Facultad de Química
Facultad de Ingeniería | UAQ
  • Inicio
  • Conócenos
      • Back
      • Presentación
      • Historia
      • Directores
      • Docentes
      • Normatividad
          • Back
          • Código de Ética
      • Croquis de la Facultad
      • Actas de Consejo Académico
      • Noticias
      • Eventos
      • Publicaciones
  • Oferta Académica
      • Back
      • Licenciaturas
          • Back
          • Ingeniero en Agrobiotecnología
          • Ingeniero Químico en Alimentos -Plan 2023
          • Ingeniero en Biotecnología -Plan 2023
          • Químico Farmacéutico Biólogo 2023
          • Ingeniero Químico en Materiales -Plan 2023
          • Ingeniero Químico Ambiental -Plan 2023
          • Ingeniero Químico - Plan 2021
      • Especialidades
          • Back
          • Especialidad en Bioquímica Clínica
          • Especialidad en Inocuidad de Alimentos
      • Maestrías
          • Back
          • Maestría en Ciencias de la Energía
          • Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
          • Maestría en Ciencias Químico Biológicas
          • Maestría en Química Clínica Diagnóstica
          • Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
      • Doctorados
          • Back
          • Doctorado en Ciencias de los Alimentos
          • Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
          • Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
          • Doctorado en Ciencias de la Energía
  • Comunidad
      • Back
      • Estudiantes
      • Docentes
  • Servicios
      • Back
      • FarmaUAQ
      • Clínica del Sistema Nervioso
      • Unidad de Servicios Clínicos
      • Análisis Microbianos
      • Análisis Químicos Analíticos
      • Análisis de Alimentos
      • Productos de Limpieza
          • Back
          • Productos
          • Normatividad
      • Biodiésel
      • Bioetanol
      • AGUAQ
      • Flavis
  • Investigación
      • Back
      • Sistema Nacional de Investigadores
      • Comité de Bioética
      • Cuerpos Académicos
      • Artículos Científicos Publicados
          • Back
          • Artículos Publicados 2024
          • Artículos Publicados 2023
          • Artículos Publicados 2022
          • Artículos Publicados 2021
          • Artículos Publicados 2020
          • Artículos Publicados 2019
          • Artículos Publicados 2018
          • Artículos Publicados 2017
          • Artículos Publicados 2016
      • Procedimientos de Investigación
      • Posgrado
          • Back
          • Generación 2024 - Posgrado
          • Datos generales de los programas
      • CIQEC
  • Convocatorias
      • Back
      • Generales
      • Académicas
      • Educación continua
      • Diplomados
      • Cursos y Talleres
Facultad de Química
  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Historia
    • Directores
    • Docentes
    • Normatividad
      • Código de Ética
    • Croquis de la Facultad
    • Actas de Consejo Académico
    • Noticias
    • Eventos
    • Publicaciones
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
      • Ingeniero en Agrobiotecnología
      • Ingeniero Químico en Alimentos -Plan 2023
      • Ingeniero en Biotecnología -Plan 2023
      • Químico Farmacéutico Biólogo 2023
      • Ingeniero Químico en Materiales -Plan 2023
      • Ingeniero Químico Ambiental -Plan 2023
      • Ingeniero Químico - Plan 2021
    • Especialidades
      • Especialidad en Bioquímica Clínica
      • Especialidad en Inocuidad de Alimentos
    • Maestrías
      • Maestría en Ciencias de la Energía
      • Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
      • Maestría en Ciencias Químico Biológicas
      • Maestría en Química Clínica Diagnóstica
      • Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
    • Doctorados
      • Doctorado en Ciencias de los Alimentos
      • Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
      • Doctorado en Ciencia y Tecnología Químico-Ambiental
      • Doctorado en Ciencias de la Energía
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Docentes
  • Servicios
    • FarmaUAQ
    • Clínica del Sistema Nervioso
    • Unidad de Servicios Clínicos
    • Análisis Microbianos
    • Análisis Químicos Analíticos
    • Análisis de Alimentos
    • Productos de Limpieza
      • Productos
      • Normatividad
    • Biodiésel
    • Bioetanol
    • AGUAQ
    • Flavis
  • Investigación
    • Sistema Nacional de Investigadores
    • Comité de Bioética
    • Cuerpos Académicos
    • Artículos Científicos Publicados
      • Artículos Publicados 2024
      • Artículos Publicados 2023
      • Artículos Publicados 2022
      • Artículos Publicados 2021
      • Artículos Publicados 2020
      • Artículos Publicados 2019
      • Artículos Publicados 2018
      • Artículos Publicados 2017
      • Artículos Publicados 2016
    • Procedimientos de Investigación
    • Posgrado
      • Generación 2024 - Posgrado
      • Datos generales de los programas
    • CIQEC
  • Convocatorias
    • Generales
    • Académicas
    • Educación continua
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres

Menú

  • Presentación
  • Historia
  • Directores
  • Docentes
  • Normatividad
    • Código de Ética
  • Croquis de la Facultad
  • Actas de Consejo Académico
  • Noticias
  • Eventos
  • Publicaciones

El Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ obtiene Acreditación Internacional

La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se enorgullece de anunciar que su Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos (LECRIMA) ha obtenido la acreditación internacional por parte de la casa acreditadora Perry Johnson, con sede en Míchigan, Estados Unidos.

Esta acreditación es un logro significativo para el laboratorio, ya que es el primero, en una institución de educación pública superior en México, en obtener la acreditación para las pruebas de Listeria spp. y Listeria monocytogenes. Esta acreditación garantiza que los resultados de los análisis microbiológicos realizados por el laboratorio son confiables y cumplen con los estándares internacionales.

El LECRIMA, coordinado por la Dra. Montserrat Hernández Iturriaga y su equipo de trabajo conformado por la Dra. Angélica Godínez Oviedo, Soporte de Coordinación; el Dr. Adrián Gómez Baltazar, Supervisor de Investigación; y la Mtra. Marla Leal Cervantes, Supervisora de Calidad; se dedica a brindar servicios de análisis microbiológicos a la industria alimentaria y realizar investigación aplicada para resolver problemas específicos de la industria.

Con esta acreditación, el Laboratorio podrá ampliar su alcance y ofrecer servicios de mayor calidad a sus clientes; podrá vincularse con mayor facilidad con el sector gubernamental y con empresas que requieren de análisis microbiológicos acreditados para exportar productos (frutas, hortalizas frescas, cárnicos, entre otros) a países europeos, Estados Unidos y Canadá, principalmente. Además, podrá ofrecer servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento a pequeños productores y empresas en desarrollo.

La acreditación se otorgó después de que el Laboratorio cumpliera con los parámetros establecidos por la norma ISO 17025, que establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Esto garantiza que cuenta con la infraestructura, capacidades técnicas y controles necesarios para realizar análisis microbiológicos.

La Dra. Hernández Iturriaga destacó que esta acreditación es un logro importante para el laboratorio y para la Facultad de Química, ya que demuestra su compromiso con la calidad y la investigación aplicada. También señaló que el laboratorio tiene un impacto social significativo, ya que ofrece servicios de asesoría y acompañamiento a pequeños productores y empresas en desarrollo.

Con esta acreditación, el LECRIMA se posiciona como un laboratorio de referencia en la región con un impacto positivo en la industria alimentaria y en la sociedad en general.

 

Rinde el Dr. José Santos Cruz su Primer Informe de Actividades como Director de la FQ

Extendemos nuestras felicitaciones al Dr. José Santos Cruz por su Primer Informe de Actividades y reconocemos el esfuerzo y dedicación de toda la comunidad de la Facultad de Química en el logro de sus objetivos. ¡Muchas felicidades!

En sesión extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Química, el Dr. José Santos Cruz rindió su Primer Informe de Actividades como Director al frente de la Unidad Académica. En su informe, destacó los logros y reconocimientos obtenidos en las diferentes áreas académicas, de extensión, divulgación, culturales, deportivas y de infraestructura.

El Dr. Santos Cruz detalló los Programas Educativos Acreditados, las acciones de mejora continua, la matrícula de docencia y los logros de la comunidad estudiantil y de profesores e investigadores. También destacó las acciones llevadas a cabo por FarmaUAQ, AGUAQ, LIMPUR y el Laboratorio de Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos (LECRIMA).

Además, resaltó el desempeño destacado de los alumnos deportistas que han sobresalido en diversas disciplinas.

El Director agradeció y reconoció el trabajo académico y administrativo de toda la comunidad de la Facultad.

La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, asistió al Informe y felicitó a la Facultad por las acciones realizadas en este año de gestión.

"Felicitar a todo el equipo de la Facultad, al Dr. Santos. Para que algo funcione se necesita que todos trabajen de manera sincrónica para lograr los objetivos", afirmó.

 

 

Inicia la 35ta Olimpiada Estatal de Química en la FQU

Este sábado, la Facultad de Química fue sede de la 35ª Olimpiada Estatal de Química, un evento académico que reunió a 135 estudiantes de bachillerato de escuelas públicas y privadas del estado de Querétaro.

El objetivo es promover el interés en la química y sus diversas ramas entre los jóvenes, así como identificar y apoyar a aquellos estudiantes con talento y potencial en esta área. El examen abarcó el área de la físico química, la química analítica, orgánica e inorgánica.

Este se aplicó simultáneamente en cuatro sedes de la Universidad: la Facultad de Química, San Juan del Río, Colón y Jalpan. Los resultados se darán a conocer el 9 de junio, y los estudiantes seleccionados recibirán entrenamiento teórico-práctico para conformar la preselección estatal.

El director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, dio la bienvenida a los jóvenes y destacó la importancia de la química en la sociedad. Por su parte, el Dr. Rafael Ríos Olvera, delegado Estatal de la Olimpiada y docente de la FQ, afirmó que estos primeros pasos en el área de la química serán fundamentales para los estudiantes que deseen seguirse formando en esta disciplina.

La Olimpiada Estatal de Química es organizada por la Unidad Académica y el Comité Organizador de la Olimpiada Nacional.

 

 

Docente de la Facultad de Química recibe el premio "Xahni" 2025

El Dr. Ángel Ramón Flores Sosa, destacado docente de la Facultad de Química, fue galardonado con el prestigioso premio "Xahni" 2025 a la labor docente. Este reconocimiento destaca su excelente trabajo académico, su incansable compromiso en el proceso de transmitir conocimiento, además de realizar investigación en su línea de generación y aplicación del conocimiento. Reconocemos su trayectoria en la formación de jóvenes universitarios.

El premio "Xahni" es un reconocimiento a la labor destacada de los profesores que han demostrado un compromiso excepcional con la docencia, la investigación y el desarrollo de sus estudiantes.

La Dirección de la Facultad de Química se congratula de tener profesores de excelencia y felicita al Dr. Flores Sosa por su dedicación y entrega, así como su contribución en la formación de estudiantes. Su trabajo es un ejemplo a seguir para la comunidad académica.

 

La Facultad de Química imparte Diplomado a personal de la CEA

La Facultad de Química, a través del Centro de Investigación en Química para la Economía Circular (CIQEC), impartirá el Diplomado en Saneamiento de Aguas dirigido a personal de la Comisión Estatal de Aguas (CEA). El programa, que se llevará a cabo todos los viernes hasta septiembre, consta de nueve módulos temáticos enfocados en fortalecer la preparación técnica del personal para mejorar la calidad del agua y cumplir con las normativas establecidas.

Durante la inauguración, el director de la Facultad de Química, Dr. José Santos Cruz, destacó que el diplomado proporcionará herramientas prácticas para abordar problemas relacionados con la calidad del agua y procedimientos operativos.

Por su parte, Luis Martínez Flores, en representación del director de la CEA, resaltó la importancia de esta capacitación para mejorar las habilidades del personal y beneficiar a la población.

Con esta colaboración, la Facultad de Química y la CEA buscan consolidar esfuerzos para mejorar la gestión del agua en la región, promoviendo una cultura de la calidad y la eficiencia en el servicio público.

 

 

  1. Inaugura Facultad de Química ascensor accesible para un entorno más inclusivo
  2. Tres estudiantes de la Facultad de Química de la UAQ representarán a México en competecia internacional de diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales
  3. Conversatorio en la Facultad de Química reúne a destacadas mujeres de la comunidad
  4. Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo recibe certificación COMAEF

Página 2 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Conócenos
  4. Noticias Vista
Volver arriba

Administración

  • Rectoría
  • Secretarías
  • Direcciones
  • Coordinaciones
  • Bachilleres
  • Facultades
  • Campus

Servicios

  • Correo de Empleados UAQ
  • Directorio
  • TV UAQ
  • Radio UAQ
  • Calendario Escolar
  • Bibliotecas
  • Contraloría Social
  • Mapa de sitio
  • Preguntas frecuentes

Comunidades

  • Alumnos
  • Correo Alumnos UAQ
  • Solicitud Correo
  • Docentes
  • Administrativos

Síguenos:

  • Faccebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Twitter
UAQ

Cerro de las Campanas S/N, C.P. 76010, Querétaro, Qro., México.

Todos los Derechos Reservados. ©2024 Universidad Autónoma de Querétaro