
  • Administrativos

Síguenos:

  • Faccebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
UAQ

Cerro de las Campanas S/N, C.P. 76010, Querétaro, Qro., México.

Todos los Derechos Reservados. ©2024 Universidad Autónoma de Querétaro