La Facultad de Química de la UAQ se enorgullece de la participación de sus estudiantes en el IAFP 2025 y reafirma su compromiso con la formación de recursos humanos especializados y la investigación aplicada en inocuidad alimentaria.
La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) participó con la presentación de trabajos de investigación tanto de licenciatura como de posgrado en el Congreso International Association for Food Protection (IAFP) Meeting 2025, llevado a cabo el pasado mes de julio de este año en Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Este es uno de los eventos más importantes a nivel mundial en materia de inocuidad alimentaria, ya que reúne a más de 3 mil participantes del ámbito científico, industrial y gubernamental.
Con el objetivo de participar en este Congreso, los estudiantes de la FQ sometieron sus trabajos de investigación a una revisión por parte del Comité Científico del IAFP, obteniendo su aceptación y reconocimiento por la calidad y relevancia de sus investigaciones, lo que destaca la excelencia académica de los programas de la Facultad de Química.
La estudiante de la Maestría en Ciencias de los Alimentos, Yarlenis Coello Delgado, presentó su investigación enfocada en la "Evaluación del efecto del método de prueba de susceptibilidad de Listeria monocytogenes a sales cuaternarias de amonio", bajo la dirección de la Dra. Montserrat Hernández Iturriaga.
Por parte del programa de Ingeniería en Biotecnología, los estudiantes de sexto semestre: Santiago García Huerta, Cynthia Ximena Raya Spíndola y Karen Daniela Barón Contreras, presentaron tres trabajos desarrollados bajo la dirección de la Dra. Angélica Godínez Oviedo, los cuales abordaron temáticas como:
-
Hábitos de consumo y preparación en cocinas domésticas
-
Evaluación de microorganismos indicadores y patógenos en superficies comunes como trapos, tablas de picar y esponjas
-
Transferencia de Salmonella desde esponjas a superficies plásticas en condiciones simuladas de lavado
Con esta participación, la FQ reafirma su compromiso con la calidad de la investigación desarrollada en cada uno de sus programas educativos; además de que, la presencia de estudiantes de nivel licenciatura en este tipo de foros representa un avance significativo al brindarles la oportunidad de exponer sus proyectos en un entorno de alto nivel científico y profesional.