Miguel Alejandro Flores Sánchez, estudiante del doctorado en Ciencias de la Energía en la Facultad de Química, junto con Natalia Guzmán Valencia, de la Facultad de Ciencias Naturales UAQ, por su proyecto "Lirion", obtuvieron el segundo lugar dentro de la categoría de Emprendimiento de Base Tecnológica en la tercera edición del Movimiento Emprendedor 2025 "DETONA FEST". Este evento fue organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, se premió la innovación y el potencial de proyectos emprendedores basados en tecnología.
El proyecto "Lirion" se enfoca en la creación de un fertilizante natural utilizando el excremento del escarabajo (frass) Tenebrio molitor. Este insecto es parte, también, de la investigación doctoral de Miguel Flores, quien descubrió que el frass del escarabajo puede ser utilizado como abono para plantas debido a sus propiedades y nutrientes. En colaboración con Natalia Guzmán, quien produce el insecto, lograron desarrollar un producto innovador que podría tener un impacto significativo en la agricultura.
Según Miguel Flores, el proceso de creación del fertilizante implica la fermentación del excremento con azúcar y bacterias del suelo, lo que potencia sus propiedades, ya que favorece la absorción de nutrientes, promueve su crecimiento saludable, es regenerador del suelo, además de que puede proteger contra plagas y hongos.
"Este animalito genera mucho excremento, hasta cinco veces su peso, e investigando pensé que se le puede dar un uso enfocado a las plantas. Tengo un huerto en casa y estuve experimentando que puede funcionar como fertilizante, pero solito no es suficiente, entonces utilizamos azúcar, bacterias que están en el suelo y se empezó a hacer una mezcla y vi que fermentándolo le daba mucho impulso y de eso empezó nuestro emprendimiento", señaló.
Además de su proyecto emprendedor, Miguel Flores también está trabajando en la investigación de insectos para la generación de biocombustibles bajo la dirección del Dr. Miguel Angel Ramos López, profesor investigador de la Facultad de Química. Su investigación se centra en la extracción de aceite del escarabajo Tenebrio molitor para producir biodiésel, aprovechando que el insecto contiene más de la mitad de su peso en aceite. Asimismo, está explorando la posibilidad de utilizar los residuos del insecto como proteína para alimentar peces.
Con este logro, se demuestran el potencial de la investigación y la innovación en la FQ y en la UAQ, así como la capacidad de los estudiantes para desarrollar proyectos que pueden tener un impacto real en la sociedad y la industria.