Campo de Trabajo
- Empresas Extractivas, plantas de beneficio, de extracción y refinación de materiales, plantas de reciclaje. En la producción de materiales empleados en fabricar artículos y equipos acorde con el avance de la tecnología.
- Empresas manufactureras, para transformar los materiales en automóviles, herramientas, maquinarias, etc.
- Empresas de servicios, acorde a las necesidades del público, aerolíneas, ferrocarriles, bienes de consumo, industrias, escuelas, laboratorios, gobierno, certificaciones, etc.
- Firmas consultoras, dando asesoría a empresas en lo relacionado a los problemas con los minerales, metales y materiales.
- Centros de Investigación, para estudios de posgrado en México o en el extranjero, como ayudante y/o técnico de investigación, probar y simular procesos, materiales y productos de vanguardia.
- Escuelas y Universidades, para capacitar a las generaciones futuras.
- Creación de su propia empresa (Empresarios).
Perfil de Ingreso y Egreso
Perfil de Ingreso:
El aspirante a participar en este programa deberá dominar conocimientos básicos de Química, Matemáticas y Física, así como tener aptitudes para la resolución de problemas. Es necesario que muestre capacidad de observación, creatividad y objetividad en los detalles, ya que estas cualidades serán factores que facilitarán su trabajo experimental.
Es importante que cuente con habilidad y destreza para el manejo de equipos e instrumentos de laboratorio y tener capacidad de integrar los diversos conocimientos que reciba. Requiere de disciplina y orden en el trabajo; además, debe desarrollar actitudes para poder relacionarse con otras personas, con la finalidad de que se le permita organizar y dirigir equipos de trabajo. Deberá tener habilidad para la expresión oral y escrita. No tener problemas de horario porque se requiere dedicación de tiempo completo; constancia en el estudio y deseos de progresar.
Perfil Egreso:
Poseer los conocimientos técnicos y habilidades relacionadas con los minerales, metales y materiales, que le permitan trabajar como un ingeniero preparado y competente en su profesión, o ser admitido en centros de posgrado de reconocido prestigio en su especialidad.
Ser capaz de comunicarse efectivamente en forma oral y escrita, saber trabajar en grupos y en ambientes multidisciplinarios; utilizar la computación, el inglés y las herramientas modernas de apoyo en su desempeño profesional.
Ejercer liderazgo, administrar los recursos humanos, naturales y económicos con efectividad. Ser emprendedor, creativo, responsable y crítico; capaz de resolver problemas complejos de amplia solución, cuyas restricciones no sean solamente técnicas.
Normar su vida en la cultura de calidad, tener espíritu investigador y mantener la actitud de continuar su aprendizaje.
Entender todos los aspectos del medio en el que desarrolla su actividad, tener conciencia ecológica, ética profesional y tomar decisiones en base a valores positivos, manteniendo un compromiso social y cultural con su patria y con el mundo.
Misión y Visión
Misión:
En el PE de IQ en M formamos de manera integral profesionales éticos, socialmente responsables, inmersos en la gestión del conocimiento, la innovación científica y tecnológica, la calidad, la cultura, el arte y la comunicación en un segundo idioma. Comprometidos con los recursos naturales para resolver problemas relacionados a los materiales.
Visión:
Continuar como un programa educativo acreditado por su calidad, con la mayoría de sus profesores con reconocimiento en el Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP) y pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un porcentaje elevado de egresados titulados que se inserten eficaz y eficientemente en el mercado laboral impactando con ello positivamente en el desarrollo económico del estado, la región y el país.
Generalidades
Título otorgado: Ingeniero Químico en Materiales
Duración: Cinco años
Créditos: 419
Plan: Semestral
Objetivo general:
Formar profesionistas preparados técnica y científicamente en el área de la Metalurgia y los Materiales, capaces de tomar decisiones en el campo productivo y de la investigación, con el fin de promover el desarrollo económico del Estado y su entorno, haciendo énfasis en sólidos valores éticos.