Misión y Visión
Misión
En el programa educativo de Ingeniero Químico en Alimentos se forman de manera integral profesionales éticos, socialmente responsables, inmersos en la gestión del conocimiento, la innovación científica y la tecnología, la calidad, la cultura, el arte y la comunicación en un segundo idioma; comprometidos en el área de la ciencia y tecnología de alimentos.
Visión
Continuar como un programa educativo acreditado por su calidad, con la mayoría de sus profesores con reconocimiento en el Programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP) y pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un porcentaje elevado de egresados titulados que se inserten eficaz y eficientemente en el mercado laboral impactando con ello positivamente en el desarrollo sustentable, económico y social a nivel regional, nacional e internacional.
Objetivos
Objetivos:
General: Formar personas profesionales en la Ingeniería Química en Alimentos, innovadores, eficientes y competitivos; mediante un sistema de calidad, basado en valores éticos, conocimientos científicos y tecnológicos, con capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz; aplicando sus conocimientos en los procesos de transformación de la industria de alimentos y en proyectos de investigación; responsables con la sociedad y el ambiente.
Particulares :
• Formar capital humano para el área de alimentos con responsabilidad social y ambiental.
• Destacar en la formación de nuestros estudiantes el respeto y cumplimiento de la Legislación nacional e internacional involucrado en su ejercicio profesional.
• Proporcionar habilidades científicas y tecnológicas en las áreas de la Ingeniería Química de Alimentos
• Concientizar al capital humano formado en la necesidad de generar productos nutritivos y que contribuyan a las necesidades de la nación.
• Implantar en nuestros egresados la importancia de su formación continua.
• Mantener actualizados los mínimos curriculares utilizando los procedimientos de la facultad y participar en las reestructuraciones curriculares.
Requisitos de ingreso y egreso
Requisitos de ingreso:
Los procedimientos de admisión, trayectoria y permanencia; egreso y titulación se establecen con base en el Reglamento de Estudiantes aprobado por el H. Consejo Universitario en noviembre de 2007 y las Normas Complementarias aprobadas con Consejo Académico, aplicables.
Requisitos de admisión: Asistir al curso propedéutico o presentar el examen de equivalencia establecido por la Facultad de Química; y aprobar el examen de selección asignado por la Institución. Los alumnos de nuevo ingreso serán aquellos que logren ubicarse dentro de los primeros lugares para las licenciaturas atendiendo la línea de corte establecida por la Facultad.
Requisitos de egreso:
Cumplir con lo establecido en el Capítulo VII del Reglamento de Estudiantes de la UAQ.
Titulación.
Cumplir con lo establecido en el Capítulo VII del Reglamento de Estudiantes de la UAQ. Adicionalmente presentar el Examen General para Egreso de la Licenciatura en ingeniería en alimentos (EGEL-IALI), que oferta el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).
Campo Laboral
Campo laboral
El Ingeniero Químico en Alimentos ejerce en empresas de alimentos para humanos y veterinario, desempeñándose en las áreas de desarrollo de nuevos productos y mejora del valor nutrimental; son especialistas en innovaciones tecnológicas, analistas de la calidad de los alimentos, su aseguramiento, mantenimiento y mejora, representantes de ventas de ingredientes y aditivos, y supervisor de producción en procesos de transformación. Son especialistas en la transformación en las áreas de lácteos, cárnicos, cereales, y de frutas y hortalizas, y en plantas de alimentos veterinarios; así como seguradores de la inocuidad alimentaria y cumplimiento de la Legislación nacional e internacional involucrada.