Contacto Ambiental
![]() |
Dr. Josué Daniel García Espinoza Coord. De La Lic. De Ingeniero Químico Ambiental Tel. (442) 1921200 Ext: 5587 Correo: |
Requisitos de ingreso y egreso
Requisitos de ingreso
Los procedimientos de admisión, trayectoria y permanencia; egreso y titulación se establecen con base en el Reglamento de Estudiantes aprobado por el H. Consejo Universitario en noviembre de 2007 y las Normas Complementarias aprobadas con Consejo Académico, aplicables.
Requisitos de admisión: Asistir al curso propedéutico o presentar el examen de equivalencia establecido por la Facultad de Química; y aprobar el examen de selección asignado por la Institución. Los alumnos de nuevo ingreso serán aquellos que logren ubicarse dentro de los primeros lugares para las licenciaturas atendiendo la línea de corte establecida por la Facultad.
Requisitos de egreso
Cumplir con lo establecido en el Capítulo VII del Reglamento de Estudiantes de la UAQ.

Campo Laboral
Campo laboral
Un egresado del programa educativo Ingeniero Químico Ambiental puede aplicar el conocimiento adquirido en el sector público como en el privado.
• Diseña y opera procesos y tecnologías de tratamiento de agua, aire y suelo.
• Realiza e interpreta análisis fisicoquímicos, microbiológicos y toxicológicos de contaminantes.
• Utiliza los conocimientos para mejorar procesos de prevención, remediación y control de la contaminación ambiental.
• Propone y realiza pruebas de tratamiento de agua y, con base en los resultados, propone soluciones para mitigar el impacto de la contaminación en los cuerpos receptores.
• Optimizar procesos con la finalidad de inhibir los efectos de los contaminantes en el ambiente.
• Aplica los conocimientos adquiridos para el uso eficiente de los recursos, contribuyendo al desarrollo de procesos de bajo impacto ambiental.
• Implementa y ejecuta:
• Consultorías y asesorías en temas ambientales
• Auditorías ambientales
• Proyectos de gestión ambiental.

Misión y Visión
Misión
Formar integralmente profesionistas en la Ingeniería Química Ambiental a través de la gestión del conocimiento mediante el programa educativo reconocido socialmente por su calidad, con una planta docente pertinente, que integra contenidos educativos de vanguardia y con énfasis los valores éticos.
Los egresados del programa se distinguen por su alto nivel de competencia y habilidades profesionales en la prevención, mitigación y control de la contaminación y el saneamiento del agua, aire y suelo, las cuales son aplicadas a la solución de problemas con una visión de sustentabilidad.
Visión
En 2028, el programa educativo integra contenidos educativos pertinentes, de vanguardia, con énfasis en los valores éticos y con uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. La calidad del programa educativo se refleja en la continuidad de su acreditación, en la pertinencia de los docentes, en la integración de actividades de internacionalización; y en la incorporación de los egresados al campo laboral impactando positivamente en el desarrollo de la región y el país con una visión de sustentabilidad.

Objetivos
Objetivo general
Formar integralmente profesionales competitivos en la Ingeniería Química Ambiental, con conocimientos científicos y tecnológicos, con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz basados en valores éticos; aplicando las habilidades y capacidades críticas adquiridas durante la formación académica, impactando positivamente en el desarrollo social de la región y el país con una visión de sustentabilidad.
Objetivos particulares
- Proporcionar las bases científicas y técnicas a partir del desarrollo de conocimiento teórico-práctico para su aplicación profesional como Ingeniero Químico Ambiental.
- Proveer de habilidades científicas y tecnológicas en las diferentes áreas de la Ingeniería Química Ambiental.
- Fortalecer, mediante el análisis, la resolución de problemas ambientales de diferentes rubros que permitan proponer soluciones técnica y económicamente viables.
- Promover el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada que tengan impacto en la sociedad.

