Dra. Ma. Estela Vázquez Barrios
Coordinadora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Profesora Investigadora
Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Poscosecha de Frutas y Hortalizas – Laboratorio de Evaluación Sensorial
![]() |
SNII Nivel 1 (vigencia 2027) Formación Académica: |
Soy profesora de la Facultad de Química, en la Carrera de Ingeniero Químico en Alimentos, de las materias: Química de Alimentos, Laboratorio de Bioquímica de Alimentos, Técnicas de Evaluación Sensorial, Aditivos Alimentarios, Vida de Anaquel, Laboratorio de Tecnología de Alimentos. En la Maestría doy tópicos de Tecnología de Alimentos y tanto en la Maestría como en el Doctorado imparto la materia de seminario de investigación.
Fui coordinadora de la Carrera de Ingeniero Químico en Alimentos del 15 de junio 2021 al 29 de febrero de 2024 donde participe activamente en la restructuración del plan educativo IQAL-2023; actualmente soy la Coordinadora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos (1 marzo 2024 - ). Además soy responsable de la Planta piloto de alimentos y del Laboratorio de Evaluación Sensorial de la Facultad de Química. Soy responsable de un programa de Servicio Social para estudiantes de la carrera de IQAL.
Soy miembro activo del Cuerpo Académico 132-UAQ: “Tecnologías emergentes para promover la seguridad alimentaria” desde 2016. Dentro de las acciones del CA es la organización de eventos académicos nacionales e internacionales relacionados con los temas de alimentos, particularmente frutas
y hortalizas.
He sido evaluadora de proyectos de CONAHCYT, así como de proyectos internos de la UAQ
He dirigido 11 proyectos de vinculación con empresas donde participan alumnos de licenciatura y de maestría; estas empresas son del área de alimentos y otras en la línea de trabajo “Sustentabilidad y medio ambiente”, particularmente en la evaluación de posibles usos de subproductos agroindustriales desde el punto de vista de la tecnología de los alimentos. He asesorado a varias empresas de alimentos para el desarrollo, innovación y optimización de sus productos.
He formado 10 alumnos de licenciatura; 8 de maestría, y he sido y soy asesora de estudiantes de doctorado (6). Mi interés personal es formar personas intégras, felices de lo que hacen y con un gran compromiso por ser cada día mejores personas e investigadores. Los resultados de las investigaciones se presentan en congresos nacionales e internacionales, en formato de poster u oral.
Del 2021 a la fecha participo como árbitro de la revista internacional indizada (Horticulturae de la MDPI), la cual es una revista Q1 de acuerdo con el portal de Scimago. En julio 2022 fui revisor de la revista electrónica Nthe (ISSN 2007-9079) registrada en el índice Latindex.
Contacto:
Cubículos de docentes. Edificio 4, planta alta.
SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=12783513600
Profesora en:
- Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Ingeniero Químico en Alimentos
Líneas de investigación:
- Conservación e industrialización de productos hortofrutícolas de importancia nacional conservando la inocuidad, la calidad nutricional y sensorial.
- La evaluación sensorial como una herramienta en el desarrollo, innovación y optimización de productos alimentarios.
- Evaluación del potencial de los subproductos agroindustriales para la generación de ingredientes con valor agregado o como sustratos para la producción primaria.
Asociaciones:
- Pertenezco como miembro activo del Cuerpo Académico 132-UAQ “Tecnologías emergentes para promover la seguridad alimentaria” desde 2016.
- Comité Académico de Validación del Objeto de Medida del IALI- CENEVAL, desde 2021.
- Laboratorio Nacional de Investigación en Tecnologías del Frio (LaNITeF).
- Del 2021 a la fecha árbitro de la revista internacional indizada (Horticulturae de la MDPI), la cual es una revista Q1 de acuerdo con el portal de Scimago.
Premios:
- Tercer lugar en el bloque de Posgrado Ingeniería y Tecnología con el proyecto “Composición y percepción sensorial de tomates en sustratos orgánicos” en el 11° encuentro de jovénes investigadoreas e investigadores del estado de Querétaro. Noviembre 2023. Manuel Alberto Cortés Cúan, Castaño Tostado Eduardo, Vázquez Landaverde Pedro, Rivera Pastrana Dulce María, Aguayo Giménez Encarnación, Vázquez Barrios Ma. Estela.
- Primer Lugar en el bloque Ciencias Naturales y Exactas con el proyecto “Fisiología poscosecha de tomates orgánicos y convencionales” en el 9° encuentro de jovénes investigadoreas e investigadores del estado de Querétaro. Enero 2022. Reséndiz Nava Carolina Nathalie, María G. Rendón Ducoing, Ángel R. Flores Sosa, Gerardo M. Nava Morales, M.E. Vázquez-Barrios,Dulce M. Rivera Pastran, Fernando Alonso Onofre y Edmundo M. mercado Silva.
- Primer lugar en modalidad cartel: Pérez-Pérez, G.A., Fabela-Gallegos. M.J., Vázquez-Barrios ME., RiveraPastrana, DM., Palma-Tirado L., Escalona VH. Mercado-Silva, EM. 3er Simposium de Ciencia y Tecnologia de Alimentos. Mayo 2016. Facultad de Química-UAQ.
- Mención Honorífica en modalidad cartel: Ríos-Ríos K., Gaytán-Martínez M., Mercado-Silva E., RiveraPastrana D.M., Vázquez-Barrios ME., con el trabajo Efecto del secado Convectivo y Calentamiento Óhmico en la Calidad de Ajo Negro. Food & Biotechnology International Congress Octubre-2016.
Publicaciones (2022-2024):
2024
- Yessica Rubí Hernández-García, Ivan Luzardo-Ocampo, Marcela Gaytán-Martínez, Ma Guadalupe LoarcaPiña, Ma. Estela Vázquez-Barriosa and Rocio Campos-Vega. Corn cob and corn silk-based ingredients possess bioaccessible and antioxidant phenolic compounds displaying anti-inflammatory effects in vitro. This journal is © The Royal Society of Chemistry 2024 Food. https://doi.org/10.1039/d4fo02968b
- Oscar Castro-Morales, Ricardo Jiovanni Soria-Herrera, Gilberto Cornejo-Estudillo, Amanda Marineth AvilaTrejo, Daniel Valencia-Trujillo, Ma. Guadalupe Zanella-Vargas, Ma. Estela Vázquez-Barrios, Esmeralda Rangel-Vargas, Javier Castro-Rosas, Rocío Liliana García-Reyes, Sandra Rivera-Gutiérrez, Victoria Campos-Peña, Jorge Francisco Cerna-Cortés. Presence of Indicator Bacteria and Occurrence of Potentially Pathogenic Nontuberculous Mycobacteria Species in Packaged Ice Cubes in Central Mexico. Journal of Food Protection 87 (2024) 100318. https://doi.org/10.1016/j.jfp.2024.100318 Received 25 March 2024
- González-Buenrostro, N., Pérez-Ramírez, IF, Mora, O., Ríos-Lozano A., Vázquez-Barrios ME, ReynosoCamacho, R., Figueroa-Pérez, MG. 2024. Effect of saline stress on the metabolic profile and antidiabetic potential of Physalis peruviana. Natural Product Research. https://doi:10.1080/14786419.2024.2331608
2023
- Sotelo-González, A.M.; Pérez-Ramírez, I.F.; Soto-Infante, J.H.; de Jesús Gómez-Velázquez, H.D.; Vázquez-Barrios, M.E.; Escobar-Ortíz, A.; Reynoso-Camacho, R. Improved Phenolic Profile, Sensory Acceptability, and Storage Stability of Strawberry Decoction Beverages Added with Blueberry Decoctions. Molecules 2023, 28, 2496. https://doi.org/10.3390/molecules28062496.
2022
Artículo de divulgación: “Efecto de la Deshidratación sobre el perfil fitoquímico de blueberries (Vaccinium corymbosum). Raúl Herrera Jr. y Ma. Estela Vázquez-Barrios. Quimiofilia, 2022, 1, 1, 16-19. DOI: https://doi.org/10.56604/qfla2022111619